
Sunchales: la oposición rechazó una herramienta tributaria para el gobierno local
Política08 de mayo de 2025El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
Son datos previsionales que dio a conocer la Cámara de Comercio Exterior del CCIRR. En cuanto a las importaciones, hubo una suba del 8%. ¿Cuál fue el rubro que más importó y exportó en la ciudad durante el último mes de 2022?
Política21 de enero de 2023La situación económica que atraviesa nuestro país es de una inestabilidad constante. Para tener una idea, al momento de escribir estas líneas, el dólar blue se encontraba a $ 369 para la compra y $ 373 para la venta. Unos números que no hacen más que complicar a los argentinos. Y si eso lo trasladamos a situaciones comerciales, puede que se dificulte aún más.
Recientemente, la Cámara de Comercio Exterior (CaCEx) que depende del Centro Comercial de la ciudad de Rafaela, dio a conocer su informe sobre las tendencias de exportaciones e importaciones para el año 2022, donde establece, por una parte, la evolución histórica de los diferentes rubros en dólares en datos comprendidos entre enero y septiembre del año pasado y también las previsiones de lo que significó el mes de diciembre último.
Si nos remitimos al rubro alimenticio, luego de un incremento del año 2021 respecto al 2020, en el período comprendido entre enero y septiembre del 2022 se produjo una disminución en cuanto a la evolución de dólares. En el periodo antes mencionado del último año se registraron $ 375.634.977, lo que representa una baja del 0,88% respecto a los datos del año anterior.
Lo mismo ocurrió para el rubro de "Autopartes", donde hubo una baja del 0,74%; en el sector "Metalmecánico" se pasó de 23.557.095 de dólares a USD 17.590.622; en cuanto al rubro de "Químicos y plástico", la disminución de las exportaciones en dólares fue del 35%. Finalmente, el sector "Otros" fue el único que creció: pasó de USD 1.081.487 a USD 1.727.435. El total, representa una pérdida de 93.362.831 de dólares de un año (2021) a otro (2022).
Ahora bien, al momento de hablar sobre la previsión de exportaciones hacia diciembre de 2022, las valoraciones varían de acuerdo al rubro y dejan un total positivo del 11,69%. Sin embargo, hay que mencionar que sólo los rubros alimenticio y Otros" presentan un incremento en cuanto a la exportación y sus respectivas ganancias en dólares. Mientras que se generaron pérdidas en los rubros de "Autopartes", "Metalmecánico" y "Químicos y plásticos".
Por otra parte, el informe dado a conocer por CaCEX también da cuenta del movimiento de importaciones y sus retribuciones en dólares. Y al igual que ocurriera con las exportaciones, el balance es negativo respecto al año anterior.
La evolución histórica por sector de importaciones en la ciudad nos dice que durante 2021 se generaron 206.909.275 millones de dólares, contra los USD 167.605.140 reportados durante los meses de enero a septiembre del 2022. Esto representa que en ese período hubo una disminución del 23,45%.
Si analizamos los rubros, sólo "Alimentos" y "Autopartes" presentaron mayores ganancias que el año anterior, mientras que no ocurrió lo mismo con el sector "Metalmecánico", el de "Químicos y plásticos" u "Otros".
De cualquier manera, en las previsiones de importaciones para el mes último del año pasado hubo un incremento del 8%. El total generado fue de USD 223.474.986,67 contra los 206.909.275 de dólares acumulados durante 2021.
También en las últimas horas, el Instituto Provincial de Estadística y Censos dio a conocer un documento sobre las exportaciones por aduanas de origen y salida de la Provincia de Santa Fe, correspondiente al mes de noviembre de 2022. Allí, las exportaciones alcanzaron los USD 2.797,8 millones, representando un aumento de 16,8% interanual. En el acumulado de 2022 el total exportado ascendió a USD 33.965,7 millones, un valor 8,6% mayor al registrado en el mismo período del año anterior.
