
Sunchales: la oposición rechazó una herramienta tributaria para el gobierno local
Política08 de mayo de 2025El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
La secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación de Santa Fe, Marina Baima, dialogó con CASTELLANOS acerca de la vinculación que desde su área mantiene con las universidades de la provincia y los objetivos que se plantean para este 2023.
Política23 de enero de 2023Desde la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación se han planteado diferentes objetivos y uno prioritario fue la articulación con las tres universidades nacionales, para potenciar diferentes líneas de acción.
En una entrevista con Diario CASTELLANOS, la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación de Santa Fe, Marina Baima, destacó: "Nosotros hicimos como nunca un desarrollo de impulso a las universidades, es decir a la Universidad Nacional del Litoral, a la Universidad Nacional de Rosario y a la Universidad Nacional de Rafaela, y con las regionales de las UTN, porque en nuestra concepción las plataformas de la universidad afianzan las instituciones de CONICET, la doble dependencia y el foco en la formación de jóvenes. De hecho, hay casi 300 proyectos financiados a las universidades y allí tenemos además de proyectos de convocatorias, proyectos especiales desarrollados a medida en función de sus plataformas".
La funcionaria comentó que "con la UNRaf trabajamos dos temas fuertes: por un lado todos los programas de transformación digital donde precisamente montamos un laboratorio de transformación digital y el programa de transformación digital de la provincia. La idea fue poder dar en los puntos en donde nosotros determinamos a partir de un diagnóstico, que los programas nacionales o contenidos programados por organismos internacionales no llegaban a las PyMEs. El objetivo del programa fue sensibilizar a más de 400 PyMEs manufactureras de la provincia; desarrollar talleres de sensibilización con expertos y en viva voz de los empresarios que pasaron por procesos de transformación digital, y eso realmente tuvo un éxito".
El otro aspecto destacado por Baima, fue que a partir de este trabajo de campo "se implementó una diplomatura 4.0 en la UNRaf y también con las UTN un programa de una diplomatura de Formador de formadores".
En ese marco, la secretaria precisó que además están llevando adelante con la universidad la planificación estratégica, y contó que "la provincia de Santa Fe invierte muchísimo en ciencia y tecnología, donde primero triplicó el presupuesto y en este 2023, lo quintuplicamos con respecto al año pasado. Esto sucede porque hay una fuerte determinación de soporte atrás. Nosotros constituimos el Plan 2030 en Ciencia, Tecnología e Innovación, con una metodología muy propia, donde tenemos vectores, áreas estratégicas y siempre con una mecánica que se desarrolló junto con la Universidad Nacional de Rafaela. Se la eligió porque -además de ser nueva- tiene esa vinculación con el medio", resaltó.
Y agregó: "Para nosotros era importante desde la perspectiva provincial, trabajar codo a codo con el sector productivo para concretar este plan, porque en nuestros institutos públicos hay una fuerte capacidad de desarrollo científico y era acompañar esa articulación de lo público al territorio. Claramente la UNRaf nos daba ese factor y con ellos armamos el Plan de Ciencia y Tecnología y ahora una Red Territorial de Innovación. Con todos estos elementos logramos territorializar y brindar un financiamiento de gran impacto".
Baima también hizo hincapié en las carreras de videojuegos y medios audiovisuales que se dictan en UNRaf y dijo que "trabajamos un programa de visibilización del ecosistema de innovación con perspectiva de género".
Baima se refirió a las proyecciones para este año y mencionó que el "2023 viene muy fortalecido en el trabajo de la transformación digital, donde vamos a seguir implementando todos los aportes en esta línea, buscando mostrar ese paradigma fundamentalmente en las PyMEs manufactureras (es decir en las pequeñas y medianas empresas) con un fuerte alcance territorial para trabajar con articuladores tecnológicos que puedan hacer los chequeos digitales, para que las PyMEs rápidamente puedan seleccionar un proceso y digitalizar esa mejora".
Este reporte tiene el resumen de los subsidios de convocatorias y fortalecimientos institucionales realizados por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de Santa Fe durante el período 2020 hasta la actualidad (enero 2023) para las Universidades Públicas con sede en la Provincia (Universidad Nacional del Litoral, Universidad Nacional de Rosario, Universidad Nacional de Rafaela, Universidad Tecnológica Nacional).
*Cantidad de proyectos financiados: 243
*Cantidad de dinero invertido: $ 412.532.027,54
Financiamiento a través de convocatorias nacionales a universidades:
*Cantidad de proyectos financiados: 26
*Cantidad de dinero invertido: $ 153.138.981
*Programa Equipar Ciencia y Construir Ciencia: 6 equipos científicos de mediano y gran porte por USD 2.837.547; Incubadora de Proyectos y Empresas Biotecnológicas de Agrifood Tech en ámbito académico de la región Rosario (UNR) por USD 4.400.000; Edificio de Ciencia y Tecnología UNRafTec (UNRaf) por USD 4.238.100.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
Así lo acordó la Mesa Coordinadora que integran representantes del Círculo de la Prensa, del Ejecutivo y del Concejo tras una reunión celebrada ayer en el Municipio. El próximo lunes habrá un nuevo encuentro para definir el Reglamento.
El Gobierno provincial autorizó un nuevo aumento en las tarifas del servicio de agua potable y saneamiento prestado por Aguas Santafesinas S.A. (ASSA).
El Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR) ha emitido un comunicado en el que manifiesta su inquietud ante la creciente proliferación de certificados médicos que se sospecha son falsos, especialmente aquellos basados en diagnósticos psiquiátricos o psicológicos difíciles de verificar.
Darío Cocco, secretario general del SEOM fue contundente al señalar que hay temas respecto a funcionalidades de los empleados municipales que exceden sus competencias y que el Ejecutivo se debe a una profunda reflexión, no solo de las competencias de los agentes de la GUR, sino de lo que sucede dentro de todas las áreas municipales donde se vienen dando situaciones realmente preocupantes en áreas claves como pueden ser espacios verdes, obras e incluso en seguridad.
El León y el Lobo se enfrentarán por la novena fecha de la zona 3 del torneo Federal A.
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
Robert Francis Prevost Martínez, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.
El concierto será el viernes 9 de mayo en el Centro Cultural Provincial a las 21h con entrada gratuita y cupo limitado.