
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
Se trata Jaime González Castaño, cónsul en Rosario, quien brindó información sobre la nueva ley de memoria democrática. Para tramitar la nacionalidad española el interesado tiene que enviar la documentación por e-mail. Están desbordados porque reciben unos 300 correos diarios sobre consultas.
Política30 de noviembre de 2022Este martes 29 de noviembre visitó la Sociedad Española de Socorros Mutuos de Rafaela Jaime González Castaño, cónsul general de España en Rosario. Esta presencia tuvo como objetivo brindar información sobre la nueva ley de memoria democrática (mal llamada «ley de nietos»). Por tal motivo, el funcionario estuvo en nuestra ciudad, quien encabezó una reunión informativa en la sede de avenida Mitre 73, en la que participaron autoridades locales de la institución e interesados en esta temática.
«Recientemente, se aprobó esta nueva ley llamada de memoria democrática, teniendo la disposición adicional octava que abre una vía para la obtención de la nacionalidad española; toda la información la tienen a disposición en la página web del consulado en Rosario», destacó el visitante.
Y agregó: «aparecen dos textos, el de la propia ley y otro adicional con una instrucción del Ministerio de Justicia de España, donde establecen cuáles son los requisitos que deben cumplir si quieren optar por la nacionalidad española».
El Consulado de Rosario abarca la región del Litoral conformada por las provincias de Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos, Chaco, Formosa y Misiones. «Frente a un montón de solicitantes, que en algunos casos se encuentran a 2.000 km de distancia de la ciudad de Rosario, es un desafío desde el punto de vista organizativo. El personal del Consulado está formado por 11 personas, donde no hubo incremento para hacer frente a esta avalancha de solicitudes y tener que organizarnos de la mejor manera», remarcó.
«Cualquier persona -continuó- que quiera tomar un turno para tramitar su nacionalidad española tiene que enviar previamente la documentación por e-mail, que está en la página web, que vamos a valorar a la hora de analizar cada una de sus peticiones».
Por este motivo, puso como ejemplo que «tendrán que acreditar que efectivamente su abuelo era español con una inscripción de nacimiento, su filiación y otras cosas más estipuladas en la página web. Si toda la información está correcta, le mandaremos un nombre de usuario con una clave para que puedan tomar un turno en el sistema del Consulado y se los atenderá en un plazo máximo de tres semanas».
González Castaño mencionó que «esta ley tiene un plazo de validez de dos años prorrogable por un tercer año, donde deberán presentar la documentación. Deberán ir al Consulado físicamente porque es un acto personalísimo en términos jurídicos y no se puede delegar; solamente tendrán que ir una sola vez para firmar la solicitud. Al cabo del tiempo terminarán adquiriendo la nacionalidad».
Precisó que a partir de este viernes 2 de diciembre empezarán a recibir a las primeras personas físicamente para terminar con este trámite. «Es un sistema que nos está yendo bien, con los pasaportes estamos haciendo eso y hemos conseguido incrementar en 1.700 pasaportes más durante el año. Como se imaginarán, estamos teniendo un montón de preguntas y peticiones, más o menos nos llegan unos 300 correos diarios de gente que simplemente pregunta, no tenemos capacidad para contestar y estamos desbordados».
Además, se realizan otra serie de trámites como renovación de pasaportes, los que se van a España y necesitan un visado de trabajo o de estudio, entre otros. «Tratamos en la medida de nuestras posibilidades de mantener a la gente contenta dentro de ciertas limitaciones», concluyó el funcionario español.
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
Amsafe anunció que no aceptó el 8% de incremento salarial y anticipó medidas de fuerza para la semana próxima, incluida una jornada provincial de protesta para exigir la derogación de la Reforma Previsional. En cambio, Sadop no se adhiere.
En la Asamblea de este viernes, la docencia santafesina definirá, con disconformidad, si aprueba la oferta de mejora de un 8% trimestral por parte del gobierno provincial.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
Así lo acordó la Mesa Coordinadora que integran representantes del Círculo de la Prensa, del Ejecutivo y del Concejo tras una reunión celebrada ayer en el Municipio. El próximo lunes habrá un nuevo encuentro para definir el Reglamento.
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
Este mes, las principales entidades bancarias de Argentina actualizaron los montos máximos que sus clientes pueden retirar diariamente a través de cajeros automáticos. Estos límites se establecieron de forma variable, considerando la entidad bancaria específica, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente.
Este domingo en Rafaela y zona el cielo se presenta despejado o con leve nubosidad por momentos.
El equipo de Varela cerró la primera rueda del Federal A con una gran alegría ante su gente. Le ganó a Ben Hur por 2 a 0, con goles de Ocampo, al minuto de juego, y de Salcedo, faltando 10 para el final.
Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). A través de esta inscripción y con la aprobación del Estado Nacional, los usuarios pasan a pagar un importe menor en sus facturas de luz y gas.