
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Ante la atenta mirada de diputados y senadores de la provincia, ministros, miembros de la Corte Suprema provincial, legisladores nacionales y representantes de instituciones productivas, religiosas, universidades (entre otras autoridades), el gobernador Omar Perotti dejó inaugurado ayer la 141º período ordinario en la Legislatura santafesina y realizó un balance de gestión.
Flanqueado por la vicegobernadora Alejandra Rodenas y el presidente de la Cámara de Diputados, Pablo Farías, Perotti brindó un discurso de casi tres horas centralizado en diferentes ejes de gestión: producción e innovación, infraestructura; educación; seguridad ciudadana; ambiente; perspectiva de género e igualdad y salud e inclusión social. Obra pública y producción fueron los puntos que más tiempo ocuparon en el mensaje.
Apoyado con imágenes, videos y cuadros, Perotti resaltó que "tenemos más de 2.000 obras en toda la provincia". Para el mandatario, son trabajos que "apalancan la recuperación económica, el crecimiento del empleo y posibilitan que demos un salto de competitividad". A la vez que subrayó: "Son obras de impacto inmediato y otras que para algunos son enterrar caños, pero cuando en los próximos meses los vecinos abran la canilla y tengan agua potable, enciendan la hornalla y tengan gas, usen dispositivos electrónicos y tengan internet de calidad, todo ello no será casualidad".
El mandatorio resaltó diferentes acciones que se han llevado a cabo en relación a la producción, subrayando el impacto de las dificultades relacionadas con la pandemia y la guerra en Europa: "A la crisis sanitaria y económica se sumaron los efectos de la triple crisis mundial (alimentaria, energética e inflacionaria); la emergencia hídrica y agropecuaria con la peor sequía de la historia causando enormes pérdidas a toda la cadena agropecuaria, agroindustrial y comercial", dijo con énfasis.
Tema sensible: la seguridad
El Gobernador santafesino, al momento de referirse a la inseguridad, uno los conflictos que más preocupa por la escalada de violencia que ocurre en las ciudades de la provincia, resaltó que "la única forma de resolver un problema es reconocer que existe y no taparlo. Como Gobierno no miramos para otro lado, nadie debería hacerlo. Desde que asumimos lo hicimos con la férrea decisión de enfrentar el tema; nunca negamos la realidad. El silencio sólo le sirve al delito". Y continuó: "No nos movimos ni un sólo milímetro de nuestro compromiso de cortar vínculos con el delito, de romper con las relaciones entre el Estado y los delincuentes". Y llamó a todos los poderes del Estado a trabajar en conjunto.
Educación y la Salud
Para Perotti, "el futuro está en las aulas", por lo que manifestó que "nuestra meta es ser una provincia con escolaridad plena". En relación al sistema de salud, el Gobernador describió que "hoy podemos decir que Santa Fe tiene una salud más cercana y accesible". Resaltó por otro lado la jerarquización del Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad "para poder cumplir con el fuerte propósito de ser una provincia que acepta las diferencias, pero no las desigualdades".
El Gobernador distinguió el Boleto Educativo Gratuito y la Billetera Santa Fe "como políticas públicas en marcha que cierran brechas del pasado y abren puertas del futuro para toda la provincia".
Ambiente y desarrollo sustentable
En cuanto a las políticas medioambientales y de desarrollo sustentable que su gestión puso en marcha y continuará reforzando, el Omar Perotti expresó: "Desde el primer día nos propusimos ser una provincia comprometida con el progreso económico, con responsabilidad social y ambiental. El cuidado del ambiente y la conservación de la biodiversidad tiene en nuestra gestión acciones concretas que hemos impulsado a lo largo de estos años".
"Avanzamos también en la Economía Circular. Entregamos maquinarias y equipamientos para la gestión integral de los residuos sólidos urbanos, beneficiando a más del 50% de las localidades del territorio provincial. Estamos poniendo en valor el Centro de Rescate e Interpretación de Fauna 'La Esmeralda' a través de un plan de obras para la acción climática", precisó.
Sobre Género e Igualdad
El Gobernador también hizo referencia a las políticas de género que la Provincia lleva adelante y expresó que "trabajar por una Santa Fe más igualitaria es otro eje transversal que se ha convertido en una verdadera política de Estado. Creamos 31 Puntos Violetas con el fin de contar con acciones de prevención y atención a las violencias de forma cercana sin distinguir comunas de ciudades grandes. Ampliamos la red de Casas de Protección para víctimas de violencia de género y sus hijos e hijas con riesgo de vida. Impulsamos la línea 'Jugadas por la Igualdad' para acompañar a las niñas, jóvenes y mujeres de toda nuestra provincia que practican fútbol femenino, con la entrega de kits deportivos para 206 clubes", detalló entre otras acciones realizadas por su gestión.
La voz y mirada de la oposición santafesina
Luego de las palabras del Gobernador, fueron varios los dirigentes consultados sobre este último balance ante la Legislatura de Perotti. Una de ellas fue la socialista Clara García, que destacó: "Lo que vimos es un hombre en retirada, engañándose a sí mismo. Sin futuro, sin esperanza" y en sus redes profundizó: "Casi 4 años de gestión comentando la realidad, destruyendo lo que funcionaba, culpando al pasado y esperando de brazos cruzados que Nación brinde respuesta".
A su turno, el radical Maximiliano Pullaro fue también crítico: "De seguridad y narcotráfico hay que debatir en serio, no con slogans como hizo el Gobernador. Hay que debatir qué vamos a hacer. Vi un mandatario resignado, fracasado, que siente que no cumplió ninguno de los puntos que había planteado al inicio de su gestión".
El legislador recorrió las áreas de gestión provincial más complicadas, como por ejemplo Educación, donde consideró que "se promueve el facilismo sin evaluaciones y los chicos tienen retrocesos en todas las materias, sobre todo lengua y matemáticas". En materia de Infraestructura indicó que falta inversión en energía y obras viales; en Producción "los impuestos altos traban permanentemente los emprendimientos y hay una ausencia notoria de políticas de incentivo y cero planificación".
Por su parte, la diputada Ximena Sola (PRO) analizó en su cuenta de Twitter: "@omarperotti se tomó 50min para hablar de obras que no se ven y tan solo 10min sobre la trágica situación de la inseguridad. Esa es la prioridad que le da a la inseguridad? No piensa profundizar en cómo va a hacerle frente en estos 8 meses de gobierno?", indicó.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

El León igualó 0 a 0 con Rincón de los Sauces y pasó a una nueva instancia del Federal A por el segundo ascenso a la Primera Nacional.

El texto recorre sus datos biográficos, su pasión por la medicina y la política, como así también su compromiso con el crecimiento de la ciudad. También pone en valor su trayectoria como emprendedor y su aporte al desarrollo local.

El fútbol femenino de nuestra ciudad y la región recibió la grata noticia de la convocatoria de Guadalupe Fenoglio, que dio sus primeros pasos en Deportivo Susana, pasó con Atlético y actualmente juega en Talleres de Córdoba.

Dos especialistas disertaron en la Sociedad Rural de Rafaela sobre dos claves de la producción agropecuaria nacional, frente a un mundo demandante de mejoras ambientales y sustentabilidad.

Si bien el Gobierno Nacional ha dado un paso, la medida resulta insuficiente y no resuelve la crisis del sector. Es imprescindible que se cumpla la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad.