
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en Santa Fe y cómo
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
La provincia se ha convertido, durante la gestión de Omar Perotti, en uno de los puntos de referencia para el sector. Alejandro Grandinetti habló con CASTELLANOS y expuso el trabajo que realizan desde la Secretaría para captar la atención del público y posicionarse por sobre otros destinos turísticos del país.
Educación23 de enero de 2023La actualidad económica del país ha provocado, en el último tiempo, que las personas analicen detenidamente dónde y cómo pasar sus días de descanso, sin importar la extensión del mismo. Muchos han optado por salir del país, aunque en otros casos se han decidido por llevar a cabo unas vacaciones en territorio nacional. Y allí es donde Santa Fe buscó posicionarse como un destino llamativo.
Una de las premisas que tuvo el Gobierno del rafaelino Omar Perotti desde su asunción ha sido explotar todo aquello que a la provincia le generara ganancias y motivara a la sociedad a dejar su dinero en la bota santafesina. Claro que para ello fue necesario analizar diferentes aristas para que Santa Fe pudiera posicionarse, por ejemplo, como destino turístico.
En ese sentido, Alejandro Grandinetti, secretario de Turismo de la Provincia de Santa Fe, explicó a Diario CASTELLANOS que una de las visiones estaba en considerar al turismo como una herramienta de desarrollo económico, trabajo y arraigo para los santafesinos. "Es un acierto del Gobierno de Omar Perotti, donde se están viendo los frutos", expresó. Y los números parecen darle la razón: el turismo y la gastronomía fueron los sectores que más crecieron durante su gestión, con un 23%.
Cabe señalar que el turismo se vio gravemente afectado durante los últimos dos años con la aparición del Coronavirus, con grandes dificultades para salir adelante debido a las restricciones que se fueron imponiendo para contener el virus. Y en esos tiempos fue vital el apoyo del Gobierno santafesino.
Grandinetti reconoció que la pandemia "al sector lo paralizó totalmente, pero generamos las herramientas de ayuda y acompañamiento". La Provincia otorgó diferentes subsidios directos a hoteleros, cabañeros y diferentes actores turísticos. Un dinero que no fue una preocupación invertir, porque entendían que con el correr del tiempo, una vez la pandemia se hiciera a un lado, se recuperaría rápidamente.
El Gobierno de Santa Fe también le dio vida a una plataforma que buscaba generar impacto para los visitantes: "Viví Santa Fe". Se trata de un sitio "que permite gestionar diferentes emprendimientos turísticos", explicó el funcionario. En dicha plataforma se hicieron visibles distintos puntos de la provincia que tal vez no eran conocidos y en los cuales se pueden encontrar propuestas altamente atractivas.
Esto, manifestó Grandinetti a este medio, "permite consolidar toda la falta que tenía la Provincia de Santa Fe". Sin ir más lejos, nuestra provincia actualmente se encuentra -por séptimo mes consecutivo- entre los seis destinos más buscados de internet, de acuerdo a las estadísticas dadas a conocer por Yahoo!. Se encuentra por encima de destinos como Misiones o Entre Ríos y eso "habla del interés que ha generado la provincia".
Pero no es lo único, porque si hay algo a lo que el sector ha apostado es a las inversiones, una iniciativa que en nuestro país es bastante riesgosa, si miramos cuidadosamente. "Tenemos un plan de inauguraciones de obras que comenzaron durante la gestión del gobernador Perotti, que también cuentan con el apoyo de Nación", explicó el responsable del área de turismo santafesino.
Algunos de esos proyectos son el SUM del Centro Metropolitano de Rafaela, el primer Museo Ferroviario que se ubicará en la localidad de Pérez o la Isla La Fuente que próximamente estará inaugurada en Reconquista.
Y hay más, porque no se trata sólo de una explotación del sector público. También se prevén inversiones en el ingreso a Cayastá a través de un convenio con Vialidad para la implementación de dársenas. Ese mismo acuerdo "va a servir para mejorar la accesibilidad de la zona turística del sur de la provincia, como es el caso de la Ruta 21 que se va a convertir en autovía", recordó Grandinetti.
Además, en Rafaela se trabajará sobre el Autódromo del club Atlético, para lo cual se está hablando con el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, para mejorar uno de los sectores emblemáticos de nuestra ciudad.
Finalmente, el Secretario de Turismo santafesino informó sobre la actualidad del sector en cuanto al comportamiento turístico, donde reconoció una muy buena tasa de ocupación de cabañas. "La primera semana vino todo más lento por el Mundial, las fiestas, eventos que impactaron en toda la Argentina. Lo mismo se ve reflejado en la Costa Atlántica, Córdoba, Patagonia, como destinos tradicionales. Arrancó un poco más tarde", explicó.
De cualquier manera, sostuvo que los cabañeros cuentan al día de hoy con un muy buen régimen de ocupación, tanto en la Ruta 1 como en la Ruta 11.
Quienes deseen buscar alternativas turísticas dentro de la provincia pueden ingresar a www.vivisantafe.com y conocer las diferentes propuestas disponibles en la plataforma.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó la presentación de la lista de "Activemos" en la ciudad de Santa Fe con la mirada puesta en las elecciones del próximo 13 de abril.
El León y el Lobo se enfrentarán por la novena fecha de la zona 3 del torneo Federal A.
Se trata de las propuetas “Visitas Guiadas a Tribunales” y “El Juez va la escuela”. Este año la novedad es que los turnos son autogestionables desde el sitio web oficial de la Justicia Santafesina. Participaron el año pasado más de 35 establecimientos educativos, 1200 alumnos y una veintena de magistrados fueron a las aulas en las ciudades de Santa Fe y Rosario.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
Robert Francis Prevost Martínez, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.
El concierto será el viernes 9 de mayo en el Centro Cultural Provincial a las 21h con entrada gratuita y cupo limitado.