
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en Santa Fe y cómo
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Ante las altas temperaturas que estamos soportando, los prolongados cortes de energía son moneda corriente en miles de hogares santafesinos. Todas las miradas apuntan a la Empresa Provincial de Energía (EPE). Las de los legisladores no fueron la excepción y salieron a pedir explicaciones. Para ellos, desde la empresa provincial no se ha invertido en los últimos años lo que se había presupuestado. ¿Esto podría ser el motivo inmediato de los cortes? Para la diputada Clara García la "subejecución presupuestaria es una marca de la actual gestión (de Omar Perotti)". Es decir: se presupuesta un determinado monto pero desde el Poder Ejecutivo no invierten lo que estaba estipulado. "Recursos inmovilizados en plazos fijos bancarios son la contracara", apunta la legisladora. Para la socialista "son 100 mil millones de pesos". Clara García manifestó: "Aumentaron las tarifas (de la EPE) con un compromiso de invertir que a la fecha no cumplieron".
Quienes también salieron a pedir explicaciones son los radicales Fabián Bastía y Maximiliano Pullaro. Presentaron un proyecto de resolución a través del cual citan a la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, y al presidente del directorio de la EPE, Mauricio Caussi, para que brinden "información detallada del plan de inversiones ejecutado por la Empresa Provincial de la Energía y obras finalizadas desde enero de 2020 a la fecha y las previsiones tomadas para la temporada estival a los fines de brindar un adecuado servicio de energía eléctrica". También piden saber "sobre el mantenimiento de las instalaciones existentes y el stock físico de transformadores y todo tipo equipamientos y materiales, en depósitos de la EPE, a la fecha". La Cámara de Diputados podrá tratar la iniciativa en la próxima sesión extraordinaria que convoque Omar Perotti, que podría ser el jueves que viene. Por eso, tampoco se descarta que ambos funcionarios tengan que ir durante este mes a Diputados.
Clara García se apoya en los datos que brinda la misma empresa: "Hasta septiembre solo se había ejecutado el 49%" del presupuesto. Y recordó que en audiencia pública, desde la misma empresa se asumió que en inversiones, "la proyección para 2022 preveía un monto total de $ 7.900 millones". Así y todo, desde el Ejecutivo se presupuestaron para todo el año $ 6.300 millones. "Es decir que proyectó un presupuesto para obras de $ 1.600 millones por debajo de lo que la propia empresa informaba en enero", precisó.
En concreto, la legisladora socialista resalta que lo que se ejecutó efectivamente hasta septiembre ascendía a sólo $ 3.100 millones: apenas el 49% de lo presupuestado para 2022 y el 39% de lo proyectado por la EPE.
En oposición a esta situación, la Diputada resaltó que los recursos ingresaron a la empresa "a un ritmo muy superior" de lo previsto. Para todo 2022 el presupuesto presentado por el Gobierno provincial "planteaba una recaudación de $ 86.400 millones. Al 30 de septiembre ya había ingresado el 95% del total esperado en todo el año".
En el proyecto de Bastía (quien fuera vicepresidente de la EPE durante la gestión de Miguel Lifschitz) y Pullaro se fundamenta que este bajo nivel de inversión viene incluso desde antes: "en el rubro 'bienes de uso' en los ejercicios fiscales 2020 y 2021. Entre el presupuesto fijado y lo devengado, en 2020 la ejecución fue del 68,75% ($ 2.601 millones lo presupuestado y $ 1. 783 lo devengado) y en 2021, un 74,34% ($ 3.762 millones vs $ 2796)".
En la iniciativa presentada por los radicales también se solicita información sobre los "procedimientos y metodología aplicada en la medición de consumos y motivos de la ausencia de lecturas reales". A su vez, piden que los funcionarios expliquen "el impacto de la implementación del Decreto 332/2022 del Gobierno nacional que creó una nueva categorización de usuarios".
Esto es, la segmentación tarifaria: "Qué medidas se tomaron para proteger y evitar la pérdida de beneficios de jubilados y pensionados, casos sociales, entidades con fines sociales, asociaciones civiles, clubes, entre otros, que perciben tarifa social y diferencial de EPE y de cooperativas eléctricas", precisan entre los fundamentos.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó la presentación de la lista de "Activemos" en la ciudad de Santa Fe con la mirada puesta en las elecciones del próximo 13 de abril.
Robert Francis Prevost Martínez, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.
En la Asamblea de este viernes, la docencia santafesina definirá, con disconformidad, si aprueba la oferta de mejora de un 8% trimestral por parte del gobierno provincial.
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
Este mes, las principales entidades bancarias de Argentina actualizaron los montos máximos que sus clientes pueden retirar diariamente a través de cajeros automáticos. Estos límites se establecieron de forma variable, considerando la entidad bancaria específica, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente.
Este domingo en Rafaela y zona el cielo se presenta despejado o con leve nubosidad por momentos.