
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Los dirigentes vecinalistas reclamaron a los concejales una solución global sobre el reordenamiento del tránsito en las arterias del sector, no solamente con lo que se hizo en avenida Italia. También rever y trabajar sobre el estatuto de las vecinales. Se quejaron por el escaso acompañamiento del Ejecutivo.
Política30 de marzo de 2023
Redacción Web
Los concejales ediles recibieron este miércoles a integrantes de la comisión vecinal del barrio Italia Carlos Soccetti (nuevo presidente luego de la renuncia de Sabrina Ulman), Miriam Galaverna, Rubén Simonelli y Diego Aroca. El tema central de la reunión fue para conversar sobre la situación actual del sector.
Sobre la intervención en avenida Italia, Simonelli expresó que “estamos pidiendo algo global para el barrio. No solamente avenida Italia, sino las otras calles que siguen siendo doble mano. Hay menos tránsito en la avenida, pero agravó las otras calles. Ahí está el peligro y los accidentes. Tenemos Bollinger que cruza frente a la escuela (Lisandro de la Torre) y hemos tenido varios accidentes enfrente. Al no poder volver la gente por avenida Italia, vuelve por Geuna y ahora es un caos. Le estamos pidiendo al Municipio que intervenga en todo el barrio. Nos habían prometido un semáforo en Jaime Ferré y avenida Italia, que estaba comprado, pero nunca apareció. Después se hizo la única mano, pero agravó al resto del barrio”.
Por su parte, Galaverna dijo que “otro tema que trajimos también es la solicitud de rever y trabajar sobre el estatuto de las vecinales. Nos encontramos con muchos grises y nos resultó una traba para algunas cosas dentro de la gestión del equipo de la vecinal de barrio Italia. Otro aspecto que quisimos poner sobre la mesa a los concejales es el hecho de que tenemos algunas cosas puntuales con las que no coincidimos. Queremos que quede claro que este grupo de trabajo quiere trabajar a la par del Ejecutivo, pero no vamos a trabajar para el Ejecutivo. Queremos recibir lo que nos corresponde como vecinal. Estamos recibiendo, por el momento, sólo los talleres obligatorios. Hay otro sector de personas que están recibiendo otro tipo de ayuda y pensamos que tiene que ser respetada la vecinal como institución. Ese es uno de los planteos que venimos a hacer”.
Y agregó: “tuvimos una reunión con Vecinales en la que estuvimos los colaboradores y los miembros de la comisión. Charlamos con Gonzalo Bianco e hicimos este planteo. Él se mostró con muchas ganas de trabajar. Esperemos que podamos llevarlo a la práctica. Nos vamos conformes. Sentimos que nos escucharon, que comparten algunas de nuestras opiniones. Tenemos el compromiso de los concejales, así que vamos a creer en ellos y vamos a empezar, desde hoy en adelante, a tratar de trabajar de la manera que corresponde. También les mostramos todo lo que se logró en este año en la Vecinal. Con los ingresos de la Vecinal, se pudo pagar una profesora de inglés, una maestra particular, un profesor de zumba cuatro meses en la plaza y se habían comprado cocina, freezer, cortinas, caballetes. Creo que se demostró con transparencia los hechos”.
“Consideramos que, por ejemplo, cuando se hace una feria solamente tenemos el corte de calle y personal de la GUR en la plaza. Nunca pedimos armado de escenario, pero hemos pedido muchas veces equipo de audio o algún espectáculo y no lo recibimos. Ahora, en nuestra última charla, se comprometieron que, para la fiesta del barrio, nos van a dar ese tipo de ayuda. Hasta el momento, no la habíamos recibido”, concluyó Galaverna.
Sobre avenida Italia como única mano, la concejal Brenda Vimo señaló que “reconocen una mejora del tránsito en el sector. Lo que piden es la definición de único sentido también de las otras arterias. Es un planteo que también se viene realizando. Este cambio de mano ha generado mucha fragmentación también dentro del barrio y de la Comisión. Creo que fue uno de los desencadenantes de los problemas interpersonales. Sin duda, esto tiene que ver con una ingeniería de tránsito. Quienes viven ahí y quienes son comerciantes pueden tener una mirada distinta. Creo que eso sí puede ser una de las herramientas que podemos utilizar desde el Concejo: hacer un pedido de informe sobre si es conveniente o no definir esto. Sí creo que es algo concreto y que nosotros tenemos competencia”.
En cambio sobre los hechos que vinieron ocurriendo en los últimos tiempos el seno de la comisión vecinal, aclaró que “en función de una denuncia que ellos vienen planteando, de ciertas irregularidades en virtud del manejo de presidencias previas en las que plantean la necesidad de un acompañamiento en reclamar una respuesta por parte de la Justicia por esta denuncia. Claramente, son cuestiones que tienen que ver con administración de los bienes de la Vecinal y también con situaciones netamente personales entre ellos. Ellos necesitan manifestar y nosotros, desde nuestro rol, la escucha activa sin mucha capacidad de actuación. Hay instancias muy agotadas pero, dentro de los problemas personales, son cuestiones que hay que trabajar entre ellos. Nosotros podemos escuchar, pero no tenemos ningún tipo de potestad como para intervenir. Claramente, está muy planteado y también le han puesto nombre y apellido a las cuestiones personales. Sin dudas, escuchamos, pero mucho no podemos hacer”.
Más adelante, sostuvo que “En cualquier tipo de organización, institución o representación social, siempre hay cuestiones personales porque hay distintas miradas frente al abordaje de problemáticas; hay distintas formas de hacerlo. Puede uno estar de acuerdo o no, pero son trabajos que tienen que hacer los representantes y las comisiones, que tienen que ver con poder reestructurar el tejido social que esté roto. La verdad que lo que tenga que hacer la Justicia lo tiene que hacer ese Poder. Nosotros no tenemos competencia y los problemas interpersonales también lo tienen que arreglar entre ellos. Nosotros no podemos mediar en eso”.
Finalmente, respecto a “Ojos en Alerta” Vimo remarcó que “es un programa que tiene como necesidad la gran difusión de esta herramienta, que es muy útil y están usando muchos rafaelinos. En el planteo, se dejó constancia de que se realizó cuatro veces en la Vecinal y luego se hizo en un domicilio. No sé por qué no estaría posibilitado. Si yo puedo lograr juntar suficientes vecinos para que esta herramienta se pueda divulgar, la verdad que no veo que sea una cuestión incompatible”.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

El fútbol femenino de nuestra ciudad y la región recibió la grata noticia de la convocatoria de Guadalupe Fenoglio, que dio sus primeros pasos en Deportivo Susana, pasó con Atlético y actualmente juega en Talleres de Córdoba.

En la comparación con agosto, la actividad bajó un 1,8% desestacionalizado.


Atlético de Rafaela se presenta este domingo, 11hs, en Puerto Madryn. Los conducidos por Iván Juárez vuelven al ruedo tras la final perdida por el primer ascenso ante Ciudad de Bolívar.

En la ida de los cuartos de final de la Reválida del Federal A, derrotó por 2 a 1 a Guillermo Brown de Puerto Madryn. Los goles tempraneros de Leinecker y Affranchino le dieron tranquilidad. En el complemento aguantó con orden y oficio.