
“Teníamos que hacer nuestro trabajo y los jugadores lo hicieron muy bien”
Marcelo Varela se mostró conforme con el rendimiento de su equipo en la victoria ante Douglas Haig, aunque no fue suficiente para clasificar a la Copa Argentina.
Así lo expresó el rafaelino, recientemente llegado desde el Mundial de Qatar, donde experimentó su quinta cita mundialista. Su estadía, vivencias y el sentimiento que se generó gracias a la «Scaloneta».
Deportes29 de diciembre de 2022Guillermo Bersano – La euforia y la fiebre mundialista se mantiene debido a la reciente conquista de la Copa del Mundo de Qatar 2022 por parte de la Selección Argentina de Fútbol y a todos los actos que se desarrollaron en distintas partes de nuestro país para homenajear al grupo de jugadores y al cuerpo técnico que alcanzó este importante logro.
Varios rafaelinos tuvieron la oportunidad de estar en aquel país y CASTELLANOS compartió una entrevista con Franco Álvarez, reconocido simpatizante e hincha de Ferrocarril del Estado, integrante de la Escuelita de Fútbol de barrio Amancay y remisero de nuestra ciudad, quien ya presenció cinco mundiales (Alemania 2006, Sudáfrica 2010, Brasil 2014, Rusia 2018 y Qatar 2022) y fue testigo de la última consagración argentina.
De vuelta en su querida Rafaela, Franco nos contó sus primeras sensaciones tras la fiebre mundialista en un país tan particular por sus costumbres como lo es Qatar: «A medida que van pasando los días y uno puede ver la repetición de algunos partidos del Mundial, recién se está cayendo de todo lo vivido. Estábamos alojados junto a varios argentinos en Barwa City (Doha) en un complejo de departamentos, los más económicos que pudimos conseguir, y vivimos días inolvidables desde el partido inaugural hasta la final, que felizmente todo el pueblo argentino sigue disfrutando cerrando un 2022 único e irrepetible».
Por la experiencia ya vivida en Copas de Mundo anteriores, con respecto a la arquitectura de los estadios, agregó lo siguiente: «Realmente algunos estadios impactaron por la forma y estructura que tienen. Otros son muy similares a los europeos (estuvo en el Mundial de Alemania 2006). Cuentan con todos los servicios y las entradas y salidas son rápidas, con las pantallas gigantes en todos los sectores y con información constante del partido. La organización debemos decir ha sido muy buena y su gente tuvo un trato cordial, respetuoso y son admiradores del fútbol argentino. Son lugares únicos en el desierto».
En cuanto a lo que fue la convivencia, estadía y la alegría con otros argentino y argentinas en un país árabe, comentó esto: «Solamente nos quedan palabras de agradecimiento. Cada vez que necesitábamos de alguna ayuda o consulta y si tenías la camiseta argentina nos brindaban todo lo que podían darnos y sin dudas son admiradores de Messi y del país. Si bien están acostumbrados a un régimen de horarios y prohibiciones como el alcohol, con precios muy elevados para nuestra economía, la hemos pasado muy bien con los banderazos previos a los partidos que jugaba la Selección. Y también una vez en la cancha con los recibimientos y festejos que nos daban».
Luego, Álvarez habló del camino de la «Scaloneta» tras el debut con derrota ante Arabia Saudita: «Más allá que no tuvimos una buena presentación creo que Scaloni supo cambiar a tiempo y después el equipo empezó a funcionar de otra manera venciendo a selecciones importantes como Países Bajos, Croacia (último subcampeón mundial) hasta poder llegar a la final con Francia, donde pasamos por todos los estados de ánimo durante los 120 minutos de juego. Luego en la serie de los tiros penales tuvimos al ‘Dibu’ Martínez ganador ciento por ciento y los demás muchachos patearon cada uno con convencimiento y concentración para disfrutar de esta copa tan esperada».
La relación con la gente
En un pasaje de la entrevista, Franco explicó cuándo la gente empezó a creer en la Selección y puntualizó lo siguiente: «Me parece que la Copa América ganada en Brasil 2021 ayudó a sentirnos más cerca y en los últimos partidos de las Eliminatorias Sudamericanas fue creciendo el aliento y el acompañamiento. En Qatar esa relación con la gente y el equipo fue siempre buena. Donde yo estaba ubicado (detrás del arco) siempre venían a saludar y festejar».
Hit mundialista, Ferro y la Liga Rafaelina
Por último, sobre el hit musical «Muchachos…» que estalló y viralizó el grupo musical «La Mosca» y a las cábalas propias, el rafaelino detalló esto: «El tema musical se cantaba todo el día, a medida que llegaba el partido y después con los jugadores en cancha. Usé siempre la chomba de Ferrocarril del Estado ya que representa a la Liga Rafaelina y el sector oeste rafaelino. Aprovecho para agradecer por este medio a los muchos amigos y a la familia por el aguante para que pueda estar cumpliendo otra presencia más en una Copa del Mundo. Esta vez con la alegría que la tercera llegó al país».
Marcelo Varela se mostró conforme con el rendimiento de su equipo en la victoria ante Douglas Haig, aunque no fue suficiente para clasificar a la Copa Argentina.
9 de Julio tendrá que viajar 1.600 kilómetros hasta Rawson para enfrentar a Germinal en el inicio de los play offs por la Reválida del segundo ascenso.
Atlético de Rafaela buscará este domingo quedarse con el primer puesto de la Zona Campeonato del Federal A en su visita a Sarmiento de La Banda, mientras que 9 de Julio intentará cumplir el sueño de clasificarse por primera vez a la Copa Argentina en el "Germán Soltermam".
Los representantes del Jardín de la República fueron dominadores el viernes en el Mountain Bike en el autódromo. Además, Santa Fe obtuvo medallas en las cronos. Este sábado la actividad será en el velódromo.
Con la presencia del presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, la ciudad fue escenario del inicio de las pruebas de MTB individual en el Autódromo «Ciudad de Rafaela», dentro de un certamen que reúne a jóvenes atletas de todo el país y promueve el deporte inclusivo.
El León empató 0 a 0 con el duro equipo de San Francisco antes de jugar el clásico del domingo. Ante su gente, el elenco de Varela no pudo aprovechar las chances que generó.
Con la presencia de autoridades provinciales, legislativas y representantes de entidades del agro, la educación y las empresas, se realizó hoy el acto de apertura de la Experiencia Educativa INTA Rafaela, una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Marcelo Varela se mostró conforme con el rendimiento de su equipo en la victoria ante Douglas Haig, aunque no fue suficiente para clasificar a la Copa Argentina.
Mediante un comunicado, la CGT Rafaela destacó la vigencia del peronismo como movimiento popular y convocó a dirigentes, sindicatos y militancia a participar de la presentación de “Fuerza Patria” en Rafaela, el próximo lunes 22 de septiembre en el Sindicato de la Carne.
La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online para conocer el lugar de votación en las elecciones de octubre. El trámite requiere solo el DNI y permite verificar escuela, mesa y orden. Hay tiempo hasta el 26 de septiembre para presentar reclamos por errores u omisiones.