
Con cinco temas en agenda, se llevó adelante una nueva sesión ordinaria en el Concejo Municipal
Política11 de septiembre de 2025Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Si bien esta medida ya debería haber entrado en vigor, el cambio de ministro y algunos inconvenientes administrativos generaron una demora sustancial en su puesta en marcha, así lo confirmó a CASTELLANOS el responsable de la Regional III de Educación, Gerardo Cardoni.
Política08 de mayo de 2023A mediados del 2022, la provincia de Santa Fe comenzó a implementar en todo el territorio la extensión horaria en las escuelas primarias, una medida aprobada en el marco del Consejo Federal de Educación, que implica una hora más de clase por día.
En primera instancia, se comenzó a aplicar en las escuelas rurales de dicho nivel. Luego, en el mes de octubre, comenzó la segunda etapa en los pequeños pueblos y algunos establecimientos en ciudades.
Luego de esa primera etapa, días atrás el ministro de Educación, Víctor Debloc, junto a su par nacional, Jaime Perczyk, firmaron el convenio para que nuevas escuelas de gestión estatal de la provincia se sumen a esta medida. En esta tercera fase se extenderá la iniciativa a las grandes urbes, principalmente de la ciudad de Santa Fe y Rosario, con el objetivo de que las 1.770 instituciones primarias de la provincia tengan jornada extendida en el ciclo lectivo 2023.
En la Región III de Educación el objetivo era que las 156 escuelas a las que alcanza empiecen con la jornada extendida en la segunda quincena del mes de abril, pero debido al cambio de Ministro a nivel provincial y los inconvenientes administrativos y demoras que esto genera el proceso se atrasó, según explicó el responsable de la Regional, Gerardo Cardoni, en diálogo con Diario CASTELLANOS.
Llevando tranquilidad, el funcionario explicó que "esto no significa que no se va a avanzar, simplemente que se va a demorar un poco más". En esa línea, agregó que se irá implementando a medida que se generen los cargos en cada escuela.
El convenio necesario para activar esta tercera etapa finalmente se firmó la semana pasada y ahora sí, desde el Ministerio y la Regional se comenzarán a generar los ID para esta hora extra, tal como se hizo en las etapas anteriores. El ID "es el número que identifica a las horas cátedras y los cargos dentro del sistema informático del Ministerio", explicó Cardoni; quien contó que el Gobierno nacional se hace cargo del 80% de los recursos para poder abonar esas horas de la jornada extendida, con el objetivo común con el Gobierno provincial de fortalecer al sistema educativo.
En la Región III de Educación, alrededor de 90 de las 156 escuelas a las que alcanza ya cuentan con la jornada extendida, en una primera parte lo hicieron las escuelas primarias rurales y de localidades con pocos habitantes. Luego, en octubre pasado, se comenzó a implementar en las escuelas de pueblo y en las escuelas "Lisandro de la Torre" y "Ángela de la Casa" de Rafaela. Ahora, con el reciente convenio se irá avanzando hacia el resto de las instituciones del nivel primario de la ciudad y la región.
Violencia en las escuelas
Por otra parte, el responsable de la Regional de Educación, Gerardo Cardoni, se refirió a un hecho muy frecuente en el último tiempo en las escuelas de toda la región: los hechos de violencia propinados entre alumnos o de alumnos y padres para con los docentes. Ejemplo de esto es el que ocurrió semanas atrás en la ciudad de Esperanza, donde la madre de un alumno entró al aula de tercer grado de la escuela de barrio La Orilla y frente a todos los chicos golpeó brutalmente a la docente. Hecho similar había ocurrido días antes contra una maestra en una escuela de la zona sur de Esperanza.
Esto no tiene que ver con algún problema en dicha ciudad, porque hechos de violencia se dieron en otras localidades, también en Rafaela, donde recientemente se conocieron fuertes situaciones entre alumnos, por lo general, como el ocurrido en la escuela "Mario Vecchioli".
Al respecto, Cardoni expresó que "es un tema para seguir y estar atentos, pero también hay elementos para analizar, esto es una cuestión que refleja lo que somos como sociedad. Muchas veces las escuelas terminan siendo la caja de resonancia de lo que sucede en el contexto territorial de cada una de las instituciones educativas y de hecho el sistema educativo tiene que aportar, fortalecer y seguir trabajando en pos de no solamente formar a nuestros estudiantes en los conocimientos pedagógicos, sino también formarlos como personas".
Por último, aseguró que desde el Ministerio, la Regional, los equipos de supervisores y todo el sistema trabaja mucho en estas problemática; incluso con los gremios, con quienes tienen contacto permanente y se preocupan por esta situación. "Hay que pensar que muchas veces esto es un eco de lo que es la sociedad, hechos de violencia ocurren en muchos ámbitos", concluyó.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Esta modalidad electoral ya rige en la provincia pero es un estreno a nivel país. Es el diseño de la papeleta que contiene las 16 opciones para elegir 9 diputados nacionales el 26 de octubre
El índice de actividad provincial retrocedió 0,6% en junio. La caída golpea al mercado laboral, con menos demanda de empleo y pérdida de poder adquisitivo en los salarios.
El primer año y medio de gobierno de Javier Milei dejó un fuerte impacto en la industria nacional. Tarifas, apertura de importaciones y cierres de organismos clave afectaron la producción y el empleo. Las PyMEs y los sectores estratégicos sufrieron las consecuencias más duras.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Los convencionales realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe. Este acto representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
Los representantes del Jardín de la República fueron dominadores el viernes en el Mountain Bike en el autódromo. Además, Santa Fe obtuvo medallas en las cronos. Este sábado la actividad será en el velódromo.
Atlético de Rafaela buscará este domingo quedarse con el primer puesto de la Zona Campeonato del Federal A en su visita a Sarmiento de La Banda, mientras que 9 de Julio intentará cumplir el sueño de clasificarse por primera vez a la Copa Argentina en el "Germán Soltermam".