
Sunchales: la oposición rechazó una herramienta tributaria para el gobierno local
Política08 de mayo de 2025El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
En una reunión realizada en el CCVM de nuestra ciudad, autoridades provinciales y nacionales, jefes locales de los Comités de Cuencas de la zona, y representantes internacionales de la Comisión Nacional del Agua de México hablaron del funcionamiento de los distintos espacios y sobre cómo la Provincia trabaja en la dinámica hídrica a nivel local.
Política20 de abril de 2023En la mañana de este miércoles, el Complejo Cultural del Viejo Mercado de Rafaela fue el epicentro de un encuentro entre representantes de Comités de Cuenca de la región con funcionarios nacionales y provinciales y un representante internacional. En la oportunidad fue presentado un informe sobre el "funcionamiento de la dinámica hídrica del área de los Comités de Cuencas Las Calaveras, Las Penquitas y Canal Principal Sastre".
Este encuentro se dio en el marco de reuniones periódicas que desarrolla la Secretaría de Infraestructura y Políticas Hídricas de la Nación para conocer y tratar de mejorar el funcionamiento hídrico de cada cuenca.
Del mismo participaron las autoridades provinciales: los subsecretarios de Planificación y Gestión dependiente de la Secretaría de Recursos Hídricos, Carlos Scioli, y de Desarrollo Hídrico y Comité de Cuenca, Mariano Diez; representantes de la Secretaría de Infraestructura y Políticas Hídricas de la Nación, Silvia Desimone y Pablo Storani, y jefes locales de los Comités de Cuencas Las Calaveras y Las Penquitas, y el Canal Principal Sastre. Además, contó con la visita internacional del subgerente de Regulación Técnica del Agua de la Comisión Nacional del Agua de México, Dante Hernández Padrón.
En diálogo con los medios, el subsecretario Scioli explicó: "La Secretaría de Recursos Hídricos viene desarrollando a lo largo del territorio provincial reuniones con los diferentes comités de cuenca a fin de explicar la dinámica hídrica de cada una de las cuencas y el funcionamiento que debería tener el sistema, garantizando los escurrimientos, sabiendo los tiempos de almacenamiento y llevándole a los productores una visión de cómo funciona el sistema luego de una precipitación".
Por su parte, el director nacional perteneciente a la Secretaría de Infraestructura y Políticas Hídricas de la Nación, Ing. Pablo Storani, agradeció la invitación del Gobierno provincial para esta actividad; y destacó las buenas prácticas que se están llevando adelante en la provincia con los comités de cuencas que permiten estos trabajos interjurisdiccionales. "Y en este sentido, estamos trabajando fuertemente en la ampliación de la red de monitoreo en donde Santa Fe participa y con esta jornada logramos integrar toda la información y mejorar la gestión de los recursos", expresó.
El funcionario recalcó que esto implica un desafío muy importante para todas las provincias. "Argentina tiene 66% de su superficie regionaria o semiárea, y también el área pampeana central se ha visto sacudida por estos eventos de alarmante déficit hídrico. En ese sentido, creo que nos ha dado una lección respecto de cómo afrontar los desafíos que nos presenta el cambio climático, y en este caso estar preparado para lo que tenga que venir. Se habla mucho también que estamos en una transición hacia eventuales precipitaciones más importantes de las que han ocurrido estos últimos tres años, así que todo lo que plantea la provincia de Santa Fe es referido a cómo sistematizar los bajos, de cómo incorporarlo y ser parte de una regulación de una dinámica hídrica que permanentemente está siendo modificada muchas veces por intervención", manifestó, remarcando el gran trabajo que se lleva a cabo en el territorio provincial, haciendo "un esfuerzo importante conjuntamente con todos los productores y todos los usuarios en mejorar lo que tiene que ver con esa sistematización de esa dinámica hídrica".
Asimismo, hizo referencia al proyecto de cooperación que se está llevando a cabo con México, referido a la gestión de sequías en la gestión integrada de recursos hídricos, el cual les permite aprender, intercambiar experiencia y planificar mejoras.
