
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Como todos los años, es importante recordar cómo evitar la propagación del mosquito vector y estar atentos a los síntomas. Para conocer la situación actual, CASTELLANOS dialogó con la médica infectóloga del Hospital "Dr. Jaime Ferré".
Política21 de enero de 2023
Redacción webDiversos factores -como el cambio climático y la acumulación de recipientes descartables que sirven como criaderos de mosquitos- transformaron al dengue en un problema ya instalado para la salud pública a nivel mundial.
Si bien en la ciudad de Rafaela, y en todo el territorio provincial de Santa Fe, aún no se reportaron casos, no estamos exentos de que, en algún momento, suceda.
Por eso, desde Diario CASTELLANOS dialogamos con la infectóloga del Hospital "Dr. Jaime Ferré", Dra. Sandra Capello, para conocer de primera mano la situación actual en nuestra ciudad.
En primer lugar, la médica especificó que, si bien no hay dengue autóctono al día de la fecha, se están redoblando esfuerzos en cuanto a prevención: mantener limpios los patios y el descacharrado, principalmente. "Está 'ayudando' el tema de que no llueva tanto, por eso no hay reservorios de agua actualmente, pero si empieza a llover, habrá", remarcó.
Por otra parte, y con respecto a la gente que sale de vacaciones, también se encuentran alertando para que aumenten la prevención con los repelentes.
Si bien los casos de dengue, generalmente, comienzan a fines de febrero o principios de marzo, se debe estar atento desde que se inicia el verano.
Sabemos que, dentro de los domicilios, hay mosquitos, y reservorios siguen habiendo, ya sean floreros, plantas o algunos recipientes que quedan dentro de los hogares, en los patios o en lugares oscuros. "Así, los mosquitos tienen algunos lugares en los cuales pueden reproducirse", determinó la Dra. Capello.
Además, toda persona que viene de otro país, una vez que ingresa a la Argentina y comienza con fiebre o con cualquier síntoma clínico, debe consultar y referir de qué país viene. "Eso nos orienta a estudiar las enfermedades prevalentes en esos lugares. Por ejemplo, si hay alguien que viene en este momento de Estados Unidos o de Europa, y está con fiebre, puede tener Covid o puede tener gripe. No voy a pensar en dengue. Sí lo voy a pensar de pacientes que vienen con cuadros en los cuales actualmente está circulando el dengue", detalló.
En el caso particular de las personas que viajen a Brasil, Capello solicitó que, si a su regreso comienzan con fiebre, que por favor consulten y que refieran que han estado en el país vecino para que su caso sea estudiado y se descarte la posibilidad de tener dengue. "Si una persona que regresa de Brasil, empieza con fiebre, no consulta enseguida y es un caso de dengue, es la puerta de entrada a que aparezcan los primeros casos en la ciudad", explicó la infectóloga. En ese sentido, recordó que así se fue produciendo en veranos anteriores.
Además, Capello se refirió a los cuadros de diarrea que vienen sucediendo en las playas de Brasil y que afectan a turistas argentinos. Manifestó que cuando es una época en la que se produce un aumento en el número de turistas en un periodo corto de tiempo, suelen darse estos cuadros de diarrea estival. Sin embargo, son cuadros autolimitados, es decir, se curan solos, simplemente hay que hacer dieta y mantener una buena hidratación. Con respecto a si los turistas argentinos podrían traer el "virus" al país, Capello comentó que es poco probable "porque nosotros tenemos un sistema de cloacas diferente y las condiciones en cuanto a playas también son diferentes". Su recomendación, de todas maneras, es que los viajeros se laven bien las manos y laven las frutas y verduras que consuman, en la medida de lo posible, con agua potable. Además, que los alimentos que ingieran estén cocidos, sobre todo el pescado. Y, fundamentalmente, bañarse en las playas permitidas. "No siempre están identificadas las playas que están habilitadas para bañarse y las playas que no, pero sí se puede googlear en páginas del Ministerio de Salud de Brasil, en las cuales se publica diariamente qué playa está óptima para bañarse", destacó la especialista.
Consultada acerca de las enfermedades relacionadas con el verano, Capello comentó que, en los últimos quince días, se notó un aumento en la consulta de cuadros febriles, correspondientes al aumento en el número de casos de Covid-19 reportados.
En el caso de los niños, también hay cuadros gastrointestinales, propios del calor, además de algunos cuadros de deshidratación tanto en chicos como en adultos mayores. "Se hace mucho hincapié en la prevención de los golpes de calor, sobre todo en estas épocas en las que las temperaturas son muy altas", especificó.
En este período en el que no se registran tantas lluvias son muy comunes las reacciones en la piel como reacciones alérgicas o dermatitis, también propias del clima y del calor. "En aquellas personas que tienen algún factor predisponente a desarrollar este tipo de patologías alérgicas, también se observa mucho", dijo.
Finalmente, para las olas de calor, Capello brindó sus recomendaciones: mantenerse muy bien hidratado. "Fundamentalmente, consumir agua, no gaseosas ni jugos que puedan tener muchos conservantes o mucho contenido de azúcar, porque eso puede llegar a cuadros gastrointestinales. Lo ideal es que sea agua en cantidad", explicó y añadió que "por supuesto, mantenerse en lugares frescos o mojarse frecuentemente la cabeza, en el caso de no tener la posibilidad de acceder a un aire acondicionado o estar en un lugar fresco", cerró.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

En el año 2012, el Concejo Municipal entregó por primera vez la distinción “Antiguo Poblador de Sunchales”, con el objetivo de reconocer los aportes al crecimiento de nuestra comunidad, en sus diferentes ámbitos, de personas que hayan vivido en la ciudad desde su nacimiento o con 40 años de residencia local.

Desde sus inicios como una fiesta vinculada a Pentecostés a ser un “competidor” directo de la celebración pagana de Samáin o Halloween.
