REC-Rafaela-edit

Castellano monitoreó la obra de las 48 viviendas en barrio San José

Fue en la mañana de este martes. El mandatario observó el avance de los trabajos y analizó las ventajas que van a traer estas soluciones habitacionales.

Política17 de mayo de 2023Redacción WebRedacción Web
TAPA CENTRAL (3)

En la mañana de este martes, el intendente Luis Castellano recorrió la obra de las 48 viviendas de barrio San José (Lehmann y Muniagurria). Se trata de las tareas que se iniciaron el año pasado con recursos del Ministerio de Desarrollo y Hábitat de la Nación, la cual se denomina "Desarrollo urbanístico" y forma parte del programa "Procrear".

El Intendente observó el gran avance de la obra, que consta de cuatro niveles: los dos primeros son de departamentos de dos dormitorios, y al tercer y cuarto nivel lo complementan los dúplex.

Luego, analizó lo complicado que es estar llevando a cabo estos proyectos en este contexto económico, pero aseguró que es necesario porque "Rafaela hoy tiene un déficit habitacional importante, hay 7 mil familias que están esperando por una alternativa de un terreno o vivienda; muchas familias jóvenes, la gran mayoría trabajadoras, que ven muy lejana su posibilidad por los costos que tiene".

Asimismo, destacó que junto al Instituto Municipal de la Vivienda están desarrollando mil soluciones habitacionales, dentro de las que están estos 48 departamentos. "Esperamos que haya mucha adhesión. La obra viene bien, tuvimos un proceso de diálogo con la Comisión Vecinal y los vecinos del barrio, hubo modificaciones en el proyecto, logramos un espacio verde en el medio de los dos bloques. Creo que va a quedar algo muy bien adaptado urbanísticamente al sector y le va a aportar calidad de vida a este norte de la ciudad, donde nosotros como Estado traccionamos el desarrollo urbano, tenemos el nuevo Hospital, la GUR, la escuela, el playón deportivo; vamos generando con inversión pública una ciudad estabilizada, con calidad del espacio público en todos los sectores", indicó.

"Estas 48 viviendas le van a dar no sólo la oportunidad a muchas familias de poder tener su techo propio, sino que también aportarán a la mejora urbana y desarrollo de este sector", agregó.

Desarrollo urbanístico

Por su parte, Marcelo Riberi comentó que "este proyecto se inició el año pasado con recursos del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación; se denomina 'Desarrollo Urbanístico' dentro de la línea 'Procrear'. Hoy estamos en un porcentaje de realización avanzado". Además, detalló que "son 48 departamentos en 4 niveles. Los primeros 2 son departamentos con dormitorio; el tercer y el cuarto nivel lo complementan dúplex".

Finalmente, Ariel Iribas manifestó que "siempre los cambios acarrean algunas cuestiones complejas para lo urbanístico, para los servicios, pero se llegó a un buen fin; trabajando en conjunto, tratando de construir cosas para el barrio, para la sociedad y junto con la Municipalidad. Estamos contentos".

Te puede interesar
ministro

Provincia otorga a estatales un aumento salarial de 4,8% en noviembre

Marcelo Calamante
Política17 de noviembre de 2025

La administración provincial confirmó al gremio UPCN que reconocerá el desfasaje inflacionario del último cuatrimestre y que el incremento alcanzará también a los trabajadores pasivos. El sindicato pidió reactivar las comisiones técnicas para continuar las discusiones sectoriales. Mínimo garantizado del incremento: 100.000 pesos.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-18 at 2.34.19 PM

La UNL se suma a la Noche de las Universidades

Marcelo Calamante
Cultura y Sociedad18 de noviembre de 2025

Se realizará el jueves 20 de noviembre en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.