
Sunchales: la oposición rechazó una herramienta tributaria para el gobierno local
Política08 de mayo de 2025El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
Los representantes de los distintos gremios de la ciudad se reunieron durante la víspera para abordar diversas problemáticas que actualmente viene golpeando al trabajador. Más allá de los temas estructurales, la gran conclusión es la necesidad de poder revertir la situación económica que aqueja al bolsillo y, por ende, la pérdida de poder adquisitivo.
Política31 de marzo de 2023En la víspera, los gremios que conforman la CGT se reunieron en un nuevo plenario, el primero del año 2023 para analizar la actual situación laboral de sus representados, como así también debatir sobre la actual realidad económica. El encuentro se llevó adelante en la sede de la gremial sobre calle Arenales, y una de las principales conclusiones que se dieron fue el delicado momento que atraviesan los trabajadores debido a la problemática inflacionaria que literalmente aniquila el poder adquisitivo de los trabajadores, indiferentemente del sector al cual responda.
Además de estos aspectos, también se abordó el tema de las futuras elecciones y la conmemoración del Día del Trabajador, que se celebra el primero de mayo. Fuera de estos aspectos más generales, también se profundizó en otros puntos y en los próximos días se estará dando a conocer un comunicado oficial por parte de la CGT, reclamando por el actual funcionamiento de las comisiones médicas de Rafaela y de los servicios y obligaciones de la ART.
El secretario Adjunto de la CGT Rafaela, Marcelo Lombardo, brindó detalles de lo que dejó el primer plenario del año; una reunión que a su entender era necesaria y esperada para poder dejar sentado su inquietud respecto al contexto económico y la repercusión en los trabajadores.
Para referirse al tema, Lombardo reconoció que más allá de las críticas obvias por no poder controlar o frenar la suba de los índices inflacionarios, también se debe entender las dificultades que debió atravesar este Gobierno ni bien asumió su mandato "con un escenario de pandemia que parece que ha transcurrido hace mucho tiempo, pero que es realmente reciente y que obviamente trajo sus consecuencias. Un escenario de guerra en el contexto mundial a partir del conflicto bélico entre Ucrania y Rusia y las repercusiones que eso genera sobre distintas variables, entre ellas la energética".
Profundizando en este aspecto, Lombardo no esquivó el bulto y reconoció claramente los problemas latentes, pero también resaltó que es una "actualidad que se torna difícil de analizar", principalmente por lo atípico del momento, y que los números en mano de los índices laborales generan una gran expectativa, ya que se presenta "una caída del desempleo, hay actividad plena, siguen generándose puestos de empleo, la industria viene trabajando con crecimiento en su capacidad operativa, pero lamentablemente esto no representa mejoras para los trabajadores que ven cómo sus salarios se van pulverizando a partir de un escenario inflacionario", detalló.
La reunión del plenario también se da en un momento crucial donde la gran mayoría de los gremios vienen desarrollando discusiones con las patronales, y que, de alguna forma, "nos sirven para interactuar sobre cuáles son las posturas de las diferentes organizaciones". En este sentido, el secretario Adjunto de la CGT reconoció que uno de los principales pedidos que realizarán los gremios para poder sentarse a discutir, que parece inamovible o como piso de la discusión, es que a partir de estas negociaciones como mínimo deberán "cubrir o evitar que el salario siga perdiendo poder adquisitivo. Por lo menos debemos igualar las expectativas inflacionarias que se vienen presentando", enfatizó Lombardo.
Otro de los grandes debates de la noche estuvo orientado principalmente a las elecciones Ejecutivas de este año. Según el gremialista local es un tema indispensable que no se le debe restar importancia y que a partir de este tópico se ha desarrollado un análisis entre los distintos gremialistas presentes "respecto a la actualidad y la necesidad de poder interactuar con otros trabajadores para que no se equivoquen a la hora de emitir su voto. Así poder analizar el momento a partir de las consecuencias que estamos viviendo, sino profundizar en las causas y entender por qué llegamos a este momento".
Por otro lado, uno de los puntos más ásperos de la jornada, fue la discusión sobre el desempeño de las Comisiones médicas en la ciudad de Rafaela. Los gremialistas criticaron su rol en la ciudad y la región, y detallaron que en los próximos días se estará dando a conocer un comunicado oficial de la gremial donde se pedirán explicaciones concretas y se emitirá una crítica al funcionamiento de la comisión médica en Rafaela, respecto al servicio y las obligaciones de la ART.
Así mismo Lombardo reconoció que también se hizo un análisis sobre la conmemoración del día de los trabajadores, que es el 1º de Mayo. "Estuvimos analizando lo que vamos a hacer en esa fecha tan clara y cercana al sentimiento de las organizaciones gremiales y a los trabajadores".
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
Así lo acordó la Mesa Coordinadora que integran representantes del Círculo de la Prensa, del Ejecutivo y del Concejo tras una reunión celebrada ayer en el Municipio. El próximo lunes habrá un nuevo encuentro para definir el Reglamento.
El Gobierno provincial autorizó un nuevo aumento en las tarifas del servicio de agua potable y saneamiento prestado por Aguas Santafesinas S.A. (ASSA).
El Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR) ha emitido un comunicado en el que manifiesta su inquietud ante la creciente proliferación de certificados médicos que se sospecha son falsos, especialmente aquellos basados en diagnósticos psiquiátricos o psicológicos difíciles de verificar.
Darío Cocco, secretario general del SEOM fue contundente al señalar que hay temas respecto a funcionalidades de los empleados municipales que exceden sus competencias y que el Ejecutivo se debe a una profunda reflexión, no solo de las competencias de los agentes de la GUR, sino de lo que sucede dentro de todas las áreas municipales donde se vienen dando situaciones realmente preocupantes en áreas claves como pueden ser espacios verdes, obras e incluso en seguridad.
El León y el Lobo se enfrentarán por la novena fecha de la zona 3 del torneo Federal A.
Serán el 9 de mayo en el Colegio de Abogados delegación de la ciudad de San Cristóbal y el 3 de junio en el Concejo Municipal de Sunchales. En junio tendrá lugar en San Cristóbal el primer juicio por jurados en la provincia de Santa Fe.
Lali regresa a Santa Fe en el marco del “Lali Tour 2025” el sábado 12 de julio. Las entradas estarán a la venta en los próximos días.
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
Se trata de las propuetas “Visitas Guiadas a Tribunales” y “El Juez va la escuela”. Este año la novedad es que los turnos son autogestionables desde el sitio web oficial de la Justicia Santafesina. Participaron el año pasado más de 35 establecimientos educativos, 1200 alumnos y una veintena de magistrados fueron a las aulas en las ciudades de Santa Fe y Rosario.