Cabe señalar que la provincia de Santa Fe cuenta con cinco aduanas. Las mismas se encuentran en San Lorenzo, Santa Fe, Rafaela, Rosario y Villa Constitución. Particularmente en la que se encuentra en nuestra ciudad, se registraron exportaciones por USD 36,7 millones, 6,8% menos de lo registrado en el mismo mes de 2021. Además, durante el período de enero a noviembre del año pasado la variación es positiva en cuanto un 28,9%.
A nivel de escala, Rafaela se posiciona en el cuarto lugar de exportaciones por aduana de origen. A ella la superan San Lorenzo, con USD 1.956,3 millones; Rosario, donde se contabilizaron USD 742,7 millones en el mes de noviembre, generando un incremento interanual del 30%; y Santa Fe, donde las ventas externas fueron de USD 57,8 millones. Finalmente, por debajo de nuestra ciudad se ubica la aduana de Villa Constitución, que registró en el onceavo mes del 2021 envíos por USD 4,3 millones.En noviembre de 2022, el 69,9% de las exportaciones por aduana de origen de la provincia de Santa Fe fue registrado en la aduana de San Lorenzo, principal aduana de la provincia. En segundo lugar, se ubicó Rosario con el 26,5% de los registros; seguida por Santa Fe, 2,1%; Rafaela, 1,3%; y Villa Constitución, 0,2%.
A su vez, los principales movimientos de exportación que se generaron en la ciudad de Rafaela fueron productos lácteos, principalmente leche entera y en polvo. Además, le siguieron válvulas de admisión o escape p/motores de émbolo, de explosión (máquinas y aparatos, material eléctrico).
Las exportaciones argentinas marcaron un récord histórico en 2022, al trepar un 13,5% interanual hasta los USD 88.446 millones, aunque el superávit comercial se redujo a la mitad el año pasado, al ubicarse en los USD 6.923 millones.
Se trata de un 53% menos frente a los USD 14.751 millones de todo 2021, informó el pasado jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), producto de que las importaciones crecieron 29% anual a USD 81.523 millones durante el año pasado.
Este resultado se obtuvo luego de que en diciembre, el intercambio de bienes con el exterior dejará una ganancia de USD 1.102 millones, contra los USD 371 millones de igual mes del 2021.
Durante el año pasado, las exportaciones sumaron USD 88.446 millones y las importaciones, USD 81.523 millones, por lo que el intercambio se incrementó durante el año pasado 20,4% y alcanzó los USD 169.969 millones.
Las ventas al exterior aumentaron 13,5%, es decir unos USD 10.512 millones adicionales, como resultado de una suba del 16,2% en los precios y una reducción del 2,3% en las cantidades.
En tanto, la facturación de las importaciones se incrementó 29%, a USD 18.339 millones por un aumento de 16,3% en los precios y de 11% en las cantidades.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
Así lo acordó la Mesa Coordinadora que integran representantes del Círculo de la Prensa, del Ejecutivo y del Concejo tras una reunión celebrada ayer en el Municipio. El próximo lunes habrá un nuevo encuentro para definir el Reglamento.
El Gobierno provincial autorizó un nuevo aumento en las tarifas del servicio de agua potable y saneamiento prestado por Aguas Santafesinas S.A. (ASSA).
El Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR) ha emitido un comunicado en el que manifiesta su inquietud ante la creciente proliferación de certificados médicos que se sospecha son falsos, especialmente aquellos basados en diagnósticos psiquiátricos o psicológicos difíciles de verificar.
Darío Cocco, secretario general del SEOM fue contundente al señalar que hay temas respecto a funcionalidades de los empleados municipales que exceden sus competencias y que el Ejecutivo se debe a una profunda reflexión, no solo de las competencias de los agentes de la GUR, sino de lo que sucede dentro de todas las áreas municipales donde se vienen dando situaciones realmente preocupantes en áreas claves como pueden ser espacios verdes, obras e incluso en seguridad.
Lali regresa a Santa Fe en el marco del “Lali Tour 2025” el sábado 12 de julio. Las entradas estarán a la venta en los próximos días.
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
Robert Francis Prevost Martínez, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.
El concierto será el viernes 9 de mayo en el Centro Cultural Provincial a las 21h con entrada gratuita y cupo limitado.