REC-Rafaela-edit

Inflación, economía y elecciones: los planteos del plenario de la CGT Rafaela

Los representantes de los distintos gremios de la ciudad se reunieron durante la víspera para abordar diversas problemáticas que actualmente viene golpeando al trabajador. Más allá de los temas estructurales, la gran conclusión es la necesidad de poder revertir la situación económica que aqueja al bolsillo y, por ende, la pérdida de poder adquisitivo.

Política31 de marzo de 2023Redacción WebRedacción Web
PAGINA 6 ARRIBA

En la víspera, los gremios que conforman la CGT se reunieron en un nuevo plenario, el primero del año 2023 para analizar la actual situación laboral de sus representados, como así también debatir sobre la actual realidad económica. El encuentro se llevó adelante en la sede de la gremial sobre calle Arenales, y una de las principales conclusiones que se dieron fue el delicado momento que atraviesan los trabajadores debido a la problemática inflacionaria que literalmente aniquila el poder adquisitivo de los trabajadores, indiferentemente del sector al cual responda. 
Además de estos aspectos, también se abordó el tema de las futuras elecciones y la conmemoración del Día del Trabajador, que se celebra el primero de mayo. Fuera de estos aspectos más generales, también se profundizó en otros puntos y en los próximos días se estará dando a conocer un comunicado oficial por parte de la CGT, reclamando por el actual funcionamiento de las comisiones médicas de Rafaela y de los servicios y obligaciones de la ART.  
El secretario Adjunto de la CGT Rafaela, Marcelo Lombardo, brindó detalles de lo que dejó el primer plenario del año; una reunión que a su entender era necesaria y esperada para poder dejar sentado su inquietud respecto al contexto económico y la repercusión en los trabajadores. 
Para referirse al tema, Lombardo reconoció que más allá de las críticas obvias por no poder controlar o frenar la suba de los índices inflacionarios, también se debe entender las dificultades que debió atravesar este Gobierno ni bien asumió su mandato "con un escenario de pandemia que parece que ha transcurrido hace mucho tiempo, pero que es realmente reciente y que obviamente trajo sus consecuencias. Un escenario de guerra en el contexto mundial a partir del conflicto bélico entre Ucrania y Rusia y las repercusiones que eso genera sobre distintas variables, entre ellas la energética".
Profundizando en este aspecto, Lombardo no esquivó el bulto y reconoció claramente los problemas latentes, pero también resaltó que es una "actualidad que se torna difícil de analizar", principalmente por lo atípico del momento, y que los números en mano de los índices laborales generan una gran expectativa, ya que se presenta "una caída del desempleo, hay actividad plena, siguen generándose puestos de empleo, la industria viene trabajando con crecimiento en su capacidad operativa, pero lamentablemente esto no representa mejoras para los trabajadores que ven cómo sus salarios se van pulverizando a partir de un escenario inflacionario", detalló.

Paritarias

La reunión del plenario también se da en un momento crucial donde la gran mayoría de los gremios vienen desarrollando discusiones con las patronales, y que, de alguna forma, "nos sirven para interactuar sobre cuáles son las posturas de las diferentes organizaciones". En este sentido, el secretario Adjunto de la CGT reconoció que uno de los principales pedidos que realizarán los gremios para poder sentarse a discutir, que parece inamovible o como piso de la discusión, es que a partir de estas negociaciones como mínimo deberán "cubrir o evitar que el salario siga perdiendo poder adquisitivo. Por lo menos debemos igualar las expectativas inflacionarias que se vienen presentando", enfatizó Lombardo.

Elecciones

Otro de los grandes debates de la noche estuvo orientado principalmente a las elecciones Ejecutivas de este año. Según el gremialista local es un tema indispensable que no se le debe restar importancia y que a partir de este tópico se ha desarrollado un análisis entre los distintos gremialistas presentes "respecto a la actualidad y la necesidad de poder interactuar con otros trabajadores para que no se equivoquen a la hora de emitir su voto. Así poder analizar el momento a partir de las consecuencias que estamos viviendo, sino profundizar en las causas y entender por qué llegamos a este momento". 

Comisiones médicas en Rafaela

Por otro lado, uno de los puntos más ásperos de la jornada, fue la discusión sobre el desempeño de las Comisiones médicas en la ciudad de Rafaela. Los gremialistas criticaron su rol en la ciudad y la región, y detallaron que en los próximos días se estará dando a conocer un comunicado oficial de la gremial donde se pedirán explicaciones concretas y se emitirá una crítica al funcionamiento de la comisión médica en Rafaela, respecto al servicio y las obligaciones de la ART. 
Así mismo Lombardo reconoció que también se hizo un análisis sobre la conmemoración del día de los trabajadores, que es el 1º de Mayo. "Estuvimos analizando lo que vamos a hacer en esa fecha tan clara y cercana al sentimiento de las organizaciones gremiales y a los trabajadores". 

Te puede interesar
dolar

El dólar volvió a saltar hasta el techo de la banda cambiaria

Marcelo Calamante
Política28 de octubre de 2025

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

caren

Caren Tepp obtuvo el peor resultado del peronismo santafesino en los últimos diez años

Marcelo Calamante
Política27 de octubre de 2025

La apuesta por “renovar” al peronismo santafesino con una figura joven y de discurso progresista no dio resultado. Caren Tepp, candidata de Fuerza Patria, obtuvo 467.397 votos en la provincia y quedó muy por debajo de los registros históricos del peronismo en Santa Fe. Ni el respaldo de Agustín Rossi ni la alianza con sectores de izquierda urbana alcanzaron para evitar una nueva caída del espacio.

Lo más visto
14072025-MuestraLTLP-14

Cierre de muestra y jornada de estampa en LUOGO galería

Marcelo Calamante
Cultura y Sociedad28 de octubre de 2025

Este viernes 31 de octubre será el último día para visitar el segundo ciclo de muestras del año en LUOGO galería. Se trata de “OJO DE AGUA” de la artista Lourdes Tomaghelli y de “MENTIRA MINERAL” de Lucila Palladino. Con entrada libre y gratuita.