REC-Rafaela-edit

La Región III continúa ampliando la extensión horaria en las escuelas

Si bien esta medida ya debería haber entrado en vigor, el cambio de ministro y algunos inconvenientes administrativos generaron una demora sustancial en su puesta en marcha, así lo confirmó a CASTELLANOS el responsable de la Regional III de Educación, Gerardo Cardoni.

Política08 de mayo de 2023Redacción webRedacción web
PAGINA 3 ARRIBA

A mediados del 2022, la provincia de Santa Fe comenzó a implementar en todo el territorio la extensión horaria en las escuelas primarias, una medida aprobada en el marco del Consejo Federal de Educación, que implica una hora más de clase por día.
En primera instancia, se comenzó a aplicar en las escuelas rurales de dicho nivel. Luego, en el mes de octubre, comenzó la segunda etapa en los pequeños pueblos y algunos establecimientos en ciudades. 
Luego de esa primera etapa, días atrás el ministro de Educación, Víctor Debloc, junto a su par nacional, Jaime Perczyk, firmaron el convenio para que nuevas escuelas de gestión estatal de la provincia se sumen a esta medida. En esta tercera fase se extenderá la iniciativa a las grandes urbes, principalmente de la ciudad de Santa Fe y Rosario, con el objetivo de que las 1.770 instituciones primarias de la provincia tengan jornada extendida en el ciclo lectivo 2023.
En la Región III de Educación el objetivo era que las 156 escuelas a las que alcanza empiecen con la jornada extendida en la segunda quincena del mes de abril, pero debido al cambio de Ministro a nivel provincial y los inconvenientes administrativos y demoras que esto genera el proceso se atrasó, según explicó el responsable de la Regional, Gerardo Cardoni, en diálogo con Diario CASTELLANOS. 
Llevando tranquilidad, el funcionario explicó que "esto no significa que no se va a avanzar, simplemente que se va a demorar un poco más". En esa línea, agregó que se irá implementando a medida que se generen los cargos en cada escuela. 
El convenio necesario para activar esta tercera etapa finalmente se firmó la semana pasada y ahora sí, desde el Ministerio y la Regional se comenzarán a generar los ID para esta hora extra, tal como se hizo en las etapas anteriores. El ID "es el número que identifica a las horas cátedras y los cargos dentro del sistema informático del Ministerio", explicó Cardoni; quien contó que el Gobierno nacional se hace cargo del 80% de los recursos para poder abonar esas horas de la jornada extendida, con el objetivo común con el Gobierno provincial de fortalecer al sistema educativo. 
En la Región III de Educación, alrededor de 90 de las 156 escuelas a las que alcanza ya cuentan con la jornada extendida, en una primera parte lo hicieron las escuelas primarias rurales y de localidades con pocos habitantes. Luego, en octubre pasado, se comenzó a implementar en las escuelas de pueblo y en las escuelas "Lisandro de la Torre" y "Ángela de la Casa" de Rafaela. Ahora, con el reciente convenio se irá avanzando hacia el resto de las instituciones del nivel primario de la ciudad y la región. 

Violencia en las escuelas

Por otra parte, el responsable de la Regional de Educación, Gerardo Cardoni, se refirió a un hecho muy frecuente en el último tiempo en las escuelas de toda la región: los hechos de violencia propinados entre alumnos o de alumnos y padres para con los docentes. Ejemplo de esto es el que ocurrió semanas atrás en la ciudad de Esperanza, donde la madre de un alumno entró al aula de tercer grado de la escuela de barrio La Orilla y frente a todos los chicos golpeó brutalmente a la docente. Hecho similar había ocurrido días antes contra una maestra en una escuela de la zona sur de Esperanza.
Esto no tiene que ver con algún problema en dicha ciudad, porque hechos de violencia se dieron en otras localidades, también en Rafaela, donde recientemente se conocieron fuertes situaciones entre alumnos, por lo general, como el ocurrido en la escuela "Mario Vecchioli". 
Al respecto, Cardoni expresó que "es un tema para seguir y estar atentos, pero también hay elementos para analizar, esto es una cuestión que refleja lo que somos como sociedad. Muchas veces las escuelas terminan siendo la caja de resonancia de lo que sucede en el contexto territorial de cada una de las instituciones educativas y de hecho el sistema educativo tiene que aportar, fortalecer y seguir trabajando en pos de no solamente formar a nuestros estudiantes en los conocimientos pedagógicos, sino también formarlos como personas". 
Por último, aseguró que desde el Ministerio, la Regional, los equipos de supervisores y todo el sistema trabaja mucho en estas problemática; incluso con los gremios, con quienes tienen contacto permanente y se preocupan por esta situación. "Hay que pensar que muchas veces esto es un eco de lo que es la sociedad, hechos de violencia ocurren en muchos ámbitos", concluyó. 

Te puede interesar
corach

Corach: “El intendente decidió unilateralmente construir una cárcel”

Política03 de junio de 2025

El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.

Lo más visto
mercado

Mercado Libre subirá el costo de operación en Santa Fe: por qué

Marcelo Calamante
01 de julio de 2025

La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.

camio1

Más de 800 “Camioneritos” viajan a Córdoba: una iniciativa del Sindicato de Camioneros de Santa Fe que deja huella

07 de julio de 2025

En una jornada cargada de emoción, ilusión y mochilas repletas de sueños, más de 800 hijos de afiliados al Sindicato de Camioneros de Santa Fe parten hoy rumbo a Córdoba para vivir una experiencia inolvidable. La tradicional propuesta de vacaciones de invierno organizada por el gremio, liderado por Sergio Aladio, vuelve a demostrar que el compromiso con las familias camioneras va mucho más allá del ámbito laboral.