
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


En la víspera se conocieron los dos interesados en instalarse en el Parque Tecnológico del Complejo Ambiental para iniciar el reciclado de envases de productos fitosanitarios. Las empresas son foráneas, una de ellas de Carlos Pellegrini y la restante de la ciudad de Corrientes.
Política03 de junio de 2023
Redacción web
Tal cual se tenía previsto, durante la víspera en el edificio municipal se llevó adelante una importante licitación. A diferencia de aquellas comúnmente conocidas, esta busca que empresas puedan radicarse en el Parque Tecnológico del Complejo Ambiental y comenzar con el tratamiento de los envases plásticos de agroquímicos.
Al acto formal se presentaron un total de dos oferentes, quienes se mostraron interesados la propuesta.
Es importante señalar que las empresas no son de la ciudad de Rafaela. Una de ellas es de la localidad de Carlos Pellegrini; se trata de DPM S.A., la cual tiene una historia de relación con Rafaela y las cooperativas de nuestra ciudad, ya que les compran materiales. Según explicaron en primera instancia los funcionarios locales luego de la licitación, la propuesta de esta empresa viene con un proyecto interesante en la dotación de mano de obra.
Por otro lado, la segunda se trata de Bioplast S.A., una empresa de la ciudad de Corrientes, que también conoce el Parque Tecnológico gracias a una visita que se hizo desde la Provincia de Corrientes para recorrer el Relleno Sanitario y conocer los programas del Instituto para el Desarrollo Sustentable. En aquella oportunidad se enteraron de esta licitación, se mostraron interesados y presentaron su propuesta; miembros de la empresa se encontraban presentes en el acto licitatorio.
Licitación particular
Cuando desde Diario CASTELLANOS informamos sobre este proceso, realizamos la aclaración de que es diferente a licitaciones tradicionales, ya que las empresas que se instalan en el Parque Tecnológico tienen que pagar un canon mensual, establecido por un reglamento del Parque, de igual costo por metro cuadrado para todos, con lo cual es muy transparente.
En diálogo con este medio, el integrante de la Secretaría de Producción del Estado local y coordinador del PAER, Gustavo Pieroni, reconoció que "la propuesta no se define por la mayor cantidad de dinero que se ofrece, sino que vamos a ir por aquella que sea mejor en cuanto a la mayor dotación de mano de obra, inversiones, el impulso que se busque dar en el desarrollo e innovación, una mejor tecnología aplicada, una inversión general más elevada que el resto".
Pieroni reconoció que desde el Estado han establecido, dentro del reglamento y del pliego en particular, una fórmula polinómica para definir los estándares sobre los cuales serán evaluadas las propuestas, de manera que la elegida resulte definitivamente la mejor. "Por eso se apunta a que sea lo más transparente posible, por lo que todas las cuestiones se encuentran tabuladas y establecidas con sus ponderaciones. La que más puntos sume será la ganadora de la concesión", detalló.
En resumidas cuentas, lo que se busca no es simplemente una mejor oferta, sino una mejor solución a determinados procesamientos del residuo.
El equipo que se va a armar físicamente para la evaluación de las propuestas estará integrado por personal de Fiscalía, del Instituto para el Desarrollo Sustentable, de Hacienda, y de Producción.
Inmediata puesta en funciones
Según explicó Pieroni, a partir de que se conozca la ganadora de la licitación, la empresa podrá prácticamente de forma inmediata instalarse en el Parque Tecnológico.
Todo esto sucederá luego de que se produzca la firma del contrato de concesión que estará refrendado por el Concejo Municipal. Esta es la única parcela que ya cuenta con una infraestructura realizada, lo que reduce sustancialmente los tiempos entre la firma del contrato y la puesta en marcha.
De hecho, una de las empresas que se han presentado a la licitación ya manifestó sus intenciones de, en el caso de resultar adjudicataria de este espacio para la explotación de la actividad del reciclado, ya tienen equipos a disposición para enviar a la ciudad y comenzar cuanto antes la instalación y actividad.
Generar valor a partir de residuos
El funcionario local admitió que la idea principal detrás de estos procesos es poder ir dotando de mayor infraestructura, empresas y trabajadores al Complejo Ambiental, con la premisa de formar un conglomerado de empresas enfocadas en el reciclado.
"Nosotros no buscamos que se acopien los residuos, o que acopien plástico y los condicionen, sino que lo que queremos es que a partir del desecho tengamos un producto final, que podamos transformar aquello que anteriormente se enterraba en el Relleno Sanitario en materia prima, que se acondicione y se vuelva en un proceso productivo que finalice en el Parque. Ese es el objetivo de su creación, que la basura pase a tener valor".
Además, otra búsqueda encausada en este proyecto es la creación de más oportunidades laborales, sumar valor agregado y tecnología para transformar el espacio, que haya inversiones y movimiento.
De igual forma, Pieroni reconoció que las empresas que se presentaron a esta licitación tienen proyectado incorporar a una buena cantidad de personal, algunos con diversas calificaciones: "Pero esto es lo poco que hemos visto de las propuestas, ahora vienen las instancias de las dos propuestas".

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

El fútbol femenino de nuestra ciudad y la región recibió la grata noticia de la convocatoria de Guadalupe Fenoglio, que dio sus primeros pasos en Deportivo Susana, pasó con Atlético y actualmente juega en Talleres de Córdoba.

Si bien el Gobierno Nacional ha dado un paso, la medida resulta insuficiente y no resuelve la crisis del sector. Es imprescindible que se cumpla la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad.

Atlético de Rafaela se presenta este domingo, 11hs, en Puerto Madryn. Los conducidos por Iván Juárez vuelven al ruedo tras la final perdida por el primer ascenso ante Ciudad de Bolívar.

Comunicado de prensa de la Sociedad Rural de Rafaela

A través de un decreto, derogó una norma que durante más de tres décadas reguló los aranceles de la educación privada. Desde ahora, los institutos podrán fijar libremente sus precios sin autorización previa del Estado.