
Sunchales: la oposición rechazó una herramienta tributaria para el gobierno local
Política08 de mayo de 2025El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
Desde el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región se encuentran esperando que desde el Municipio se pueda elevar al Concejo el proyecto sobre el uso de suelo en el sector oeste de nuestra ciudad. Desde el Municipio adelantaron que tendrá un perfil agroindustrial y productivo.
Política18 de mayo de 2023Uno de los grandes proyectos que está vigente en la actualidad en la ciudad de Rafaela es comenzar el proyecto para el uso de suelo en el sector oeste, en aquel cuadrante limitado por la Ruta 70 al sur, el camino a San Expedito en el norte, la Variante al oeste y la Ruta 34 al este. Casi 1.250 hectáreas que deben ser encaradas con mucha planificación debido a su particular superficie plana.
Debemos resaltar que a la fecha, el Ejecutivo local ya cuenta con los diferentes estudios hídricos e incluso con proyectos concretos sobre las tareas de canalización y tratamiento de aguas que se necesitan, principalmente en el "Bajo Compagnuci" que demandará importantes trabajos. Funcionarios locales deberán encargarse de estp como un proyecto de carácter regional debido a su magnitud y significancia económica.
Desde el sector empresario de nuestra ciudad se encuentran expectantes a que el Ejecutivo local eleve el proyecto y que sea tratado por el Concejo. Desde Diario CASTELLANOS dialogamos con el presidente del CCIRR, Mauricio Rizzotto, quien reconoció estar esperando con ansias que se pueda definir el uso de suelo del sector oeste de nuestra ciudad.
"Hoy es un proyecto que está en manos del Municipio, para sacar esa ordenanza y definir cuál será el uso de todo esa extensión. Una vez definido, que es algo que nosotros estamos reclamando, se empieza a tomar forma y, a partir de esto, sabremos si hay interesados en querer desarrollarse y saber dónde lo pueden hacer, en función a la actividad que cada uno realiza y las obras necesarias para habilitar su uso", señaló el Presidente de la central empresaria local.
El empresario admitió que ya en el año 2000, en el plan estratégico de Rafaela 2020, se habían definido una serie de obras estratégicas para encarar donde se encontraba la variante, la autopista y esa zona de la Ruta 70 que apuntaba a desviar el tránsito y así tener una circunvalación completa y que pueda bordear a la ciudad. Entre todas estas, también se contemplaba las obras necesarias para canalizar el sector oeste.
Gran parte de estos trabajos se encuentran a punto de finalizar, otras en construcción y algunas siguen en carpeta. El hecho de que la ciudad pueda continuar sumando infraestructura es un dato muy alentador, no sólo para dotar de mejores servicios, sino también para que las condiciones sean realmente seductoras para una empresa que quiera instalarse en Rafaela.
En palabras del propio Rizzotto, reconoció que "cuando más infraestructura tenés en un área industrial, más seduce a empresas de otros lugares a venir a instalarse a esos espacios o en plan de crecimiento que ya están trabajando. Se complementa con las demás obras que se están llevando adelante: autopista, variante, acceso oeste a Rafaela, mayor dotación de servicios a las áreas industriales, el proyecto para pavimentar el Camino Nº 6 y el Camino Nº 5". Pero para seguir con esta expansión es necesario desarrollar las tareas correspondientes sobre el canal oeste, cuya obra hidráulica habilitará muchas hectáreas para que puedan instalarse empresas, aunque para esto es necesario poder tener definido el uso de suelo".
Al Concejo
Desde Diario CASTELLANOS, también consultamos con miembros del Concejo para conocer si el órgano legislativo tenía novedades al respecto. Confirmaron que hasta el momento, desde el Ejecutivo no se ha elevado ningún proyecto para dejar asentado el uso de suelo o labores a realizar en el sector oeste. Según Mársico, en lo referido a canalización y tratamiento del agua, no ha ingresado ningún folio. "Sabemos que hay estudios realizados y proyectos hechos sobre el sector oeste y cómo proceder para canalizar el agua", pero que todavía no han sido ingresados.
Así mismo el Concejal admitió que ya desde el año pasado se han mantenido distintos encuentros con funcionarios del Ejecutivo, representantes del CCIRR y empresarios de nuestra ciudad, donde los funcionarios dieron una exposición al respecto, sobre todo en la forma en cómo iba a ser encarado estos trabajos, debido a las particularidades del terreno, la Variante de la Autopista de la Ruta Nacional 34 y el tratamiento de las aguas, aunque nada ha sido presentado al Concejo Municipal.
El perfil
Desde Diario CASTELLANOS, también dialogamos con el secretario de Desarrollo Urbano y Metropolitano del Municipio local, Diego Martino, quien anteriormente había brindado precisiones sobre el perfil de este terreno, el cual apuntará a generar una "transición entre el campo y la ciudad".
Dadas las características particulares, la idea es que se conformen áreas en las que la superficie absorbente sea importante en cuanto a su tamaño. Esto requiere también que las subdivisiones sean de superficies más grandes que los lotes comunes a los que estamos acostumbrados para viviendas, lo que también determina que serán diferentes las actividades que allí se puedan desarrollar. Es una zona con un perfil más apuntado a lo agroindustrial, a la producción sustentable.
En términos generales, el formato del suelo condiciona su uso, dirigiéndolo a la instalación de actividades económicas que permitan ampliar el sector industrial y de logística.
"La idea del trabajo que se está desarrollando tiene en cuenta el estudio hídrico, que define las características del sector y las actividades en la cercanía con los parques industriales, la necesidad de áreas de logística, agroindustriales. Con lo cual de alguna manera está apuntado a estos aspectos, a lograr un equilibrio entre el campo y la ciudad, como así también con las condicionantes que define el sector, ya que no vale la pena ir en contra, debemos ser conscientes de esto y definir las áreas en función de eso", explicó Diego Martino.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
Así lo acordó la Mesa Coordinadora que integran representantes del Círculo de la Prensa, del Ejecutivo y del Concejo tras una reunión celebrada ayer en el Municipio. El próximo lunes habrá un nuevo encuentro para definir el Reglamento.
El Gobierno provincial autorizó un nuevo aumento en las tarifas del servicio de agua potable y saneamiento prestado por Aguas Santafesinas S.A. (ASSA).
El Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR) ha emitido un comunicado en el que manifiesta su inquietud ante la creciente proliferación de certificados médicos que se sospecha son falsos, especialmente aquellos basados en diagnósticos psiquiátricos o psicológicos difíciles de verificar.
Darío Cocco, secretario general del SEOM fue contundente al señalar que hay temas respecto a funcionalidades de los empleados municipales que exceden sus competencias y que el Ejecutivo se debe a una profunda reflexión, no solo de las competencias de los agentes de la GUR, sino de lo que sucede dentro de todas las áreas municipales donde se vienen dando situaciones realmente preocupantes en áreas claves como pueden ser espacios verdes, obras e incluso en seguridad.
Lali regresa a Santa Fe en el marco del “Lali Tour 2025” el sábado 12 de julio. Las entradas estarán a la venta en los próximos días.
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
Robert Francis Prevost Martínez, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.
El concierto será el viernes 9 de mayo en el Centro Cultural Provincial a las 21h con entrada gratuita y cupo limitado.