Demanda judicial del Banco Nación al Municipio de Rafaela
En Rafaela, la Justicia también falló a favor del Banco Nación por la suba de impuestos municipales desmedidos.
El Dispositivo Integral de Abordaje Territorial tuvo un gran 2022, tras el difícil trabajo durante la pandemia. "Hemos podido trabajar con las escuelas, clubes y demás instituciones; son muy buenos los resultados", manifestó la secretaria de Desarrollo Humano, Myriam Villafañe.
Locales06 de enero de 2023Redacción WebDesde el año 2014, el Dispositivo Integral de Abordaje Territorial (DIAT), perteneciente a la SEDRONAR (Secretaria integral de políticas nacionales en materia de adicciones) y a la Municipalidad de Rafaela, se encuentra trabajando en la prevención y abordaje de las problemáticas de consumo en la ciudad. Desde el 15 de mayo de 2021 lo hace en el edificio ubicado en Deán Funes 1145, lugar donde se desarrollan los talleres de actividades y la atención del gabinete psicológico que lo conforma.
En el último tiempo, las tareas que lleva adelante el dispositivo se vieron interrumpidas por la pandemia de Covid-19, pero con el paso de la misma se fueron retomando los distintos trabajos. "Este año y medio fue muy positivo, la verdad que estamos felices de todo lo que ha sucedido", manifestó la secretaria de Desarrollo Humano del Municipio local, Myriam Villafañe, en diálogo con Diario CASTELLANOS.
Como se menciona anteriormente, la funcionaria indicó que la pandemia complicó el trabajo que se desarrolla diariamente, pero que este año todo volvió a la normalidad. "Este año ha sido el primero de un desarrollo completo de las actividades del DIAT, tanto a la mañana como tarde y noche; ha sido muy positivo, desde el trabajo fuerte que se hace en la prevención de los consumos problemáticos a través de los distintos talleres que se dictan, donde semanalmente asisten alrededor de 500 jóvenes que no es que tienen problemas de consumo sino que van a los talleres que utilizamos para trabajar la prevención y la promoción de la salud y el cuidado", contó.
También constituyeron un Centro de Orientación y Atención local de APRECOD, una agencia de la Provincia para trabajar situaciones de consumo y concientizar al respecto. "Hemos podido trabajar con las escuelas, clubes y demás instituciones; son muy buenos los resultados porque pudimos interactuar con jóvenes y adolescentes que no van al DIAT pero sí van a otras instituciones. Eso habla a las claras de que el trabajo en red entre instituciones con el Municipio local dan sus frutos, porque si ellos no nos abren las puertas no tenemos la posibilidad de llegar a distintas poblaciones que están en otros sectores de la ciudad", manifestó Villafañe.
Asimismo, contó que estuvieron trabajando con respecto a la educación, con una inclusión educativa para chicos que necesitan ese apoyo. También hubo un aula para la educación para adultos "que ha funcionado muy bien y que siempre tuvimos cupos completos" y demás actividades.
El año pasado hubo también un taller importante para un grupo de chicos que tienen situaciones de salud mental, que se llevó adelante a través de un taller de cocina, con resultados muy lindos. "Hemos tenido de lo más variado: programación de videojuegos, la radio que está pronta a comenzar a funcionar, el taller de boxeo, el gimnasio, la huerta orgánica y distintas actividades que se fueron dando a lo largo del año que ha hecho que los jóvenes y adolescentes de este sector de la ciudad adhieran a todas las actividades, el taller de cumbia, la batucada, en todos los talleres que propusimos en el 2022 estaban colmados de participantes", expresó la Secretaria de Desarrollo Humano.
El DIAT cuenta con espacios de atención individual y grupal, asistencia alimentaria, talleres artísticos y deportivos, asistencia en gestión de trámites, acompañamiento de trayectorias educativas y proyectos productivos que permiten al equipo realizar un abordaje integral e interdisciplinario con un fuerte anclaje territorial que acompaña a jóvenes que atraviesan situaciones de consumo problemático de sustancias. Quienes deseen participar o conocer las actividades propuestas por el dispositivo, lo pueden hacer acercándose de lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 hs, en calle Déan Funes 1145.
