
El 33° Festival Internacional de Poesía de Rosario pone primera
Del 20 al 22 de noviembre esta nueva edición del FIPR reunirá poetas de todo el mundo y ofrecerá lecturas, talleres, debates, música y la tradicional Feria de Editoriales.


Hubo más de 40 artistas en escena. El Cine Teatro "Manuel Belgrano" se colmó de familias a lo largo de dos funciones. Se tocaron canciones de las distintas épocas, desde Sui Géneris, Serú Girán, a su etapa solista.
Cultura y Sociedad22 de mayo de 2023
CarolinaUna multitud de rafaelinos y rafaelinas de distintas edades presenciaron "Nada que decir, Charly García", el tributo que la Escuela Municipal de Música "Remo Pignoni" le brindó a uno de los mejores artistas de nuestro país e ícono de rock nacional.
A la función prevista para las 16:30 hs se agregó otra a las 19:00 hs. En ambos horarios el lleno fue total y ni el clima pudo con la fuerza musical y las ganas de "La Remo" de mostrar este espectáculo de primer nivel.
El show
El recital comenzó con "Necesito tu amor", un clásico del álbum "Parte de la religión" que salió a la calle en 1987 y fue considerado por la crítica como uno de los trabajos más prolijos de Charly García. Posteriormente, los alumnos y alumnas de "La Remo" interpretaron "Buscando un símbolo de paz" del mismo material discográfico.
El público se encendió con "Rezo por vos", canción que Charly compuso con el "flaco" Luis Alberto Spinetta y que tocaron por primera vez en 1985. Hasta el día de hoy es uno de los temas más conocidos y populares del rock argentino.
"Raros peinados nuevos" siguió en el tributo y emocionó a los más grandes que recordaron el álbum "¨Piano bar" de 1984. Luego de los aplausos de pie, "Promesas sobre el bidet" y su "calambres en el alma" siguieron con un impecable recital que conjugó una versión adaptada y con músicos invitados que interpretaron a la perfección cada tema.
En la misma línea, "La Remo" interpretó "Los dinosaurios" de "Clips modernos", un clásico del '83 cuando la dictadura cívico-militar estaba en retirada. Debido a su letra se convirtió en un himno, considerada una metáfora de la última dictadura y las miles de personas detenidas y desaparecidas.
"Yendo de la cama al living" fue el primer álbum de estudio en solitario. Charly tenía 30 años y grabó el material en agosto de 1982, durante el último año de la última dictadura y finalizada ya la Guerra de Malvinas.
En el repertorio apareció "Pasajera en trance" del disco "Tango" que grabó con Pedro Aznar. "Inconsciente colectivo", que cantaba con Mercedes Sosa, marcó otro punto de inflexión y emoción cuanto entonaron "Ayer soñé con los hambrientos, los locos, los que fueron, los que están en prisión. Hoy desperté cantando esta canción, que ya fue escrita hace tiempo atrás. Es necesario cantar de nuevo una vez más".
"No voy en tren" elevó el ritmo y los coros del público dieron más fuerza a un tema símbolo de los '80. Inmediatamente surgieron las estrofas de "Me siento mucho mejor" con su letra que cuenta que "cuando tenías que estar, te echaste a correr. Lo que hiciste en mí, no tiene perdón. Y yo sé que me siento mucho más fuerte sin tu amor".
"Rasguñas las piedras" de Sui Géneris dio final a la primera parte de un show que movilizó emociones y recuerdos con "por fin veo tus ojos que lloran desde el fondo y empiezo a amarte con toda mi piel".
La Escuela Municipal de Música impresionó con "Demoliendo Hoteles", un clásico con el que Charly abre las mayorías de sus presentaciones. Inmediatamente se escucharon las estrofas de "Cerca de la revolución". El público coreó: "Si estas palabras te pudieran dar fe, si esta armonía te ayudara a crecer, yo sería tan feliz, tan feliz, en el mundo, que moriría arrodillado a tus pies".
Las linternas de los celulares se encendieron y se movieron al compás, como los encendedores a fines de los '70, con "Seminare" de Serú Girán, el grupo conformado por Charly, Pedro Aznar, David Lebón y Oscar Moro.
La ovación
Un show, un recital, una puesta en escena, un marco de alegría y música que vale la pena volver a ver.
El público aplaudió de pie y ovacionó a los artistas, que tras un breve descanso salieron a escena para otra función, porque con la primera no alcanzó para todos los que querían estar presentes en este recital de primer nivel.

Del 20 al 22 de noviembre esta nueva edición del FIPR reunirá poetas de todo el mundo y ofrecerá lecturas, talleres, debates, música y la tradicional Feria de Editoriales.

Se realizará el jueves 20 de noviembre en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

Se presentará una investigación local que indaga sobre los medios de comunicación del departamento Castellanos (en el período 2022-2024) y recopila las experiencias laborales de mujeres periodistas de Rafaela. Además, la actividad contará con la participación especial de Gabriela Filereto, periodista de Periódicas -el reconocido medio autogestivo, cooperativo y transfeminista santafesino. Se trata de una propuesta de diálogo y debate sobre los hallazgos.

La artista local forma parte del cupo de cinco suplentes del elenco que representará a la Provincia en el Festival Nacional de Folclore el sábado 25 de enero próximo.


El texto recorre sus datos biográficos, su pasión por la medicina y la política, como así también su compromiso con el crecimiento de la ciudad. También pone en valor su trayectoria como emprendedor y su aporte al desarrollo local.

Este jueves por la mañana se realizó en el Club Atlético Peñarol, una conferencia de prensa en el marco de la presentación de una nueva edición del torneo infantil del club.

Se trata de un vehículo Toyota Etios que se incorporará al parque automotor del Municipio.

La Crema va por la gloria en Pergamino. Se juega desde las 20.05hs y el cordobés Fernando Rekers será el árbitro.

El Lobo se impuso en un partidazo por 3 a 2 y sigue con puntaje ideal. La BH ya se aseguró el primer lugar en la zona 8.

Victoria por 2-1 para seguir soñando. Maximiliano Ibáñez y Facundo García anotaron para el conjunto Juliense, que el próximo fin de semana irá en busca del boleto a la final por el ascenso a la Primera Nacional.