
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
Finalmente llegó el día. Todo aquello que la ciudad había añorado y anhelado, hoy es una realidad tangible. Desde Diario CASTELLANOS podemos confirmar que ya se está recibiendo agua suministrada por el acueducto Desvío Arijón-Rafaela.
Política17 de junio de 2023Luego de años eternos de gestión, luchas encarnizadas con diferentes gobiernos, promesas inconclusas, veranos sofocantes con grandes dificultades, baja presión y falta de agua, hoy todo eso parece ser una deuda del pasado, un capítulo anterior que la ciudad comienza a mirar recordando un pasado duro. Hoy podemos confirmar que el Acueducto Desvío Arijón-Rafaela ya se encuentra bombeando agua a la ciudad y conectado a la planta local, con lo cual el sistema irá sintiendo varios cambios durante los próximos días, producto de ir ajustando la llegada del servicio a nuestra ciudad.
Para tener más información al respecto, desde CASTELLANOS dialogamos con el Jefe del Distrito Rafaela de ASSA, quien reconoció que desde ya hace algunos días que el agua está ingresando a las redes de la ciudad proveniente del acueducto. "Para nosotros es una noticia sumamente importante, no solamente como empresa, ya que nos permite mejorar los niveles y prestaciones del servicio, sino que también creo que es importante para todos, porque la obra deja de ser un deseo para pasar a ser una realidad. Esto viene a saldar una vieja deuda que tenemos con todos los rafaelinos, así que me parece sumamente importante".
Vecinos, sin conocer esta realidad, comenzaron en los últimos días a tener un mejor caudal y presión de agua en sus redes domiciliarias, aspecto que inclusive se lo relataron a periodistas de este medio, de alguna forma anticipando lo que más tarde terminaría confirmando el propio Luis Ambort.
Una llegada momentánea
Si bien es un hecho fáctico, Ambort reconoció que todavía se encuentran transitando un período que podría ser denominado como "de prueba", ya que el servicio está "funcionando en forma periódica, fundamentalmente en horarios diurnos, que es cuando mayor consumo hay". Según explicó el Ingeniero, todas estas demostraciones se realizarán hasta que se terminen los trabajos de comunicación y telegestión del acueducto. Mientras tanto, en este tiempo se desarrollarán monitoreos y una profunda revisión, no sólo de los 140 km de tendido de cañería, sino también de todas las estaciones elevadoras. "En ese período pueden aparecer tareas programadas, como de mantenimiento, como otras no programadas, reparaciones, y esto puede dejar sin servicio el acueducto por uno, dos o tres días; y está bien que esto pase en este tiempo porque es justamente el período de garantía que tiene la obra", detalló.
Monitoreo constante
Además del trabajo de supervisar los aspectos de esta mega obra, el Ingeniero y Jefe de ASSA local admitió que en estos momentos se encuentran transitando este período de "puesta a punto, de ajuste, que también nos permite a nosotros, como empresa, controlar las redes domiciliarias".
Siempre fue una incógnita, por parte de los vecinos e incluso de la misma empresa, cómo iba a responder el sistema local ante la llegada del servicio. Con esto en mente, desde ASSA confirmaron que se encuentran midiendo todos los parámetros para que las instalaciones funcionen conforme a los requerimientos. "Nosotros tenemos un sistema de redes que mide las presiones en las cañerías y donde además hicimos toda una simulación de cómo se comportaría la red para distintos estadíos de presiones, y ahora tenemos que ver cómo esa teoría se comporta. Lo estamos monitoreando continuamente, estamos inspeccionando los parámetros de calidad, las presiones, pero en este tiempo ya se vio una mejora sensible que la gente puede notar en las prestaciones del servicio", finalizó el ingeniero y responsable de ASSA local, Luis Ambort.
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
Amsafe anunció que no aceptó el 8% de incremento salarial y anticipó medidas de fuerza para la semana próxima, incluida una jornada provincial de protesta para exigir la derogación de la Reforma Previsional. En cambio, Sadop no se adhiere.
En la Asamblea de este viernes, la docencia santafesina definirá, con disconformidad, si aprueba la oferta de mejora de un 8% trimestral por parte del gobierno provincial.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
Así lo acordó la Mesa Coordinadora que integran representantes del Círculo de la Prensa, del Ejecutivo y del Concejo tras una reunión celebrada ayer en el Municipio. El próximo lunes habrá un nuevo encuentro para definir el Reglamento.
Robert Francis Prevost Martínez, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.
El concierto será el viernes 9 de mayo en el Centro Cultural Provincial a las 21h con entrada gratuita y cupo limitado.
En la Asamblea de este viernes, la docencia santafesina definirá, con disconformidad, si aprueba la oferta de mejora de un 8% trimestral por parte del gobierno provincial.
Amsafe anunció que no aceptó el 8% de incremento salarial y anticipó medidas de fuerza para la semana próxima, incluida una jornada provincial de protesta para exigir la derogación de la Reforma Previsional. En cambio, Sadop no se adhiere.
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.