
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
En la semana fue presentada esta línea de acción que se desarrolla en todo el territorio provincial y que involucra a unas 32 localidades de la incumbencia de la regional, destinada a alumnos de nivel primario y secundario para dar una continuidad al vínculo pedagógico y las trayectorias educativas.
Política07 de enero de 2023Durante la semana se puso en marcha "Verano Activo", este programa provincial que funciona en más de 260 sedes distribuidas en toda la provincia y que, puntualmente en la zona de incumbencia de la Regional III de Educación Rafaela, involucra a 32 localidades. Se centra en actividades recreativas, lúdicas y deportivas que se realizan en coordinación con los gobiernos locales y equipos integrados por profesores de educación física, música, arte y docentes reemplazantes de todos los niveles; además de referentes culturales y sociales que brindan un apoyo logístico y operativo a las diferentes propuestas llevadas a cabo.
Este programa apunta a recuperar el vínculo pedagógico con los estudiantes cuyas trayectorias escolares hayan sido interrumpidas o fragilizadas durante el año escolar. Cabe aclarar que también son invitados a las actividades estudiantes que sí pudieron completar el año escolar.
En Rafaela, estas actividades se realizan en el CEF Nº 53 ubicado en el balneario local y en la Granja "El Ceibo" con dos turnos, uno por la mañana, destinado a estudiantes del nivel primario, y otro por la tarde, para alumnos de nivel secundario.
El responsable de la Regional III de Educación, Gerardo Cardoni, se refirió puntualmente a las actividades que continúan llevando adelante por parte del Ministerio de Educación y reconoció que durante este receso escolar vienen trabajando en una línea de acción en 32 localidades con el programa "Verano Activo", realizado gracias al trabajo conjunto entre el Ministerio de Educación, la Subsecretaría de Educación del Municipio y la Regional de Educación. "Para nosotros es una línea de acción muy importante ya que nos sirve para seguir teniendo contacto tanto con los estudiantes de primaria como de secundaria. 'Verano Activo' está apuntado a los chicos de entre 5 y 6 años, hasta 16 y 17 años, para que puedan seguir con el vínculo pedagógico".
Debemos reconocer que puntualmente en el mes de febrero, aquellos estudiantes con "trayectorias débiles" continuarán con los cursos de intensificación pedagógica, ya sean de primaria o secundaria.
Según detalló el responsable de la Regional III de Educación, estas actividades se realizan durante dos turnos: por la mañana -involucra a todos aquellos estudiantes de nivel primerio- y por la tarde -para estudiantes del nivel secundario-. "Solo cabe invitar a los estudiantes en edad de secundaria a que se puedan acercar al CEF Nº 53, o lo que comúnmente conocemos en Rafaela como el Balneario, para que puedan concurrir de 14:00 a 17:00 hs. Es con entrada libre y gratuita para aquellos estudiantes que están en edad de escuela secundaria, que serán recibidos por distintos profesores y van a poder ser asesorados en las materias que ellos necesiten reforzar durante todo el mes", sostuvo Cardoni.
En lo que respecta a la educación secundaria, como ya se ha ido trabajando y como lo indicó la Circular Nº4 del año 2022 que tanta polémica ha traído consigo, en aquellos casos del ciclo básico, ya sea primero y segundo año, se apunta a realizar un bloque pedagógico donde se analiza que si la trayectoria del estudiante ha sido sostenida, tal como lo recomienda el Ministerio de Educación de la provincia. En el caso de que el alumno haya tenido un vínculo de más del 25% en relación a las actividades y asistencias, va a promover de primero a segundo año, mientras que aquellos alumnos que hayan desaprobado más de dos espacios curriculares deberán volver a rehacer el ciclo lectivo.
En el caso del ciclo orientado de 3º a 5º año, o en el caso de 3º a 6º en las escuelas técnicas, estos alumnos vienen trabajando con cinco trayectorias curriculares; de no aprobar más de 2 de esas trayectorias curriculares, deberán volver a realizar el ciclo lectivo que estaban haciendo en el 2022.
Según detalló Gerardo Cardoni, director de la Regional III de Educación, "estas cinco trayectorias curriculares están conformadas por materias que son de la misma familia, como por ejemplo Biología y Física, entre otras. Es un consenso que se da dentro de las escuelas y una autonomía que ellas tienen de poder conformar los trayectos curriculares según los acuerdos institucionales. En ese sentido es donde trabajamos esto de que si, en el pasaje de tercero a quinto o a sexto, el alumno no aprueba tres de esos trayectos curriculares, volverá a hacer el ciclo lectivo", detalló el funcionario. Pero hizo una gran distinción de lo que ocurrirá con aquellos alumnos que no aprueben dos currículas, que no desaprobarán el año aunque tendrán consigo durante este 2023 una trayectoria acompañada para reforzar aquellos conocimientos que hayan quedado pendientes. Esto también sucederá con los estudiantes de primer y segundo año del nivel secundario: "Es lo que venimos trabajando con esta reforma en la educación secundaria, tener el acompañamiento fuera de los horarios convencionales".
Según Cardoni, la idea primordial es que se pueda reforzar donde los estudiantes no pudieron llegar con los contenidos solicitados. En ese caso volverán a hacer el año que hicieron en el ciclo 2022.
Recordamos que el pasado 16 de noviembre se desarrolló el sorteo en las tres escuelas de la ciudad de Rafaela, siendo en total 181 alumnos los que fueron sorteados, mientras que otros 53 estudiantes, ya sea por la inasistencia de ellos o de sus padres, no pudieron ingresar al sorteo; de igual forma que los anteriores, deberán buscar alguna escuela que a la fecha cuente con cupos necesarios. Según detallaron desde la Regional, aquellos alumnos que no han resultado ganadores de los diferentes sorteos que se realizaron en la escuela Nacional, Normal y Luis Alberto Spinetta, donde reconocieron que se ha trabajado fuertemente con las familias para que los alumnos puedan elegir dentro de las opciones de establecimientos de nivel secundario de la ciudad que contaban con cupos. Según detalló Gerardo Cardoni, responsable de la Regional, muchos familiares se acercaron hasta las oficinas y desde ahí pudieron ser informados al respecto. "En realidad, la indicación era que una vez que finalizara el sorteo se le daba la constancia de que habían quedado afuera y se le asignaba una nueva escuela. Esa es la forma en la que venimos trabajando y la manera en que pudimos asegurarnos de que todos los chicos que terminaban el 7mo grado puedan tener garantizado su banco en una institución secundaria", finalizó Cardoni.
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso, referentes del Concejo Municipal de Rafaela, brillaron en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes, que reunió a más de 70 órganos legislativos de todo el país en la Legislatura Porteña.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Esta modalidad electoral ya rige en la provincia pero es un estreno a nivel país. Es el diseño de la papeleta que contiene las 16 opciones para elegir 9 diputados nacionales el 26 de octubre
Con la presencia del presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, la ciudad fue escenario del inicio de las pruebas de MTB individual en el Autódromo «Ciudad de Rafaela», dentro de un certamen que reúne a jóvenes atletas de todo el país y promueve el deporte inclusivo.
Con la presencia de autoridades provinciales, legislativas y representantes de entidades del agro, la educación y las empresas, se realizó hoy el acto de apertura de la Experiencia Educativa INTA Rafaela, una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
9 de Julio tendrá que viajar 1.600 kilómetros hasta Rawson para enfrentar a Germinal en el inicio de los play offs por la Reválida del segundo ascenso.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso, referentes del Concejo Municipal de Rafaela, brillaron en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes, que reunió a más de 70 órganos legislativos de todo el país en la Legislatura Porteña.