
Marcos Corach pide citar al presidente del Enress a la Legislatura
“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.


Durante la víspera se llevó adelante la apertura de sobres para ejecutar el servicio de cloaca a los barrios La Cañada, Pizzurno, 17 de Octubre y Brigadier López. A la misma se presentaron las empresas Winkelmann S.R.L. y Romano César Atilio, con montos que superan el presupuesto oficial.
Política07 de febrero de 2023
Redacción web
Rafaela continúa en su camino de llevar adelante la mayor cantidad de servicios a los vecinos y durante la víspera, puntualmente en el barrio 17 de Octubre, se llevó adelante la apertura de sobres para conocer los oferentes de la construcción de las redes domiciliarias de desagües cloacales en los barrios La Cañada, Pizzurno, 17 de Octubre y Brigadier López. La ampliación del servicio beneficiará a 1.253 frentistas, logrando un paso más en la búsqueda por llegar a una cobertura del cien por ciento en el servicio.
Esta obra que será encarada gracias a un convenio firmado entre la Municipalidad de Rafaela, el Gobierno de la provincia y el ENOHSA, quienes destinarán fondos para poder solventar los mayores gastos que requerirán la obra. Por otro lado, el Estado local ya ha llevado adelante su mecanismo de ahorro previo con los vecinos de los barrios mencionados. Recordemos que para estos trabajos el presupuesto oficial es de $ 479.033.377,57 con un plazo de ejecución de 18 meses.
Estuvieron presentes el intendente Luis Castellano; el director titular de Aguas Santafesinas, Juan Manuel Constantini; el Jefe Distrito Rafaela de esa entidad, Luis Ambort; la secretaria de Obras y Servicios Públicos, Bárbara Chivallero; el secretario de Gobierno y Participación, Jorge Muriel; y las y los presidentes vecinales de los barrios 17 de Octubre, Martín Tuninetti; de La Cañada, Ricardo Camusso; de Brigadier López, Laura Castelain; y del barrio Pizzurno, Carina López.
A la hora de tomar la palabra, el intendente de la ciudad, Luis Castellano, utilizó la frase distintiva y de campaña para las futuras elecciones Ejecutivas y reconoció que desde su equipo de trabajo se apunta a lograr grandes pasos para llevar adelante la mayor cantidad de servicios y mejorar calidad de vida a los vecinos. "Nosotros siempre decimos, y es parte de nuestro eslogan de trabajo, que el futuro en Rafaela se hace. Somos gringos de la cuna de una cuenca lechera que, desde que somos muy chicos, aprendimos que a las cosas hay que concretarlas y hacerlas. Lo vemos en las empresas, familias, en cada uno de los lugares que uno recorre y lo hacemos también en la Municipalidad, y si no lo haríamos, la gente no nos acompañaría. Mucho mejor que decir es hacer, este es un eslogan que también tenemos, y es lo que quieren los vecinos", declaró Castellano, quien se mostró congraciado con poder llevar adelante esta licitación que beneficiará a miles de familias en la ciudad.
A pesar de lo que significa esta etapa, el Intendente manifestó que no sólo queda ahí sino que ya "los presidentes vecinales cuando terminamos una cosa, nos piden otra, pero está bien porque así la ciudad y los barrios progresan. Así somos porque es nuestro ADN y las críticas son bienvenidas".
"Una obra básica de saneamiento", así lo calificó el Intendente en su alocución, quien además señaló que "hace mucho tiempo que no se hacían cloacas en Rafaela y ahora se tomó la decisión política, con el acompañamiento y respaldo del Gobernador, de avanzar", pero que no sólo concluye en esta etapa. Se animó a avisorar lo que se viene a futuro, puntualmente con lo que será la construcción del 4º módulo de la Planta de depuración de líquidos cloacales de la ciudad.
Estos trabajos en particular, si bien no se verá el beneficio de inmediato, son la llave que abre la posibilidad de expandir el servicio a otros barrios de la ciudad. El 4º Módulo, como ya lo hemos anticipado desde Diario CASTELLANOS, ha sido adjudicado y se espera que a principios de marzo puedan iniciarse, aunque todavía falta la confirmación del ENOHSA ya que aún se estaba procediendo al análisis de los distintos documentos.
"Eso nos va a permitir no sólo tomar todos los desagües cloacales de este sector, sino también pensar en el norte de la ciudad, que ahí sí hay una gran deuda que después del 4º Módulo haremos el colector. A partir de ahí, comenzaremos con las conexiones domiciliarias en esos barrios. Estamos dando un paso importante, concretando un sueño importante, pero también somos conscientes que tenemos que avanzar en los proyectos para el norte", sentenció el intendente Luis Castellano.
A su turno, la secretaria de Obras Públicas de la ciudad, Bárbara Chivallero, no dejó pasar la oportunidad para poner en valor la gran inversión que se viene realizando en la ciudad, no sólo en infraestructuras que beneficiarán a los vecinos, sino también en otras que son fundamentales para pensar un servicios de calidad. "Esta obra se da en un momento histórico para la ciudad. Rafaela está atravesando la mayor inversión en saneamiento en la historia, no sólo por lo que ya venimos ejecutando, sino por todo lo que hoy está en ejecución. Ya habilitamos barrios Villa Los Álamos y Villa Aero Club, también Antártida Argentina y estamos prontos a finalizar obras de cloacas en barrio El Bosque. También tenemos tareas en ejecución en barrio Brigadier López, con un 66% de avance obra. Se suma la obra de agua potable en barrios Villa Los Álamos y Villa Aero Club, con la cisterna y la estación de bombeo; con la vinculación con la obra del acueducto también".
Allí mismo agradeció también la labor en conjunto que vienen realizando junto al Gobierno provincial, Aguas Santafesinas y ENOHSA. "Realmente hay un trabajo muy coordinado para poder avanzar. Es un momento único para la ciudad y del cual estamos muy orgullosos. También quiero agradecer y felicitar al equipo de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos por estar a la altura de las circunstancias", manifestó la funcionaria.
La empresa Winkelmann S.R.L. se presentó a esta licitación pública y su propuesta fue de $ 543.254.090,76. Además sumó una alternativa con una oferta de $ 516.091.386,22, con un anticipo financiero del 20%.
Por su parte, la segunda de las ofertas fue de Romano César Atilio, quien cotizó para efectuar la obra un presupuesto oficial de $ 589.868.119,91.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Comunicado de prensa de la Sociedad Rural de Rafaela

A través de un decreto, derogó una norma que durante más de tres décadas reguló los aranceles de la educación privada. Desde ahora, los institutos podrán fijar libremente sus precios sin autorización previa del Estado.

La mitad de los hogares argentinos debió recurrir a estrategias financieras de emergencia en los primeros seis meses de 2025 —como usar ahorros, endeudarse o vender bienes— para afrontar sus gastos cotidianos, según un informe del INDEC que refleja el deterioro del poder adquisitivo y el aumento del endeudamiento familiar.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

El relevamiento alcanzó a 54 empresas de distintos tamaños y rubros.