
Pese a las ayudas, los productores insisten en que los fondos destinados son "mínimos"
El actual vicepresidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Horacio Albrecht, se refirió a la actual situación de sequía en todo el territorio provincial y analizó la llegada de fondos de Nación y Provincia.
Política24 de enero de 2023

Sin lugar a dudas que el sector agropecuario viene atravesando uno de sus peores momentos debido a la gran sequía que se encuentra golpeando a todo el territorio provincial, a causa de este fenómeno denominado "La Niña", que según los especialistas podría finalizar en el mes de febrero. Más allá de las especulaciones a futuro, el sector reconoció que las consecuencias vienen siendo realmente catastróficas y que además de las pérdidas que se pueden llegar a dar en los niveles de exportación, los impactos también se verán en un futuro inmediato en todo lo que es la cadena de valor que involucra al agro.
El actual vicepresidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Horacio Albrecht, dialogó mano a mano con CASTELLANOS y describió la actual situación. En esta línea, manifestó que más allá de la lluvia del fin de semana, la cual es "bienvenida", en lo que son los cultivos "el daño ya está hecho".
"Fue durísimo, venimos del año pasado con sequía, la cosecha no fue buena, el trigo fue un fracaso, acá en la zona se sembró entre un 40 y 50%, pero esto solo rindió el 40% de su potencial. Es realmente grave la situación. Casi el 100% del maíz que se sembró para grano, los productores tuvieron que salir a picarlo para los animales, ya que el rendimiento fue bajo", detalló el productor de la ciudad, dando un panorama general de lo que han sido los distintos cultivos en la zona. Ante este contexto complejo, Albrecht fue claro al señalar que la gran pregunta del sector pasa por lo que sucederá en invierno, ya que las reservas realmente son escasas.
Las ayudas no alcanzan
Indudablemente que el Estado provincial y Nacional conocen las repercusiones a futuro que la sequía traerá aparejada, no sólo en referencia a la obtención de dólares sino también en el impacto en toda la cadena de valor. El Vicepresidente de la Sociedad Rural de Rafaela valoró la ayuda y el compromiso ante la situación por parte de Provincia y Nación, aunque también fue claro al reconocer que en comparación con lo que "aportamos al Estado y lo que recibimos en este tipo de situaciones, las ayudas son mínimas, son aceptadas obviamente, pero no son hacer declaraciones rimbombantes por el espaldarazo, ya que es realmente poco y se va a sentir ya que cuando al productor le va bien, empieza a hacer inversiones, hace alambrado, mejora el tambo, cambia el tractor o algo va haciendo, con lo cual mueve la rueda. Esta sequía va a afectar a todos, desde el flete, los acopios, hasta el más mínimo engranaje de esta gran cadena".
Mirando a futuro, Albrecht enfatizó que en los ciclos productivos de la siembra llevan entre 6 a 8 meses, pero que esto no es tan así en la ganadería, donde los procesos son mucho más extensos y los impactos, que ya comenzarán a sentirse, también continuarán repercutiendo en un futuro próximo.


Se realizará el primer debate oficial de candidatos a concejales de Rafaela
Política18 de junio de 2025Será hoy, miércoles 18 de junio, a las 19:00 en el Centro Recreativo Metropolitano La Estación, donde debatirán los candidatos de primer y segundo término de las cuatro listas sobre siete ejes temáticos.

Concejo: el oficialismo frenó proyecto opositor para ceder terrenos a Club Juventud y a la Liga Rafaelina
Política12 de junio de 2025Se trata de un proyecto de ordenanza presentado por el bloque opositor en el que propone ceder a la Liga Rafaelina de Fútbol y al Club Juventud los terrenos donados a la Municipalidad a través de un convenio entre ésta y la firma Elejua.

El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.

La oposición solicitó se derogue la ordenanza votada en enero, que autorizó la donación a Provincia del predio ubicado en la prolongación de Av. Italia donde funciona el REMA con el fin de construir la nueva Alcaidía.

Solicitan que la EPE garantice que en sus oficinas comerciales se acceda a la impresión y consulta de facturas
El requerimiento surge en el marco del plan de modernización y digitalización de la empresa prestataria y procura que se cumpla el derecho de los usuarios a recibir información clara y precisa.

Concejo Joven: arrancó la 5ª edición del programa donde los jóvenes de Rafaela son los protagonistas
Cultura y Sociedad17 de junio de 2025Este martes directivos, docentes y alumnos de todas las escuelas secundarias de la ciudad participaron de la presentación oficial del programa institucional.

Elecciones en Amsafe: Werlen y Manavela se disputan la nueva conducción en el departamento y Alonso va por la reelección a nivel provincial
18 de junio de 2025El sindicato de docentes estatales llevará a cabo este miércoles las elecciones generales de para la renovación de la CD provincial y de las 19 delegaciones seccionales. Alrededor de 51 mil maestros están en condiciones de votar.

Contundente triunfo de Rodrigo Alonso al frente de AMSAFE en toda la provincia
En una jornada marcada por una masiva participación del colectivo docente, según los datos de fiscales los, el Frente Trabajadores de la Educación habría logrado casi el 65% de los votos. Este proyecto encabezado por Rodrigo Alonso junto con Susana Ludmer y Patricia Hernández, obtuvo de esta forma, un contundente triunfo en las elecciones de AMSAFE en toda la provincia de Santa Fe.

La Liga Rafaelina debutó en la Copa País con una derrota
El seleccionado dirigido por Juan Senn perdió como visitante por 2 a 0 ante la Liga Santafesina
