
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


El secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti, contó a CASTELLANOS el trabajo articulado que vienen realizando junto al área de Habilitaciones a cargo del arquitecto Juan Auce para facilitar todo lo vinculado a estos trámites que muchas veces complican o desalientan a los emprendedores o a quienes desean invertir.
Política24 de abril de 2023
Redacción Web
El tema de lo engorroso y burocrático de las habilitaciones comerciales generó diferentes planteos y reclamos por parte de aquellos que buscan invertir y emprender.
Desde la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación junto con la Secretaría de Desarrollo Urbano y especialmente el área de Habilitaciones a cargo del Arq. Juan Auce, se viene trabajando para agilizar estos trámites, explicó a CASTELLANOS Diego Peiretti: "Es importante trabajar y repensar siempre el proceso de habilitaciones comerciales, y si bien depende la Secretaría de Desarrollo Urbano, desde mi área colaboramos y trabajamos en conjunto porque muchos de los emprendimientos llegan y de ahí luego inician el proceso de habilitaciones (ahí va nuestra participación), con el objetivo de mejorar y evitar la burocracia, y fundamentalmente estar cerca de aquel que decide invertir en nuestra ciudad, generar empleo y todo lo que significa poner en marcha una empresa".
"Nosotros todo el año pasado estuvimos con el área de habilitación en 'Rafaela en Acción' y allí estuvimos cerca en cada uno de los barrios asesorando a toda la gente que estaba con esa inquietud de poner en marcha un emprendimiento. Hemos podido resolver muchas inquietudes de los vecinos a la hora de habilitar un negocio", indicó el Secretario de Producción local. Y resaltó que en todo este proceso intervienen varias áreas como por ejemplo Ambiente, Tránsito, Obras Privadas, ASSAL.
Peiretti señaló además, que "en la post pandemia, lo que hicimos junto con el área de Desarrollo Urbano fue hacer inspecciones conjuntas, es decir, unificar y optimizar estos operativos, yendo todas las áreas técnicas juntas en el proceso de habilitación del Municipio al emprendimiento. Esto redujo mucho los tiempos en cada una de las dos etapas: una es la de factibilidad donde se le dan todos los condicionantes para poner en marcha el emprendimiento y luego la de la habilitación en sí, que es cuando se va a hacer la inspección para ver que todos los condicionantes se hayan cumplido", detalló.
El Secretario de Producción y Empleo, resaltó esta decisión y contó que "hay un equipo que va haciendo el acompañamiento y va resolviendo dudas para que esa persona que quiere invertir no tenga que ir y venir muchas veces a la Municipalidad y que sean las áreas técnicas las que se acerquen al emprendedor y lo asesoren en cada uno de los puntos y condicionantes. Eso coopera muchísimo y permite desburocratizar el proceso".
El funcionario explicó que fue y es muy importante poder llevarle la habilitación a la persona a su lugar donde tiene el negocio y aprovechar allí para contarle de los programas que tiene la Secretaría, como es el caso de "Rafaela Emprende", y acercarle todo lo vinculado a las capacitaciones, el financiamiento y el asesoramiento de las áreas técnicas.
"Esto es importante en esa búsqueda que tenemos de bajar tiempos y dar respuestas al reclamo de los sectores empresarios, además para fomentar la actividad formal y combatir la competencia desleal. Todo esto indudablemente va a mejorar y va a seguir bajando tiempos cuando se reglamente la ordenanza de comercio exprés, proyecto en el que estamos trabajando. Esto significará que a las actividades de bajo impacto se les va a quitar la parte de factibilidad, lo cual va a reducir notablemente el tiempo, ya que directamente se habilitarán sin este punto", anticipó Peiretti.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

La jornada 13 del Clausura se pone en marcha este jueves, incluyendo la presentación de uno de los tres punteros, Deportivo Aldao, que visita a Florida de Clucellas.

Entre los principales temas se destacaron nuevas normativas para la protección y gestión del patrimonio arquitectónico de la ciudad, la puesta en valor y reacondicionamiento de El Palomar, la creación del Foro sobre el Futuro del Trabajo, obras y mejoras en barrio Qom, la convocatoria a una jornada de robótica social y la realización de “Plaza Dorada” rediseño de la plaza ubicada en Rueda al 1700.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

En el año 2012, el Concejo Municipal entregó por primera vez la distinción “Antiguo Poblador de Sunchales”, con el objetivo de reconocer los aportes al crecimiento de nuestra comunidad, en sus diferentes ámbitos, de personas que hayan vivido en la ciudad desde su nacimiento o con 40 años de residencia local.

Desde sus inicios como una fiesta vinculada a Pentecostés a ser un “competidor” directo de la celebración pagana de Samáin o Halloween.