REC-Rafaela-edit

AMSAFE admitió complicaciones para cubrir las horas de la extensión

El titular de AMSAFE Castellanos, Adrián Oesquer, se refirió a las dificultades de llegar a implementar en todas las escuelas la extensión horaria debido a la imposibilidad de encontrar docentes para las mismas.

Locales18 de abril de 2023Redacción webRedacción web
PAGINA 5

A fines del 2022 la provincia de Santa Fe comenzó a implementar en establecimientos primarios educativos de la ruralidad la extensión horaria. Estaban apuntadas a ser espacios donde se dicten talleres, refuerzos de literatura o matemática, idioma o directamente como un complementación de los conceptos vertidos en clases. Quedaba a disposición de las escuelas determinar su implementación. 
En el cierre del ciclo lectivo algunos colegios de la ciudad comenzaron a poner en práctica la extensión horaria y quedó fijado que para el corriente año, esto pueda replicarse en todas las escuelas del nivel primario. Según habían comentado desde la propia Regional III de Educación, abril iba a ser el mes cuando esto comenzaría. 
Para conocer en profundad la situación de esta modalidad, desde CASTELLANOS dialogamos con el responsable de AMSAFE Castellanos, Adrián Oesquer, quien reconoció abiertamente serias dificultades en las escuelas para conseguir docentes que se encarguen del dictado de la hora de más. El gremialista local explicó que "en algunos establecimientos se pudo dar y en otros se esperaba que para el inicio de este ciclo estuviese aplicado, cosa que al momento no ocurrió". 
Inmediatamente Oesquer reconoció que las escuelas se encuentran con dificultades de cubrir estas horas y que el decreto emitido por el Gobierno al Ministerio de Educación pretendió implementar que quienes estaban desempeñando el cargo de esas horas en las escuelas, se hiciesen cargo de la extensión horaria. "Muchos docentes por distintos motivos, los cuales se entienden, no las están asumiendo y por lo tanto está costando poder resolverlo". 
Por otro lado, el responsable de AMSAFE Castellanos sostuvo que desde la entidad gremial están siguiendo de cerca la creación de los ID, ya que "se empezó a implementar desde fines del año pasado en muchos establecimientos donde sí se han cubierto las horas, pero los ID no estaban creados, por lo tanto quienes desempeñaron esas horas durante noviembre, diciembre, enero y febrero, no lo han cobrado o lo han hecho con posterioridad, lo cual no debería ocurrir". 
Ahora parece ser que el problema está relacionado con la creación de estos ID, sobre todo en aquellas instituciones que hasta el momento no cuentan con la extensión horaria porque todavía no están creados y, por ende, estos docentes puedan hacerse cargo de las horas y cobren sus haberes por las prestaciones.
Desde el sindicato admitieron no conocer la cantidad de escuelas que hasta el momento han comenzado con la medida, pero que saben de primera mano que se han pospuesto para más adelante, al menos en la ciudad de Rafaela. 

Más dudas y no una solución concreta

Oesquer fue realmente contundente al reconocer que esta hora de clase que se agrega a los estudiantes de las escuelas primarias no iba a terminar significando una solución profunda a las grandes complicaciones en materia de aprendizajes que tienen a la fecha los establecimientos educativos. Además de esto, significaba el planteo de varias inquietudes, que todavía no tenían una respuesta concreta. Admitió que "agregar 40 minutos de clases no va a resolver el problema de la educación. Tampoco son horas de las que conocemos cuál va a ser el fin, ya que realmente son ID que se crean como interinos, los cuales no se pueden trasladar o titularizar" y que ahí es donde nacen las preguntas de por qué no se pueden justamente titularizar o trasladar, si en algún momento podrán desaparecer o no, "es una discusión más amplia la que tenemos que dar para llevar más certezas". 
Para el titular de AMSAFE Castellanos "lo correcto es que se creen los ID correspondientes, previo a la implementación, y que se puedan discutir la aplicación de los mismos".

