
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en Santa Fe y cómo
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
La titular de la cartera de Educación, Adriana Cantero, "refrescó" cómo serán las clases en Santa Fe e hizo referencia a la jornada extendida, las tutorías en contraturno y a las pantallas interactivas. "A la presencialidad hay que cuidarla e incrementarla porque los chicos necesitan más tiempo de exposición al vínculo pedagógico", dijo.
Educación29 de marzo de 2023El comienzo del ciclo lectivo en la Provincia de Santa Fe tuvo sus ribetes polémicos y sus capítulos, en este "tire y afloje" entre las autoridades y los gremios. Pero, más allá de paritarias y de cuestiones salariales, el Ministerio de Educación destaca sus planes a tienen a futuro y todo aquello que ya está concretando en las aulas para que los alumnos puedan tener en las clases un mayor aprendizaje.
Al respecto, la ministra de Educación de la provincia, Adriana Cantero, contó cómo irán cambiando las clases del nivel inicial, primario y secundario. Entre las principales medidas se encuentra la extensión horaria en las primarias y las tutorías en contraturno en las secundarias para que los alumnos puedan aprender los contenidos que adeudan mientras que siguen la cursada con sus compañeros.
"A la presencialidad hay que cuidarla e incrementarla porque los chicos necesitan más tiempo de exposición al vínculo pedagógico para poder aprender más y mejor", expresó la titular de la cartera de educación.
Por otro lado, destacó que "en la Argentina tenemos una trayectoria escolar obligatoria de 14 años, arranca en la sala de 4 y termina en el último año de la secundaria. Somos un país destacado por la extensión del tiempo obligatorio. Pero a pesar de eso las metas de la ley no se estaban cumpliendo, es decir no basta con tener una legislación, sino que hay que hacer otras cosas en el medio. En ese sentido, estamos planteando la expansión del nivel inicial con independización de las salas en unidades académicas, 25 horas semanales para todas las escuelas primarias de la provincia de Santa Fe, estatales y privadas. Somos la única provincia que va por el 100% de sus escuelas", dijo la Ministra en Radio Uno de la capital provincial.
Respecto a la secundaria, planteó que hay que empezar a "revisar" su modelo pedagógico. "Estamos arrancando la experiencia de avances continuos, 145 escuelas eligieron ser parte de esta propuesta y todos los días llegan pedidos de más escuelas para ingresar a este formato. Lo que se propone básicamente es que los chicos no vuelvan a hacer lo que ya tienen aprobado, sino que puedan seguir avanzando con más tiempo en las clases, aprendiendo lo que va quedando. Es decir, siempre que ibas a rendir una materia tenías que estudiarla en tu casa solo, en esta propuesta lo vas a hacer en la escuela porque va a tener un espacio de tutorías académicas, un nuevo rol al que llamamos acompañantes de trayectoria para que en contraturno, los sábados o con extensión de jornada, los chicos puedan ir aprendiendo lo que se adeuda mientras van avanzando con su grupo de pares en la cursada. Al final del recorrido todos tienen que tener todas las materias aprobadas para obtener su certificado".
La Ministra también reveló que están "tecnologizando" las aulas, el espacio del acompañamiento de trayectorias. Detalló: "La semana pasada distribuimos los subsidios para que todas las escuelas tengan una pantalla interactiva. Es importante que al final de quinto año o en el último tiempo de la secundaria haya un seminario en estas escuelas de preparación para la universidad y un itinerario de formación profesional que los prepara para el mundo del trabajo".
"Con la Ley Santa Fe + Conectada ya se está trabajando en el tendido de fibra óptica para todo el territorio provincial y ya se abrieron los sobres para la licitación de la capacitación e información de la totalidad de los docentes santafesinos en nuevas tecnologías aplicadas a la educación", cerró la ministra Cantero.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó la presentación de la lista de "Activemos" en la ciudad de Santa Fe con la mirada puesta en las elecciones del próximo 13 de abril.
Lali regresa a Santa Fe en el marco del “Lali Tour 2025” el sábado 12 de julio. Las entradas estarán a la venta en los próximos días.
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
Robert Francis Prevost Martínez, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.
El concierto será el viernes 9 de mayo en el Centro Cultural Provincial a las 21h con entrada gratuita y cupo limitado.