
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Redacción web
La Municipalidad de Rafaela comenzó a realizar tareas de saneamiento en el predio de los ex Almacenes Ripamonti.
Las mismas apuntan a la prevención, ya que tienen como objetivo evitar desmoronamientos y desprendimientos.
Las primeras labores incluyen la demolición de muros y disminución de la altura de otros que presentan inclinación debido al mal estado de sus cimientos.
Además, se retiran elementos en estado de degradación, como por ejemplo cabreadas, y se rellenan sótanos que se encuentran en peligro de desmoronamiento.
La Recova Ripamonti constituye un patrimonio histórico de la ciudad, por eso desde el Estado local se trabaja para conservarlo.
Recordemos que a través de acciones judiciales llevadas a cabo por el Gobierno de la Provincia se logró su expropiación y se obtuvieron los fondos para que hoy sea de todos los rafaelinos y rafaelinas.
Tras el análisis y la aprobación pertinente por parte del Concejo para llevar adelante las intervenciones en dicho espacio, el secretario de Desarrollo Urbano y Metropolitano, Diego Martino, dialogó con CASTELLANOS. Por aquel entonces, el funcionario había señalado la necesidad de desarrollar este proyecto, sobre todo en la parte de los sótanos, los cuales se encuentran "muy degradados, las paredes sobre calle Belgrano están en mal estado y sus cimientos están comprometidos, paralelos a los sótanos que se les fueron haciendo perforaciones por unos pilotes y con las lluvias se fueron socavando. La idea es intervenir para bajar los muros que no se mantendrían, recordando que lo que se permanecerá es la fachada sobre 9 de Julio y una parte sobre Belgrano y la Recova, manteniendo la espacialidad de lo que era de la mercería", destacó.
Recordar que para estos trabajos, el Concejo autorizó un tope de desembolso de 5 millones de pesos, aunque no saben a ciencia cierta si eso será suficiente para poder ejecutar todas las acciones necesarias ya que "es un poco difícil determinar las acciones y actividades porque cuando empezás a tocar esos elementos, que se han degradado con el tiempo, aparecen cosas que no se veían o que estaban ocultas".

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Este domingo, a partir de las 15:00 y en el Estadio Monumental, la Primera División del fútbol femenino de Atlético comenzará las semifinales del Torneo Reducido de la Primera «B» de AFA que da un ascenso a la Primera División.

En la comparación con agosto, la actividad bajó un 1,8% desestacionalizado.