Casos de dengue en docentes

En una parte de la charla no pudo dejar pasar lo que sucede diariamente en toda la provincia de Santa Fe con una cantidad enorme de casos de dengue confirmados. Trae consigo grandes complicaciones ya que "en este tiempo estamos teniendo muchos contagios por dengue, no es una pandemia, pero nos está aquejando duramente. Esperemos que el frío reduzca la propagación, pero es una situación que está generando muchas suplencias". 
Por otro lado y no relacionado justamente con los casos de dengue, pero sí respecto a la necesidad de contar con más docentes, Oesquer volvió a insistir en un concepto clave en la docencia y que responde particularmente a la creación de cargos. "Siempre en el inicio de los ciclos escolares tenemos, sobre todo en los establecimientos secundarios, la creación de horas para desdoblar cursos. Todos los años es el mismo tema. Iniciamos el ciclo lectivo con cursos de 40-45-50 alumnos, cosa que no debería ocurrir. Siempre reiteramos que el pedido es por la creación de horas anticipadas e iniciar el ciclo lectivo con la cantidad de alumnos que corresponda por curso. Esperemos que se creen las horas y cargos necesarios dentro del sistema educativo y que se puedan cubrir con compañeros que están esperando tener un puesto de trabajo".

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-03-18 at 20.32.21

Andrés Brarda, secretario general del PJ del departamento Castellanos invitó a “no confundir al electorado”

Marcelo Calamante
Locales18 de marzo de 2025

Además remarcó que “esta es la lista oficial del partido”, señalando que cuentan con el apoyo del senador Alcides Calvo y Juan Monteverde, candidatos a convencionales constituyentes, la CGT y el Partido Justicialista, diferenciándose así de la lista que encabeza Valeria Soltermam, por un lado, y José Grassino, por el otro, con quienes competirán en la interna el próximo 13 de abril.

pj

Unidos por Castellanos presentó sus precandidatos a concejales

Marcelo Calamante
Locales18 de marzo de 2025

En un acto multitudinario, la lista liderada por el senador Alcides Calvo oficializó las candidaturas de Bárbara Chiavallero y el Dr. Andrés Brarda. Asimismo, se presentaron las candidaturas a convenciones constituyentes de Alcides Calvo y Roberto Oesquer. Con el respaldo de referentes gremiales y militantes, el peronismo rafaelino dio inicio a su campaña con un llamado a la unidad y el trabajo.

jaime

Suspensión de la atención en el hospital Jaime Ferré y centros de salud de Rafaela

Marcelo Calamante
Locales13 de marzo de 2025

Este viernes 14/03 lxs profesionales de la salud suspenderán la atención y se concentrarán desde las 11.30hs en la puerta del hospital Jaime Ferré en rechazo de la propuesta salarial del gobierno de un 5% en la paritaria, y en reclamo de pases a planta, pago de deudas de adicionales, problemas edilicios y falta de turnos y medicamentos tanto en el Hospital como en los centros de salud.

Lo más visto
quini

Más de 3000 millones de pesos para un nuevo ganador de Quini 6

17 de marzo de 2025

El juego de azar más federal no para de hacer millonarios a lo largo y a lo ancho del país. En el sorteo de este domingo 16 de marzo, un apostador de Capital Federal acertó los 6 números y se llevó el pozo de la segunda del Quini con más de 3 mil millones de pesos.

pj

Unidos por Castellanos presentó sus precandidatos a concejales

Marcelo Calamante
Locales18 de marzo de 2025

En un acto multitudinario, la lista liderada por el senador Alcides Calvo oficializó las candidaturas de Bárbara Chiavallero y el Dr. Andrés Brarda. Asimismo, se presentaron las candidaturas a convenciones constituyentes de Alcides Calvo y Roberto Oesquer. Con el respaldo de referentes gremiales y militantes, el peronismo rafaelino dio inicio a su campaña con un llamado a la unidad y el trabajo.

WhatsApp Image 2025-03-18 at 20.32.21

Andrés Brarda, secretario general del PJ del departamento Castellanos invitó a “no confundir al electorado”

Marcelo Calamante
Locales18 de marzo de 2025

Además remarcó que “esta es la lista oficial del partido”, señalando que cuentan con el apoyo del senador Alcides Calvo y Juan Monteverde, candidatos a convencionales constituyentes, la CGT y el Partido Justicialista, diferenciándose así de la lista que encabeza Valeria Soltermam, por un lado, y José Grassino, por el otro, con quienes competirán en la interna el próximo 13 de abril.

Maqueda, Escribano, Dessein, Jornet y Etchevers

Emotivo reconocimiento al Dr. Juan Carlos Maqueda en la comida de ADEPA

Marcelo Calamante
19 de marzo de 2025

Durante la comida de camaradería de la 187ª Junta de Directores de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), se le otorgó un reconocimiento especial al Dr. Juan Carlos Maqueda, quien se retiró en diciembre pasado como ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El encuentro, llevado a cabo en uno de los salones del Círculo Italiano de Buenos Aires, reunió a representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como a numerosos invitados especiales y a directivos de medios de todo el país.