
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
Así lo advirtió a CASTELLANOS la jefa del área en el Hospital local, Dra. Sonia Peirano, sobre esta enfermedad infecciosa que afecta las vías respiratorias de los niños, causando dificultad para respirar y mayor riesgo de internación en cuidados intensivos. Además, habló de la importancia de la prevención para evitar el contagio.
Política02 de junio de 2023La baja de temperaturas que se registra en todo el país desde el comienzo del otoño hace que los virus respiratorios florezcan e invadan los espacios, contagiando a un mayor número de personas. Ya desde hace semanas que distintas áreas de Salud de todo el país vienen advirtiendo sobre la aparición de enfermedades típicas de esta época del año, pero hay una que se hizo presente antes de lo esperado y está preocupando cada vez al sistema de salud: la bronquiolitis.
Es una enfermedad infecciosa que afecta las vías respiratorias de los niños, causando dificultad para respirar y mayor riesgo de internación en cuidados intensivos. Este virus, que está circulando no sólo en Argentina sino también en el hemisferio norte, puede atravesarse de forma leve y que el niño la pase en su casa, o terminar con dificultad para respirar y en internación, "que es lo crítico siempre en estos casos", manifestó la jefa de la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica del Hospital "Dr. Jaime Ferré", Dra. Sonia Peirano, en diálogo con Diario CASTELLANOS.
Como se menciona anteriormente, esta enfermedad está registrando números elevados en todo el país, marcando hasta ahora un 56% más que en 2019, el año con mayor número de casos en el mismo período. En la provincia las cifras también son altas, registrando subas respecto a años anteriores; y nuestra ciudad no es la excepción. En Rafaela, según indicó la profesional de la salud, también hay un brote de este virus e incluso es la causa principal de consulta en las guardias pediátricas.
"Otoño e invierno siempre son los meses donde aparecen los brotes, esto no es algo nuevo para nosotros, todos los años pasa exactamente lo mismo. Lo que pasa es que se adelantó el pico, que siempre es en junio, y este año ya en mayo tuvimos nuestro máximo", contó. Asimismo, reveló que el Hospital de Niños "Dr. Orlando Alassia" tuvo que abrir una terapia suplementaria aparte de sus 12 camas habituales y "nosotros estamos trabajando también en la terapia a cama llena". En ese sentido agregó que "lamentablemente, cuando la bronquiolitis va avanzando, no tiene un tratamiento específico sino un sostén, que es la hidratación", cuando la dificultad es muy grande, se debe colocar un respirador, utilizando así una cama de terapia intensiva pediátrica.
Esta enfermedad es mucho más grave en los menores de un año y en los que tienen antecedentes, como por ejemplo la prematurez, pacientes con enfermedades crónicas o con cardiopatías, por lo que se debe tener más cuidado con estos grupos.
La Dra. Peirano explicó que la bronquiolitis no tiene una medicación específica, por lo que el único tratamiento es la prevención, básicamente cuidar que los niños se contagien. Esto se puede lograr manteniendo los cuidados habituales de cualquier enfermedad, como el lavado de manos, evitar que las personas que cuidan a los niños estén enfermos y, si es así, que use barbijo; además, recomienda que si un niño tiene tos o mocos, lo mejor no llevarlo al jardín o a la guardería. "Siempre mantener la prevención y, sobre todo con niños que tienen patologías crónicas que hacen que aumente el riesgo de bronquiolitis".
Síntomas y cómo actuar
Por otra parte, la Jefa de la UTI pediátrica indicó que lo que deben controlar los padres cuando su hijo está ingresando a un cuadro respiratorio es si presenta dificultades para respirar. "Toda bronquiolitis empieza como un cuadro de vías áreas altas, con un poco de moco, pero cuando aparecen la tos y la dificultad para respirar es el inicio de la bronquiolitis", explicó.
Asimismo, indicó que ni bien se presenten estos primeros síntomas, se lo debe llevar rápidamente al hospital o a su médico de cabecera y no medicarlo, porque no tiene tratamiento. "Nosotros sabemos que siempre cuando consultan es porque ya la dificultad respiratoria está marcada, así que lo que decimos es no automedicar y mantener la hidratación del paciente, ya que es su sostén para evitar la internación", concluyó la Dra. Peirano.
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
Amsafe anunció que no aceptó el 8% de incremento salarial y anticipó medidas de fuerza para la semana próxima, incluida una jornada provincial de protesta para exigir la derogación de la Reforma Previsional. En cambio, Sadop no se adhiere.
En la Asamblea de este viernes, la docencia santafesina definirá, con disconformidad, si aprueba la oferta de mejora de un 8% trimestral por parte del gobierno provincial.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
Así lo acordó la Mesa Coordinadora que integran representantes del Círculo de la Prensa, del Ejecutivo y del Concejo tras una reunión celebrada ayer en el Municipio. El próximo lunes habrá un nuevo encuentro para definir el Reglamento.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
Robert Francis Prevost Martínez, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.
El concierto será el viernes 9 de mayo en el Centro Cultural Provincial a las 21h con entrada gratuita y cupo limitado.
En la Asamblea de este viernes, la docencia santafesina definirá, con disconformidad, si aprueba la oferta de mejora de un 8% trimestral por parte del gobierno provincial.
Amsafe anunció que no aceptó el 8% de incremento salarial y anticipó medidas de fuerza para la semana próxima, incluida una jornada provincial de protesta para exigir la derogación de la Reforma Previsional. En cambio, Sadop no se adhiere.