REC-Rafaela-edit

Dengue en Rafaela: el 15% de los pacientes debieron ser internados

Así lo confirmó el subsecretario de Salud del Municipio local, Dr. Diego Lanzotti, en diálogo con Diario CASTELLANOS. Además, contó sobre cómo se trabaja con los casos activos, qué protocolos se realizan, cuáles son los síntomas y qué barrios están más afectados. Actualmente la ciudad cuenta con 640 diagnósticos positivos.

Política01 de abril de 2023Redacción WebRedacción Web
PAGINA 4 ARRIBA

El dengue invade cada vez más a la ciudad, sumando nuevos casos día a día. Actualmente, Rafaela acumula un total de 640 diagnósticos positivos, cifra obtenida en el último reporte epidemiológico y confirmada por el subsecretario de Salud del Municipio local, Dr. Diego Lanzotti, en diálogo con Diario CASTELLANOS. 
Respecto al incremento progresivo de casos, el funcionario recordó que el Ministerio de Salud de la Provincia ha declarado la circulación viral en Rafaela: "Esto significa que si una persona tiene signos clínicos y de laboratorio compatibles con dengue, el médico puede afirmar que lo tiene, llenar la ficha epidemiológica y enviarla al laboratorio del Hospital donde se va a cargar al sistema el positivo por nexo, igual que si fuera un positivo de laboratorio, para que quede registro estadístico y para que se puedan hacer las medidas de bloqueo que corresponden", explicó. 
Asimismo, Lanzotti contó que aproximadamente el 15% de los pacientes requirió de internación, al menos algunas horas o días. Pese a esto, hasta el momento la ciudad no ha tenido que sufrir muertes a causa de esta enfermedad, situación que todavía mantiene cierta tranquilidad en el ámbito de Salud, pero igualmente manteniéndose alerta. En tanto, en la provincia ya hay un fallecido, oriundo de la ciudad de Reconquista. 
Además, lo que genera calma es que tampoco se han registrado casos de chikungunya, que es una enfermedad también provocada por el mosquito y un poco más grave que el dengue, con una mortalidad mayor. Sin embargo, debido a la circulación de gente por la provincia y otros lugares, no descartan que pueda llegar a la ciudad. "Por eso yo creo que es muy importante que la comunidad nos acompañe en la limpieza de las casas, tanto interna como externamente, eliminar los depósitos de agua, evitar como podamos que no haya reservorios para que el mosquito no se reproduzca", expresó Lanzotti. 

Síntomas y medicación

Como se mencionó en notas anteriores y comentaron a Diario CASTELLANOS distintas personas que atravesaron la enfermedad, se trata de una afección muy invasiva, con fuertes dolores de cabeza, fiebre y dolor de cuerpo; los síntomas preponderantes del dengue, según contó el Subsecretario de Salud. 
"Luego del segundo o tercer día suelen aparecer nauseas, vómitos y diarrea. Todos estos signos nos tienen que llevar a la consulta médica, algo importante para estar controlados por el médico y que esto nos permita alertar sobre cualquier complicación", detalló. 
Retomando el tópico de las internaciones, contó que "fundamentalmente se han producido por deshidratación, por la combinación de la temperatura ambiente y la fiebre, principalmente en niños y adultos mayores. En algunos casos por nauseas, vómitos y diarrea; y en otros casos porque se producen alteraciones hematológicas de la coagulación que pueden poner en riesgo la vida". 
Por otra parte, Lanzotti remarcó que es importante que las personas que están contagiadas o sienten síntomas similares no se automediquen, sino que hagan la consulta médica. "La única medicación que tenemos en casa y podemos utilizar es el paracetamol, para bajar la fiebre y calmar los dolores, y debemos concurrir al médico para que se haga la denuncia, para que se pueda hacer el bloqueo y para que sepamos dónde estamos epidemiológicamente", indicó. 
Asimismo, para concientizar a la gente de la importancia de recurrir al médico, explicó que los datos que se vienen registrando han permitido hacer un uso racional de un recurso que no prefieren utilizar pero que es necesario: la fumigación. Sobre la misma, contó que debido a la consolidación de casos que hay en algunos barrios se van a tener que implementar otras estrategias de fumigación porque los bloqueos y la colaboración de los vecinos a veces no alcanzan. 

Barrios afectados

A la fecha, son Mosconi, San Martín y Jardín, que se sostienen desde hace semanas. En tanto, según relató el Dr. Lanzotti, hay focos en los barrios Italia, Villa del Parque y algunos casos más aislados en otras zonas. Después, hay otros que hasta ahora vienen prácticamente sin registros, y coinciden con los barrios que tuvieron gran cantidad de casos en el pico de mediados del 2020. 
Por último, Lanzotti reveló que "probablemente todos los casos hasta ahora sean del mismo gen, del DEN 1, por eso hay mucha gente que debe tener defensas contra este tipo. Pero también estamos atentos desde el laboratorio de biología molecular y desde Epidemiología de la Provincia de que no ingrese a la ciudad un caso de un DEN distinto". 
Es posible de que en Rafaela haya habido casos de DEN 2, "pero no hay circulación viral del mismo, eso nos da una chance de que si seguimos con las medidas de prevención podamos mitigar el brote", concluyó. 

Te puede interesar
corach

Corach: “El intendente decidió unilateralmente construir una cárcel”

Política03 de junio de 2025

El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.

Lo más visto
mercado

Mercado Libre subirá el costo de operación en Santa Fe: por qué

Marcelo Calamante
01 de julio de 2025

La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.

camio1

Más de 800 “Camioneritos” viajan a Córdoba: una iniciativa del Sindicato de Camioneros de Santa Fe que deja huella

07 de julio de 2025

En una jornada cargada de emoción, ilusión y mochilas repletas de sueños, más de 800 hijos de afiliados al Sindicato de Camioneros de Santa Fe parten hoy rumbo a Córdoba para vivir una experiencia inolvidable. La tradicional propuesta de vacaciones de invierno organizada por el gremio, liderado por Sergio Aladio, vuelve a demostrar que el compromiso con las familias camioneras va mucho más allá del ámbito laboral.