
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


El grupo «Verdad y Justicia» se volvió a convocar a las afueras de las oficinas judiciales para reclamar por el correcto juzgamiento de aquellas personas acusadas y presas por sólo un relato, solicitando que las cuestiones de género permanezcan a un lado y que lo que prime sea la verdad.
Política20 de diciembre de 2022
RedacciónDurante la víspera, el grupo «Verdad y Justicia» de Rafaela realizó su último acampe del año frente a las oficinas de los Tribunales de nuestra ciudad para reclamar nuevamente por una Justicia que no actúe solamente por un relato y una mirada signada por la ideología de género. A lo largo de todo el año, este grupo ha sido realmente crítico del Poder Judicial por entender que sus procedimientos dejaron la lógica de lado para atender a un movimiento que merece completamente el lugar que se ha ganado a base de luchas y reclamos, pero no violentando los derechos de las otras personas.
Este acampe por una Justicia independiente fue convocado por el grupo rafaelino para solicitar que se respete la Constitución, los derechos del hombre de ser defendido y sobre todo, poder decir «no a la Justicia ideologizada». La misma comenzó en la víspera desde las 8:00 de la mañana y se extenderá hasta este martes a las 19:00 horas. A través de un comunicado, el colectivo de la ciudad expresó que «están destruyendo familias enteras por no buscar la verdad real. Digamos basta de tanto atropello a inocentes» y pidieron por la «igualdad de la ley».
Durante la mañana, Alicia Riberi, una de las mujeres que encabeza este grupo, leyó un duro comunicado destinado directamente a jueces, fiscales y todo el Poder Judicial, donde además de cuestionar las formas en las que se juzga a los hombres, se preguntó por los derechos de cada mamá, esposa, hermana, tía, novia y demás mujer que se encuentra atravesando por esta situación con un familiar preso por una falsa denuncia.
En su alocución, Riberi se expidió hacia los «Señores jueces, fiscales, Poder Judicial, aquí estamos los miembros de ‘Verdad y Justicia por Rafaela’ y necesitamos hacerles saber que no buscan la verdad, dicen que la mujer no miente y les preguntamos: ¿por qué tantas esposas, madres e hijas no son escuchadas? No habiendo siendo acusadas se llama a declarar, ¿somos mujeres de segunda? ¿Somos mentirosas? ¿Por qué se considera víctima a alguien que denuncia con un simple relato? ¿Por qué se utiliza la Cámara Gesell en mayores de 16 años que no son discapacitadas, tienen una vida social, agreden en redes, son militantes feministas y trabajan? ¿Por qué no se tienen en cuenta los informes contundentes de peritos forenses, con alta capacitación en Cámaras Gesell, escritores de libros que dan cursos en el tema, hacen informes para el CONICET? ¿Por qué solo se tienen en cuenta los informes psicológicos del MPA? ¿Por qué no interviene un equipo interdisciplinario del CONICET y se analizan las Cámaras Gesell de forma imparcial? ¿Por qué los jueces solo escuchan al Fiscal e ignoran la prueba de la defensa? ¿Por qué hablan de revictimización de alguien que no se comprobó que sea víctima? ¿Por qué cobran subsidios por denuncia de género y no madres a quienes les han asesinado a hijos y han perdido todo? ¿No son delitos?», comenzó preguntándose.
Por otro lado y siguiendo con la lectura de su mensaje, reconoció que «esperan que prosperen las denuncias para meter más hombres presos. Realmente es lamentable lo que sucede con esta Justicia injusta, ojalá dios les haga recordar en estas fiestas a tantos detenidos y condenados injustamente. El niño que llega en Navidad trae mucho amor y pondrá cada cosa en su lugar, piensen en tantos padres, esposas, mujeres e hijos que derraman lágrimas por no poder estar junto a sus seres queridos. Gran parte de esa responsabilidad es producto de esta Justicia», finalizó.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

La General, denominada también “popular”, de Primera División pasará de 23.000 a 30.000 pesos, lo que implica otro incremento para los hinchas que asisten a los estadios de la máxima categoría.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

A partir de las 11 se juega el pasaje a cuartos de final en Neuquén ante Deportivo Rincón.