REC-Rafaela-edit

Inflación sin tregua: la Canasta Básica en Rafaela superó los $ 150 mil

Así lo informó el último relevamiento de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicio. En la variación interanual, la Canasta Básica Total, tuvo un incremento de casi el 80%, marcando a las claras la problemática incontrolable del país.

Política05 de diciembre de 2022Redacción webRedacción web
PAGINA 5 ARRIBA

En las últimas semanas se dio a conocer el último informe RECBAR, elaborado por la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicio, con el apoyo de los distintos Centros de Empleados de Comercio de todo el interior del país, relevando un total de 53 productos en 100 variedades. Debemos destacar que la toma de datos se dio en el mes de noviembre y publicado en diciembre. Con una inflación galopante, el incremento de la Canasta Básica Total es realmente estrepitoso y para que una familia tipo en Rafaela pueda hacerles frente a estos gastos necesitó contar con $ 151.516. La Canasta Básica Total en un año tuvo un incremento del 79,7%, cuando el valor de la misma a nivel nacional fue de $ 80.919, en 12 meses la inflación en este rubro alcanzó cifras realmente exorbitantes, que muestran a las claras la necesidad concreta y urgente de una resolución inmediata del tema, lo cual siempre se viene hablando, pero poco se hace al respecto. 

Esto es lo que sucede en la Canasta Básica Total a nivel nacional, aunque si ahora tomamos la misma gráfica para explicar el incremento de la variación interanual de la Canasta Básica Alimentaria, debemos indicar que el incremento de este rubro fue dramático, alcanzando casi un 96%. En diciembre del 2021 el valor fue de $ 33.665,8, llegando a diciembre de este año con un valor de $65.918,2. Existe además una distinción entre los valores de los resultados nacionales y locales.

Tal como suele suceder con estos informes, la FAECYS realizó dos tipos de Canasta Básica, la Total (CBT) y la Canasta Básica Alimentaria (CBA), donde obviamente en esta última solo se cuentan alimentos, mientras que, en la total además de los alimentos, se toman bienes y servicios no alimentarios. 

Para construir la cifra se toman como punto de partida tres tipos de hogares con distintas conformaciones. En el hogar uno, se deja en claro que el mismo está conformado por tres personas, una mujer de 35 años, su hijo de 18 y su madre de 61, lo que equivale a 2,46 adultos. El hogar dos, o familia tipo, conformado por cuatro miembros, un varón de 35 años, una mujer de 31 años, un hijo de 5 y una hija de 8 años, arrojando un equivalente de 3,09 adultos. Por último el hogar 3, conformado por cinco miembros. Un varón y una mujer de 30 años y tres hijos de 5, 3 y 1 año cumplidos, equivalente a 3,25 adultos.

Resultados nacionales

En el informe se deja en claro que el valor de un adulto equivale a $ 21.332,7 en lo que refiere a gastos corrientes. En la CBA se dejó los "requerimientos para que un hogar no sea considerado indigencia". El hogar uno, conformado por tres personas, necesitó de $ 52.051,9, una familia tipo $ 65.918,2 y el tercer hogar necesitó solamente para los gastos alimentarios ingresos por $ 71.678.

Por otro lado, para cubrir los gastos de la CBT el hogar 1 necesitó de $ 116.337,3 una familia tipo $ 145.447,1 y el hogar 3 $ 158.156. Todos estos ingresos para que el hogar "no sea considerado pobre". 

Para el interior

Como es conocido por todos, los valores que muchas veces se manejan en el interior de la República no suelen ser los mismos que en las grandes capitales. Los resultados en Rafaela, donde sólo en el equivalente a un adulto ya vemos un pequeño incremento, siendo el mismo de $ 22.288,3 en comparación con los $ 21 mil del orden nacional.

En lo que es la CBA, para que los hogares no sean considerados indigentes necesitó de $ 54.383,5 en el hogar 1; de $ 68.870 en el hogar 2 y de $ 74.888,8. Recordar que estos son los montos necesarios solamente para hacerle frente a las necesidades alimentarias. 

Ahora bien, en la Canasta Básica Total, los tres tipos de hogares necesitaron ingresos por encima de los cien mil pesos para que no sean considerados pobres. El hogar 1 necesitó de $ 119.643,7; una familia tipo necesitó $ 151.516; mientras que el hogar tres, conformado por 5 personas, necesitó de $ 164.755,3. 

Datos concretos y que marcan a las claras la necesidad de poder revertir la situación inflacionaria en la Argentina de forma urgente.

Te puede interesar
corach

Corach: “El intendente decidió unilateralmente construir una cárcel”

Política03 de junio de 2025

El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.

Lo más visto
mercado

Mercado Libre subirá el costo de operación en Santa Fe: por qué

Marcelo Calamante
01 de julio de 2025

La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.

camio1

Más de 800 “Camioneritos” viajan a Córdoba: una iniciativa del Sindicato de Camioneros de Santa Fe que deja huella

07 de julio de 2025

En una jornada cargada de emoción, ilusión y mochilas repletas de sueños, más de 800 hijos de afiliados al Sindicato de Camioneros de Santa Fe parten hoy rumbo a Córdoba para vivir una experiencia inolvidable. La tradicional propuesta de vacaciones de invierno organizada por el gremio, liderado por Sergio Aladio, vuelve a demostrar que el compromiso con las familias camioneras va mucho más allá del ámbito laboral.