
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
Más de un centenar de delegadas de SEOM participaron de una asamblea de mujeres en la que se abordaron recurrentes hechos de violencia de género y discriminación sucedidos en el Área de Protección Vial y Comunitaria.
Encabezada por Anahí Raffaelli, Secretaria Adjunta de SEOM; y Eloísa Torreano, Secretaria Gremial; el encuentro llevado a cabo este martes se desarrolló bajo modalidad híbrida, con la presencia de la totalidad de las trabajadoras delegadas de Rafaela, y la participación virtual de las representantes de Esperanza, San Vicente y las 45 comunas adheridas al gremio.
Allí se decretó un paro de mujeres con movilización nacional para el próximo martes 25 de abril. Mientras que la quita de tareas será exclusivamente en la Municipalidad de Rafaela; se resolvió que participen de la movilización las compañeras y compañeros de todas las localidades, así como convocar a organizaciones de mujeres de todo el país.
Además, las presentes suscribieron un pedido formal que será remitido a los ámbitos ejecutivo, legislativo y judicial, en el que la organización gremial manifiesta “haber recibido reiteradas denuncias de parte del grupo de mujeres que trabajan dentro de esa área, sobre situaciones de abuso de poder, desigualdad de género y el miedo instalado que paraliza a las compañeras y las deja en un lugar de extrema vulnerabilidad. Los testimonios, audios y grabaciones recopiladas refieren a situaciones de violencia laboral, psicológica, simbólica y sexual.
Se han detectado situaciones de exclusión y barreras que imposibilitan el normal desarrollo laboral del grupo de compañeras, quienes se ven desplazadas e imposibilitadas a hacer uso de ciertos recursos, como el uso de vehículos o la posibilidad de hacer horas extras. Del mismo modo, se ha desestimado el cuidado de la salud no atendiendo e ignorando la falta de insumos y la necesidad de generar un real cambio que posibilite desarrollar las tareas laborales dentro de un ámbito digno y cuidado desde una mirada integral.”
Un reclamo histórico
Luego del anuncio que se dio a conocer por parte del SEOM, desde Diario CASTELLANOS, consultamos a trabajadores del área de Protección Vial y Comunitaria, quienes de forma unánime admitieron que desde hace tiempo vienen realizando reclamos por el mal funcionamiento dentro de control público, sobre todo del mal desempeño por parte del jefe del área, encabezados por Ezequiel Postovit y los demás coordinadores, entre ellos Juan Nievas, a quienes apuntaron como responsables de los episodios de abusos de poder que se menciona en el comunicado.
Tras la consulta de este medio, también admitieron que en oportunidades anteriores se han reunido con el Secretario del área correspondiente, Jorge Muriel, quien estaba plenamente en conocimiento de lo sucedido en el área y que poco se hizo para cuidar a los trabajadores, al punto de llegar a denunciar esta situación a la opinión pública, sobre todo para que este tipo de accionar en el área de Protección Vial y Comunitaria no se termine replicando en otras áreas del municipio.
Los agentes consultados por CASTELLANOS reconocieron que hasta el propio responsable del Ejecutivo estaba al tanto del asunto debido a las reuniones realizadas en su momento donde se llegó a denunciar el abuso de poder.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
Será hoy, miércoles 18 de junio, a las 19:00 en el Centro Recreativo Metropolitano La Estación, donde debatirán los candidatos de primer y segundo término de las cuatro listas sobre siete ejes temáticos.
Se trata de un proyecto de ordenanza presentado por el bloque opositor en el que propone ceder a la Liga Rafaelina de Fútbol y al Club Juventud los terrenos donados a la Municipalidad a través de un convenio entre ésta y la firma Elejua.
El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.
La oposición solicitó se derogue la ordenanza votada en enero, que autorizó la donación a Provincia del predio ubicado en la prolongación de Av. Italia donde funciona el REMA con el fin de construir la nueva Alcaidía.
Según un relevamiento realizado por Eduprivada, el 90% de las escuelas consultadas afirmaron haber tenido dificultades para cubrir al menos un cargo docente en el último tiempo.
El secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mántaras, y la coordinadora del evento, Norma Bessone, valoraron la quinta edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), que se desarrolla este jueves en Rafaela, como un espacio de diálogo, capacitación e innovación para el sector. El presidente de la Sociedad Rural local, Leonardo Alassia, brindó un discurso de apertura con un fuerte llamado a la construcción colectiva.
El equipo de Adrián Gorostidi careció de eficacia e igualó sin goles frente a Independiente de Chivilcoy en barrio Parque Ilolay. Con este resultado, la “BH” complicó sus posibilidades para clasificar a la Zona Campeonato.
Este lunes 30 de junio se convirtió en la mañana más fría de 2025 en Rafaela, con una mínima de -8,8°C a la intemperie, según datos del INTA.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.