
Sunchales: la oposición rechazó una herramienta tributaria para el gobierno local
Política08 de mayo de 2025El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
Hay palabras y frases que dicen mucho más que lo indican de forma literal. Por ejemplo, «tomarse un café» con alguien no es solamente reunirse para beber la infusión. Significa dedicarse mutuamente un tiempo a conversar. Puede ser un encuentro corto o largo, y los temas a charlar pueden ir desde cuestiones de negocios hasta asuntos personales.
Algo parecido ocurre con el mate, pero para los argentinos es aún más significativo que lo del café. La frase «¿Nos tomamos unos mates?» implica el hecho de juntarse un buen rato. Es más, la misma preparación y los tiempos que deben ser respetados para un correcto cebado, marcan un ritmo lento y pausado. Se genera así un espacio sumamente propicio para la charla entre amigos o familia. Incluso pasa con personas que recién conocemos, generándose una instancia de confianza propia de nuestra cultura.
Es por todo esto que hablar de mate en Argentina no solo refiere a la bebida, sino a toda la carga afectiva y emocional que lo rodea. La importancia que le damos en nuestro país es tanta, que hasta logró tener su propia fecha en el calendario oficial. El Congreso de la Nación Argentina sancionó en diciembre de 2014 la Ley 27.117, la cual establece que el día 30 de noviembre de cada año se celebre el «Día Nacional del Mate», en homenaje al caudillo Andrés Guacurarí, conocido popularmente como «Andresito».
No es para menos, porque según el Instituto Nacional de la Yerba Mate los argentinos consumimos alrededor de 6 kilos de yerba por persona, por año. Además, la tendencia va en alza ya que los números han crecido en el último tiempo.
Ni el paso de la pandemia de 2020 logró bajar su consumo y mucho menos romper una de las características más propias de las mateadas: compartir mate y bombilla. Tal vez esta es la parte del ritual que más llama la atención a los extranjeros, pero que para nosotros es algo natural que valoramos mucho. Ofrecer (o que nos ofrezcan) un mate es un gesto de amistad y amabilidad que acerca a las personas, rompe el hielo y salta por sobre todo tipo de divisiones sociales.
Una muestra de que esta costumbre goza de gran popularidad son los locales que han abierto en varias ciudades, en donde se vende una buena variedad de yerbas y productos materos. Años atrás hubiera sido impensado un local dedicado exclusivamente al mate. Sin embargo, el interés popular por conocer más acerca de esta infusión ha llevado a que algunos emprendedores decidieran lanzarse a explorar en profundidad el mundo matero, con una muy buena respuesta del público.
En Rafaela ya contamos con algunos de ellos y vale la pena que todo aquel que disfrute de unos buenos mates pase a visitarlos para interiorizarse más en el tema. Además de los productos, tiene mucho valor conversar con quienes trabajan ahí, ya que suelen ser personas entendidas en la materia, con lo cual nos pueden asesorar para encontrar aquello que mejor se adapte a nuestro gusto.
Por ejemplo, en el local «Matería Premium» conversamos con Lorena Comtesse, quien nos explicó que existe una amplia oferta de yerbas según lo que requiera cada cliente. Desde las suaves a las intensas, pueden conseguirse tanto expendidas a granel como envasadas.
Pasarse por esos lugares también es una buena idea para todo aquel novato en el mundo matero que quiera hacer las preguntas más básicas sin ningún tipo de vergüenza. Por ejemplo, Lorena explicó con mucha claridad las bases para preparar un buen mate: «Lo fundamental es la temperatura del agua, que tiene que estar entre 75 y 80 grados. Es fácil para quien tiene una pava eléctrica que le marca la temperatura, pero aquel que no tenga, que sepa que cuando empiezan a aparecer las burbujitas a los costados del recipiente donde esté calentando el agua, eso indica que se está llegando a los 75 grados». Hizo énfasis en no exceder los 80 grados porque eso no permitiría lograr un buen resultado. Luego de hablar del agua continuó con los otros pasos: «Después se llena el mate con tres cuartas partes de yerba y lo sacudís bien para que se integren hoja, palo y polvo. Una vez que ya lo agitaste tirás un poco de agua tibia, lo tomás y después recién ahí empezás a cebar unos muy buenos mates». Un dato extra que nos ofreció fue que el agua tiene que caer sobre la bombilla y no directamente sobre la yerba.
Siguiendo con las cuestiones básicas de una mateada, también explicó el abanico de posibilidades de recipientes: «El que es bien matero va a usar siempre el mate de calabaza o de madera. Esos se curan. Pero por ahí la gente que no quiere renegar con el curado elige los de vidrio, de acero o de cerámica. Esos tienen la ventaja de que si en la familia hay alguno que consume con hierbas y otro no, no se contaminan con ese sabor. Además son fáciles de limpiar».
Aprovechando que la vimos tan abierta a responder consultas, y porque no queríamos dejar lugar a dudas, le consultamos cómo se deben curar los mates de calabaza y los de madera.
«Si es de calabaza, primero lo tenés que lavar con agua tibia y lo llenás con yerba usada durante un día. Lo dejás reposar y al día siguiente le sacás esa yerba. Lo volvés a llenar con yerba usada, esperás otro día más y ahí está en condiciones de ser usado. El de madera tiene una forma de curarse diferente. Primero tenés que untarlo por dentro con materia grasa, como manteca o aceite. Eso lo dejás reposando durante un día y recién ahí empezás con el proceso de la yerba usada», aclaró Comtesse, de forma didáctica y dejando ver cuánto disfruta compartir su conocimiento matero.
En definitiva: así como hay tantas formas de hacer un asado como asadores haya, también hay tantas formas de preparar mate como cebadores existan. Cada maestro con su librito, pero lo importante es siempre hacerlo disfrutando y compartiendo esta infusión que ya es tan nuestra como el dulce de leche o los goles de Messi.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
Así lo acordó la Mesa Coordinadora que integran representantes del Círculo de la Prensa, del Ejecutivo y del Concejo tras una reunión celebrada ayer en el Municipio. El próximo lunes habrá un nuevo encuentro para definir el Reglamento.
El Gobierno provincial autorizó un nuevo aumento en las tarifas del servicio de agua potable y saneamiento prestado por Aguas Santafesinas S.A. (ASSA).
El Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR) ha emitido un comunicado en el que manifiesta su inquietud ante la creciente proliferación de certificados médicos que se sospecha son falsos, especialmente aquellos basados en diagnósticos psiquiátricos o psicológicos difíciles de verificar.
Darío Cocco, secretario general del SEOM fue contundente al señalar que hay temas respecto a funcionalidades de los empleados municipales que exceden sus competencias y que el Ejecutivo se debe a una profunda reflexión, no solo de las competencias de los agentes de la GUR, sino de lo que sucede dentro de todas las áreas municipales donde se vienen dando situaciones realmente preocupantes en áreas claves como pueden ser espacios verdes, obras e incluso en seguridad.
Lali regresa a Santa Fe en el marco del “Lali Tour 2025” el sábado 12 de julio. Las entradas estarán a la venta en los próximos días.
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
Robert Francis Prevost Martínez, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.
El concierto será el viernes 9 de mayo en el Centro Cultural Provincial a las 21h con entrada gratuita y cupo limitado.