
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en Santa Fe y cómo
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
La ex ministra de la cartera de Educación, Claudia Balagué, se refirió puntualmente a los cambios que intenta implementar el Ministerio de Educación con las reformas en los métodos y formas de las evaluaciones, y sobre todo criticó enormemente lo inconsulto de las mismas.
Educación26 de noviembre de 2022El pasado 11 de noviembre, mediante la circular Nº 04/22, destinada a los cursos de nivel secundario, el Ministerio dio cuenta de su nuevo objetivo: seguir impulsando el sistema de "Promociones Continuas". Entre otras grandes medidas, la meta de esta disposición es agrupar en cuatro o cinco currículas básicas el total de los 11 o más espacios de la estructura curricular del Ciclo Básico de la Secundaria Orientada. Esta medida sin lugar a dudas generó un rechazo explícito de parte de distintos sectores relacionados a la Educación que salieron a mostrar su indignación ante los cambios propuestos; algunas instituciones educativas no pondrán en marcha estas directivas, entendiendo que durante el año la evaluación se desarrolló de una forma y sería imposible sólo cambiarlo para poder calificar en esta última parte del año.
La actual Diputada provincial y ex Ministra de Educación de Santa Fe durante la gestión del socialismo, Claudia Balagué, dialogó en exclusiva con CASTELLANOS y fue categórica en su rechazo a la medida que pretende impulsar el Ministerio de Educación que conduce Adriana Cantero. "Nuevamente una resolución inconsulta, que no es trabajada con los docentes, directivos o las escuelas, mucho menos con las familias y estudiantes que forman parte de la comunidad educativa", comenzó diciendo la actual legisladora, señalando la unilateralidad en este avance, tal cual lo han destacado también a CASTELLANOS desde Docentes por la Educación.
Así de claro fue el mensaje de la ex ministra Claudia Balague al referirse a las disposiciones de la circular, sobre todo entendiendo el tiempo que se transita, "después de todas las transformaciones que se dieron en pandemia, con los déficit que estuvimos viendo en todo el sistema educativo con los resultados muy endebles, una transformación de esta naturaleza no aporta en nada".
En esta misma línea, Balagué sostuvo que "muchas escuelas no van a implementar estas modificaciones ya que sus directivos se dan cuenta de que los estudiantes no pueden pasar de año sin evaluaciones o un conjunto de aprendizajes que son indispensables". Indudablemente esto no sólo perjudica dentro del aula sino que para la actual Diputada es "hipotecar un valor muy grande como es la educación santafesina y la trayectoria académica que tiene desarrollo, innovación y compromiso". A su entender, en la actual cartera educativa "están tirando por tierra a muchos años de trayectoria y de trabajo sobre la educación en Santa Fe".
Balagué fue reflexiva también, detallando que esto tampoco les servirá a los estudiantes "para la vida y para llegar a los estudios superiores, no es una buena decisión del Ministerio el hecho de generar a esta altura del año un cambio de esta naturaleza, que no aporta para nada en la calidad educativa", sostuvo.
A la hora de referirse a una de las grandes polémicas detrás de esta circular, la legisladora se mostró a favor del agrupamiento "siempre y cuando los docentes estén formados para trabajar en lo que sería el agrupamiento de materias y hayan formado planes de trabajo para encararlo de forma interdisciplinaria, evaluando también de esta manera, para finalmente llegar a todos los conocimientos que son necesarios de cada una de las asignaturas que están involucradas en el proceso".
"Lo que vemos es que aprobando algunas de las asignaturas se da todo el grupo por aprobado; obviamente que no se está trabajando de forma interdisciplinaria y tomando contenidos de todas las asignaturas involucradas, lo que sería el proceso lógico para el cambio de esta naturaleza. Hay asignaturas que quedan sin evaluar y sin los conocimientos suficientes. No me parece un aspecto lógico cuando estamos viendo enormes dificultades en las evaluaciones Nacionales e Internacionales que está haciendo Argentina".
No pudo dejar pasar la oportunidad y reconocer que estas medidas van a "impactar en el nivel de aprendizaje como así también en el futuro de los chicos, que es lo más grave".
Balagué fue dilapidaria al hacer referencia a su balance de lo que ha sido la gestión en materia de Educación en la provincia de Santa Fe, y reconoció sin pelos en la lengua que "ha sido muy pobre. Muy cerca de un año electoral, pero desde un lado objetivo, yo lo vengo diciendo desde hace 3 años, hay yerros en la educación santafesina, no se está tomando en cuenta la opinión de los especialistas, no se trabaja de forma colectiva, no se analizan las opiniones de los docentes, las familias, y de los mismos estudiantes y creo que esto es un yerro muy grande".
Para la actual legisladora, "la única forma de salir adelante en Educación es con acuerdos básicos, pensando por supuesto en la innovación que es indispensable, ya que los tiempos que corren no son los mismos que hace una década atrás. Tiene que ser una innovación consensuada, trabajada y preparada para generar el cambio y la transformación positiva hacia adelante que es lo que estamos necesitando".
Sobre el final, la Diputada también se tomó un minuto para referirse a lo que es el importante tratamiento que se dio en la legislatura por el tema presupuesto y que a su parecer "Educación merece mucho más presupuesto. Es importante que todos los años se incremente el presupuesto; nosotros lo habíamos intentando implementar con la Ley de Educación que lamentablemente el Senado no aprobó, pero en la cámara baja estaba muy claro que todos los años debíamos incrementarlo. Esperemos que algún día lo podamos lograr por ley. Eso sería lo más importante", finalizó la ex ministra de Educación de Santa Fe, Claudia Balagué.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó la presentación de la lista de "Activemos" en la ciudad de Santa Fe con la mirada puesta en las elecciones del próximo 13 de abril.
La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.
En una jornada cargada de emoción, ilusión y mochilas repletas de sueños, más de 800 hijos de afiliados al Sindicato de Camioneros de Santa Fe parten hoy rumbo a Córdoba para vivir una experiencia inolvidable. La tradicional propuesta de vacaciones de invierno organizada por el gremio, liderado por Sergio Aladio, vuelve a demostrar que el compromiso con las familias camioneras va mucho más allá del ámbito laboral.
En el marco de la muestra Experimenta Mundos Fantásticos, se realizarán diferentes talleres artísticos para todas las edades, gratuitos y con cupos limitados. Las inscripciones se tomarán hasta el 11 de julio.
Una multitud acompañó el show que se realizó en la Plaza 25 de Mayo y disfrutó de “Fulanos, alguien, algunos, nadie, ninguno” en el Cine Belgrano.