La creación de este dispositivo generó en la sociedad un "reconocimiento al trabajo que realizan, siempre pensando que todo lo que hacemos es para salvarle la vida a alguien y eso se percibe porque las familias participan mucho cuando hacemos las exposiciones, agradecidos porque algunos de sus hijos estaban en una situación de consumo compleja y hoy están haciendo otra actividad".
De la misma manera, el trabajo con las instituciones de la ciudad que históricamente reclamaban que no había un lugar que nos convoque a todos los que trabajan este tema y hoy existe. Incluso, se conformó un Consejo de Consumos Problemáticos conformado por instituciones de la ciudad, como las iglesias, Alcohólicos Anónimos, la asociación "Vistiéndonos de sol" y otras instituciones que están dedicadas a esto.
"Este último año el DIAT ha crecido exponencialmente y estamos muy agradecidos desde el Gobierno municipal por el aporte y la ayuda que nos ha hecho el Gobierno provincial para que esto funcione, son muchas personas las que trabajan ahí pero son muchos más los resultados que hemos visto", concluyó.
En Rafaela, la Justicia también falló a favor del Banco Nación por la suba de impuestos municipales desmedidos.
Se aplican a casi todos los tributos, a excepción de la ZEC que seguirá con los valores de diciembre en el primer bimestre de 2025 ($ 450 la hora y $ 225 la media hora), según confirmó el funcionario Bottero. El incremento no tiene alcance sobre el boleto de los minibuses porque es una ordenanza aparte.
El nacimiento se produjo a las 12.33 de este miércoles en el Hospital Dr. Jaime Ferré.
La concejal Valeria Soltermam logró finalmente, en la última sesión del año, que se apruebe un proyecto de ordenanza de su autoría que busca, a la vez que reconocer la buena conducta en materia vial, aliviar el bolsillo del contribuyente. Desde ahora, los peticionantes de primera licencia de conducir y aquellos que renueven su licencia por vencimiento, ya no tendrán que pagar el famoso “libre deuda”, en caso de no presentar deudas por multas de tránsito.
Finalmente, los representantes vecinales elevaron una carta a Viotti manifestando su preocupación por la falta de respuestas relacionadas al Presupuesto Municipal 2025. En el documento, plantean la necesidad de mayor transparencia y consenso en la asignación y ejecución de recursos destinados al funcionamiento de las vecinales e invitaron al Intendente a reunirse para dialogar sobre la problemática.
En una extensa sesión, se aprobaron los seis proyectos que recibieron despacho el lunes y se sumó la ordenanza tributaria, que tras previas reuniones entre concejales y miembros del Ejecutivo recibió todos los votos positivos.
Se encuentra disponible en el portal del Gobierno de Santa Fe. Los reclamos se pueden realizar hasta el 28 de enero inclusive. La elección general de convencionales reformadores de la Constitución y las primarias municipales y comunales se llevarán a cabo el 13 de abril de 2025.
Atlético de Rafaela continúa con su preparación para la temporada 2025. En el segundo día de pretemporada se sumaron varios de los refuerzos anunciados y se esperan más incorporaciones en las próximas horas.
La BH cayó por la mínima en la revancha ante Atlético Carcarañá y gracias al 2-0 de la ida se metió en la definición, donde se medirá con Juventud Unida de Gualeguaychú.
Con la organización de una productora local se convoca a toda la región para disfrutar de una noche con mucho ritmo. La gran fiesta será el próximo 15 de febrero. Se anuncian importantes descuentos para quienes adquieran sus entradas de manera anticipada.
En la práctica de este miércoles, el DT Iván Juárez formó dos equipos, mientras que algunos jugadores entrenan de manera diferenciada. Además, se cayó la llegada del defensor Santos Bacigalupe por cuestiones médicas.