
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


La segunda edición del workshop se inició ayer en Rafaela con el fin de promover el trabajo interdisciplinario y colaborativo entre estudiantes de dos universidades locales. El evento, que continuará hoy, busca derribar el mito de la separación entre ambas profesiones y establecer vínculos tempranos entre futuros colegas.
Política19 de mayo de 2023
Redacción Web
En la jornada de ayer comenzó con éxito el 2° Workshop de Arquitectura e Ingeniería titulado "Encuentros" en las instalaciones del CCIRR. Este evento fue organizado por la Facultad Regional Rafaela de la Universidad Tecnológica Nacional y la sede Rafaela de la Universidad Católica de Santa Fe, con el objetivo principal de fortalecer las habilidades de los estudiantes, y continuará durante la jornada de este viernes.
Este tipo de actividades enfatiza la relevancia del trabajo interdisciplinario y colaborativo entre profesionales de diversas áreas, teniendo en cuenta que la complejidad de los problemas cotidianos y del mundo contemporáneo exige una perspectiva holística que integre diferentes conocimientos y enfoques. Esta mirada integral, fomentada a través del Workshop, permite abordar de manera más efectiva los desafíos actuales y contribuir a soluciones más completas y satisfactorias.
Para conocer más detalles, desde CASTELLANOS dialogamos con el delegado del decano de la Facultad de Arquitectura y Diseño, Arq. Gastón Ferreyra, quien explicó que la iniciativa tiende a vincular y a fortalecer las relaciones entre dos casas de estudio de la ciudad, y dos profesiones que son ya hermanas, como la arquitectura y la ingeniería.
De esta forma, con la organización de estos workshops, se derriba un mito que antiguamente existía, de que los ingenieros deben ir por un lado y los arquitectos por el otro. "Al contrario, hoy son dos profesiones que trabajan de forma conjunta, integral y holística. Y uno de los objetivos grandes de estos workshops es que se establezca una relación temprana entre los alumnos de arquitectura y los alumnos de ingeniería", indicó Ferreyra, y remarcó la importancia de estos espacios para que los estudiantes, tempranamente, tengan una relación entre futuros colegas. "Eso es muy interesante porque, además de fortalecer el perfil profesional de los arquitectos e ingenieros, establece relaciones humanas que consideramos muy importantes", sostuvo.
En esta segunda edición de "Encuentros", están participando alrededor de 120 alumnos de ambas carreras. Se trata de un trabajo intensivo de dos días, que comenzó ayer y se extenderá durante la jornada de este viernes.
Con respecto a las actividades que realizan los estudiantes, Ferreyra detalló que se desarrolla una problemática de la ciudad. "Se trabaja sobre un lugar de la ciudad a resolver", especificó el arquitecto. En esta oportunidad, trabajarán sobre un puente en la Ruta 34, y diseñarán un dispositivo que conecte el área de ciclovía con el área de las quintas de manera aérea. "Es un ejercicio que tiende a generar una posibilidad de espacio público en altura de un lugar de encuentro y reunión y que, además, pueda ser un puente que se pueda atravesar", explicó Ferreyra. En ese sentido, añadió que "los estudiantes deben resolver la cuestión de pasar de un punto hacia otro, y sus trabajos deben tener cierta iconicidad". "Se tiene que reconocer como un nuevo elemento de la ciudad, que no estamos acostumbrados a ver", agregó.
Si bien se trata de un proyecto como desafío para los estudiantes, la propuesta no deja de ser interesante. Con respecto a si existen intenciones de que, en algún futuro, la idea se pueda replicar, Ferreyra manifestó que estos trabajos, justamente, son cosas que observan que faltan en la ciudad. "Siempre estos ejercicios se desarrollan de manera muy profesional, de forma que, si se tuviera que hacer, se podría encarar. Siempre es una iniciativa y ojalá pueda concretarse", destacó.
Al final de la jornada intensiva, habrá una entrega de premios y se expondrán las maquetas de los alumnos. "Esta idea de trabajo solidario es el objetivo para empezar a relacionarnos con todas las casas de estudio de la ciudad, de manera que se relacionen los profesionales, y podamos trabajar de manera colaborativa, que creo que es la solución a todo", cerró Ferreyra.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Este domingo, a partir de las 15:00 y en el Estadio Monumental, la Primera División del fútbol femenino de Atlético comenzará las semifinales del Torneo Reducido de la Primera «B» de AFA que da un ascenso a la Primera División.

En la comparación con agosto, la actividad bajó un 1,8% desestacionalizado.
