
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
En el transcurso de la semana Litoral Gas S.A. culminó las tareas de vinculación de la cañería troncal con la red del Parque. Solo resta la habilitación de la empresa proveedora del servicio para que las industrias interesadas se puedan inscribir.
Política24 de diciembre de 2022El pasado miércoles, Litoral Gas junto a la empresa encargada de ejecutar los trabajos de las redes de gas del Parque de Actividades Económicas de Rafaela, llevaron adelante la vinculación de este sector con la red troncal del sistema, en un procedimiento que incluyó la realización de venteos de gas en diferentes puntos comprendidos dentro del área industrial, desde calle Emilio Cerdán hasta José Oliveras, como así también desde Santos Dumont hasta Av. Intendente Zobboli.
El presidente del PAER, Guillermo Bernasconi, se refirió puntualmente a los trabajos realizados durante la semana y señaló que es un «paso importante» en relación a las prestaciones de servicio en este área puntual. Recordar puntualmente que esta vinculación se ejecutó sobre la Av. Perón, donde se encuentra puntualmente la cañería troncal de la empresa. En esas maniobras se han probado los sistemas, los procedimientos de venteo, las interconexiones y también un bypass para que el Parque Industrial no sufra de cortes de gas y pueda seguir trabajando normalmente en caso de que se genere alguna complicación.
«La verdad que se ha hecho un trabajo en conjunto realmente interesante y ya me informaron que las tareas pudieron desarrollarse con normalidad». Según detalló Bernasconi, a la fecha sólo resta que finalice la parte administrativa del proceso por parte de Litoral Gas, para que a posterior se puedan habilitar las inscripciones para todas aquellas empresas que quieran conectarse al suministro de gas, dando así el último paso.
El camino a seguir
El presidente del Parque de Actividades Económicas de Rafaela reconoció que de ahora en más está en poder de la empresa Litoral Gas la decisión de cuándo habilitar el suministro para este sector. A partir de ese momento, cuando reciban la confirmación oficial, los empresarios podrán desarrollar la parte administrativa de inscripción. «Obviamente que somos varias las empresas que vamos a ser usuarios del gas; hay otras que cuentan con depósitos, por lo que no necesitarán utilizarlo, pero la gran mayoría vamos a proceder a instalar el servicio de este insumo imprescindible».
Lo que resta por delante
El dirigente empresario también se refirió al estado del área en materia de servicios y reconoció que en la actualidad se encuentran cubiertos por todos aquellos que son indispensables. «Tenemos servicio de luz, de internet, seguridad, iluminación, agua potable». Lo que quedaría en el tintero sería poder avanzar en la instalación de la red cloacal, trabajo de mayor complejidad debido a que implica atender ciertas variables que exceden a la simple instalación de caños en esta área de la ciudad.
Bernasconi detalló que «sólo restaría el tema de cloaca, que venimos tratándolo pero es más complejo e integral. Como estamos justamente en la esquina opuesta de la ciudad de donde se encuentra la planta de tratamiento cloacal, la instalación requiere de toda una obra de infraestructura mucho más grande, más allá de la distribución o cañería propiamente en el área industrial». Además comentó que para poder desarrollar toda esta obra será necesario contar con «estaciones de bombeo» que permitan cruzar toda la ciudad.
Al respecto, Guillermo Bernasconi expresó: «Es una obra que vamos a tener que charlar bien con todos los industriales, ya que hay empresas que no tienen vuelco industrial de efluentes, pero indudablemente no deja de ser un tema sensible que en otros parques se han ido complicando por un vuelco indebido. Hay que trabajarlo bien para generar conciencia sobre el buen uso de un servicio tan importante como el de cloacas».
Pavimentación del Camino 6: «No hemos tenido avances»
Como ya lo hemos ido narrando con anterioridad desde Diario CASTELLANOS, la pavimentación del Camino Público Nº 6 es una de las obras más demandadas y requeridas por el sector productivo de la ciudad, que en este tiempo ha estado muy preocupado por no ver avances al respecto. En estos momentos, la Municipalidad se encuentra llevando adelante distintos tipos de análisis, comparaciones y actualizaciones de los precios de la obra para poder llegar a buen puerto y salvar la licitación, aunque la gran diferencia entre los valores oficiales y lo presentado por las empresas para ejecutar estos trabajos complejiza la posibilidad de sostener esta licitación, aunque no se han dado por vencidos.
Bernasconi reconoció que genera preocupación el hecho de no poder contar con avances concretos en lo que refiere a su adjudicación, ya que desde el sector industrial y sobre todo aquellos propietarios de terrenos lindantes al Camino 6, siempre mostraron buena predisposición para avanzar en este tema, como por ejemplo a través del aporte de contribución por mejoras para poder encarar la primera parte de los trabajos de corrimiento de alambrados y lo que a posterior será el desplazamiento de las torres de media tensión. «Está un poco frenado el tema de la pavimentación del Camino 6. La ciudad está negociando con Provincia y Vialidad Nacional para ver si se pueden obtener recursos de alguna línea como para cubrir la diferencia entre el presupuesto oficial y la oferta económica que apareció en las licitaciones, ya que es mucha la diferencia, más del doble. Sin duda es una erogación muy grande que no se puede cubrir con el 20% que se estima en la Ley de Obra Pública cuando las ofertas son más elevadas que el presupuesto oficial. Hay un problema económico que deberá ser saldado, ya que este proyecto abriría una puerta importante para el desarrollo del suelo industrial en esa área puntualmente».
Además de esta obra en particular, Bernasconi se mostró entusiasmado por el hecho de poder continuar sumando terreno industrial a la ciudad, ya que según comentó, desde el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región se ha ido trabajando en el estudio hídrico en la zona oeste de la ciudad, en aquellos terrenos lindantes a la Variante Rafaela: «Hay zonas que pueden ser liberadas sin tener que realizar grandes obras de saneamiento hídrico. Hay espacios que están en mejores condiciones que otros y fueron liberados para poder pasar a ser suelo industrial. Son terrenos que se encuentran entre la Variante Rafaela y la Ruta 70. Es esa la zona que podría llegar a habilitarse para transformarse suelo industrial», comentó el empresario, quien se mostró realmente satisfecho con este dato particular, ya que representaría la solución a una demanda que crece con el paso del tiempo en la ciudad de Rafaela.
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso, referentes del Concejo Municipal de Rafaela, brillaron en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes, que reunió a más de 70 órganos legislativos de todo el país en la Legislatura Porteña.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Esta modalidad electoral ya rige en la provincia pero es un estreno a nivel país. Es el diseño de la papeleta que contiene las 16 opciones para elegir 9 diputados nacionales el 26 de octubre
Con la presencia del presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, la ciudad fue escenario del inicio de las pruebas de MTB individual en el Autódromo «Ciudad de Rafaela», dentro de un certamen que reúne a jóvenes atletas de todo el país y promueve el deporte inclusivo.
Con la presencia de autoridades provinciales, legislativas y representantes de entidades del agro, la educación y las empresas, se realizó hoy el acto de apertura de la Experiencia Educativa INTA Rafaela, una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
9 de Julio tendrá que viajar 1.600 kilómetros hasta Rawson para enfrentar a Germinal en el inicio de los play offs por la Reválida del segundo ascenso.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso, referentes del Concejo Municipal de Rafaela, brillaron en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes, que reunió a más de 70 órganos legislativos de todo el país en la Legislatura Porteña.