En ese sentido, el representante mexicano, Dante Hernández Padrón, subrayó que la idea de la cooperación es hacer un intercambio técnico respecto a México y el manejo que dicho país tiene de las sequías. "Tenemos un programa que se denomina Programa Nacional contra la Sequía, el cual hemos compartido con el Ministerio nacional y provincial para que conozcan cómo manejamos allá de manera técnica este tema, siempre es importante conocer los extremos, tanto las inundaciones como las sequías son cuando nos afecta mayormente a la población, que es a la que finalmente tenemos que atender".
El subgerente contó que intercambiaron diversas herramientas técnicas que México implementa a raíz del programa que mencionó anteriormente y los instrumentos administrativos en términos de las leyes de su país, para que desde el nuestro lo tomen como ejemplo y vean qué pueden implementar acá.
Buenas prácticas hídricas en Santa Fe
Desde el inicio de esta gestión del gobernador Omar Perotti, y en el marco de la reglamentación de la Ley del Agua, la Secretaría de Recursos Hídricos lleva adelante diferentes encuentros sobre buenas prácticas en la dinámica hídrica de cada una de las cuencas y el funcionamiento que debería mantener el sistema, garantizando el escurrimiento, modos de almacenamiento y llevando a los productores y jefes locales, una visión de cómo funciona el sistema luego de una precipitación.
Uno de estos encuentros es como el que se dio ayer en nuestra ciudad, donde el subsecretario Scioli mencionó la importancia del mantenimiento de canales: "Desde que iniciamos la gestión, la ministra Frana nos encomendó dar prioridad a la limpieza y mantenimiento de los canales, y concientizamos a los distintos comités para que ese mantenimiento sea algo rutinario, aún en tiempos de sequía, porque cuando tenemos la lluvias abundantes si no se realizó el mantenimiento adecuado tenemos los problemas posteriores".
En tanto, el subsecretario Diez, puntualizó lo que se viene desarrollando en las cuencas de la región. Citando un ejemplo de las acciones que se vienen llevando a cabo, se refirió a las obras de canalización que se hicieron en la cuenca Vila-Cululú, siguiendo con el Bajo Ricci, adaptando el sector para permitir un mejor escurrimiento de los sectores bajos del lado oeste. A su vez, hizo mención a otra obra similar que se comenzó a ejecutar recientemente: el Bajo Peretti. "Estos canales pretenden sacar el agua de los bajos en un tiempo dado, donde van a permanecer, vamos a seguir teniendo almacenamiento. Por ejemplo, en el Bajo Peretti, en la zona de Roca, el cual viene a sanear la obra que tenemos en ejecución o vamos a seguir teniendo almacenamiento en lo que se conoce como el Bajo Panza o el Bajo Ricci (en la zona de Frontera) va a seguir habiendo almacenamiento, inundación y desborde, pero lo que se pretende es que el tiempo que esté ese agua ahí sea menor, sea en el orden de entre 30 y 60 días y que el sistema quede preparado para que en un próximo evento ese almacenamiento pueda contener el agua e irla drenando lentamente y no generar los efectos de inundaciones que se vieron en los años", sentenció.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
Así lo acordó la Mesa Coordinadora que integran representantes del Círculo de la Prensa, del Ejecutivo y del Concejo tras una reunión celebrada ayer en el Municipio. El próximo lunes habrá un nuevo encuentro para definir el Reglamento.
El Gobierno provincial autorizó un nuevo aumento en las tarifas del servicio de agua potable y saneamiento prestado por Aguas Santafesinas S.A. (ASSA).
El Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR) ha emitido un comunicado en el que manifiesta su inquietud ante la creciente proliferación de certificados médicos que se sospecha son falsos, especialmente aquellos basados en diagnósticos psiquiátricos o psicológicos difíciles de verificar.
Darío Cocco, secretario general del SEOM fue contundente al señalar que hay temas respecto a funcionalidades de los empleados municipales que exceden sus competencias y que el Ejecutivo se debe a una profunda reflexión, no solo de las competencias de los agentes de la GUR, sino de lo que sucede dentro de todas las áreas municipales donde se vienen dando situaciones realmente preocupantes en áreas claves como pueden ser espacios verdes, obras e incluso en seguridad.
Lali regresa a Santa Fe en el marco del “Lali Tour 2025” el sábado 12 de julio. Las entradas estarán a la venta en los próximos días.
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
Robert Francis Prevost Martínez, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.
El concierto será el viernes 9 de mayo en el Centro Cultural Provincial a las 21h con entrada gratuita y cupo limitado.