
Sunchales: la oposición rechazó una herramienta tributaria para el gobierno local
Política08 de mayo de 2025El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
El Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y precandidato a Presidente de la Nación visitó la redacción de CASTELLANOS, en su paso por Rafaela, y dialogó sobre su deseo de gobernar a la Argentina y de la experiencia que lo respalda.
Política22 de mayo de 2023El precandidato a Presidente Horacio Rodríguez Larreta (jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires) visitó el sábado Rafaela (por segunda vez en pocos meses) con una nutrida agenda, reuniéndose con integrantes de la comisión directiva del Centro Comercial e Industrial y de la Sociedad Rural de Rafaela.
Al término de la actividad, brindó una conferencia de prensa en el auditorio del Parra Hotel & Suite, en la que estuvieron también el concejal y precandidato a Intendente Ceferino Mondino, los precandidatos a la Gobernación Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia, Gonzalo Aira (intendente de San Vicente y precandidato a Senador provincial por el departamento Castellanos), José Corral (ex intendente de Santa Fe y precandidato a Diputado provincial), el precandidato a Concejal Alejandro Saione, el senador Felipe Michlig (departamento San Cristóbal), el concejal Lisandro Mársico (va por la reelección), entre otros.
Luego del encuentro con la prensa, Rodríguez Larreta se acercó a la redacción de Diario CASTELLANOS, donde brindó una entrevista exclusiva.
-¿Por qué quiere ser P residente en un país en el que todo parece estar mal, convulsionado y los índices son muy poco alentadores?
-Porque voy a sacar a la Argentina adelante. Estoy preparado para eso, me formé, soy economista. Sería el primer Presidente economista, lo cual creo es una formación muy necesaria; estudié en el extranjero en la Universidad de Harvard -una de las más prestigiosas del mundo-, tengo una larga experiencia en lo público y claramente acá hay que conocer y por eso reitero, la experiencia vale mucho. Tengo para mostrar la gestión en la ciudad de Buenos Aires, donde todo el mundo ve y valora el trabajo que hicimos. Necesitamos capacidad de gestión, hechos. Por otro lado, estoy convencido que el camino que yo propongo que es el camino de la acción, de los hechos concretos y del cambio profundo, que es lo que la Argentina necesita.
Tenemos que dejar de lado la violencia, la agresión, el insulto, el modo de hacer política desde el anti, donde el que piensa distinto es un enemigo al que hay que matar, prácticamente. Esa es la política argentina de las últimas décadas y sólo basta observar cómo estamos y adónde nos trajo.
Hay que cambiar y pasar a la Argentina de los hechos. Esa Argentina es la que yo represento.
-¿Qué piensa de la institucionalidad? ¿Cómo observa el respeto por la división de poderes y cómo maneja usted esto?
-Primero yo predico con el ejemplo. En el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires no se ha escuchado, en 15 años que estoy en la gestión, que se ha criticado a un juez, y ha habido fallos con los que no estuve de acuerdo. Creo en la división de poderes, trabajo para eso y mi experiencia así lo demuestra.
División de poderes: respetar el sistema republicano, respetar la libertad de prensa como corresponde; son los valores de un verdadero sistema democrático y yo los defiendo todos los días en el distrito que me toca gobernar.
-Acerca del federalismo, ¿cómo ve este concepto en la práctica y cómo lo ve en caso de acceder a la Presidencia de la Nación?
- Nunca la Argentina ha sido tan unitaria como hoy, y eso es producto que en 16 de los últimos 20 años gobernó el kirchnerismo, con su origen en una provincia lejana de la capital como es Santa Cruz. No tiene nada que ver de donde uno nace, tienen que ver las convicciones. Yo estoy convencido que vamos a hacer de la Argentina nuevamente un país federal, como lo dice la Constitución; como lo soñó Alberdi en sus bases. Eso significa que hay que replantear el sistema de coparticipación.
La última reforma constitucional que lleva más de 25 años dice expresamente que hay que reformular, rediscutir la coparticipación y no se ha cumplido. Reitero, la base del federalismo es rediscutir esto, todas las transferencias discrecionales que el Gobierno nacional hace a las provincias y que en la actualidad las hace ayudando a los amigos políticos y jugando en contra del resto, pero sobre todo habiendo concentrado, como hizo Kirchner, todos los recursos en el Gobierno nacional.
Hoy un gobernador que quiere construir veinte viviendas o 10 kilómetros de ruta tiene que ir a mendigarlos a Nación, donde se termina lidiando con funcionarios que ni siquiera conocen la provincia de Santa Fe. Esa es la realidad del país unitario que construyó el kirchnerismo. Yo voy a hacer de la Argentina de nuevo un país federal, empezando por rediscutir la coparticipación. Es un compromiso.
-En medio de tantos slogans de campaña, como el de Mauricio Macri en 2015 con "Pobreza Cero" o el del mismo gobernador Omar Perotti en 2019, "Paz y Orden", ¿cuál es el de Rodríguez Larreta en 2023?
-La situación de la Argentina es muy compleja. Tengo toda la esperanza de sacarla adelante pero sabiendo que el actual contexto es muy complicado y que no se soluciona con slogans. Los slogans generan simplismos, facilismos que después no se condicen con la realidad. Yo no creo en los slogans, creo en el trabajo.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
Así lo acordó la Mesa Coordinadora que integran representantes del Círculo de la Prensa, del Ejecutivo y del Concejo tras una reunión celebrada ayer en el Municipio. El próximo lunes habrá un nuevo encuentro para definir el Reglamento.
El Gobierno provincial autorizó un nuevo aumento en las tarifas del servicio de agua potable y saneamiento prestado por Aguas Santafesinas S.A. (ASSA).
El Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR) ha emitido un comunicado en el que manifiesta su inquietud ante la creciente proliferación de certificados médicos que se sospecha son falsos, especialmente aquellos basados en diagnósticos psiquiátricos o psicológicos difíciles de verificar.
Darío Cocco, secretario general del SEOM fue contundente al señalar que hay temas respecto a funcionalidades de los empleados municipales que exceden sus competencias y que el Ejecutivo se debe a una profunda reflexión, no solo de las competencias de los agentes de la GUR, sino de lo que sucede dentro de todas las áreas municipales donde se vienen dando situaciones realmente preocupantes en áreas claves como pueden ser espacios verdes, obras e incluso en seguridad.
Lali regresa a Santa Fe en el marco del “Lali Tour 2025” el sábado 12 de julio. Las entradas estarán a la venta en los próximos días.
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
Robert Francis Prevost Martínez, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.
El concierto será el viernes 9 de mayo en el Centro Cultural Provincial a las 21h con entrada gratuita y cupo limitado.