
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en Santa Fe y cómo
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
En diálogo con Diario CASTELLANOS, el diputado Maximiliano Pullaro se refirió al proyecto de Presupuesto 2023. El dirigente radical planteó varias dudas respecto a la propuesta del Ejecutivo: un alto nivel de discrecionalidad, de endeudamiento, de subejecución y de subestimación. Un rol secundario a la producción santafesina y la posibilidad de pasar empleados a planta permanente. Disciplinar a municipios que piensan distinto.
Educación23 de noviembre de 2022La Cámara de Diputados de Santa Fe podría llegar a tratar en los próximos días las leyes de Presupuesto y Tributaria 2023. Como adelantara Diario CASTELLANOS en su edición de ayer, desde los diferentes partidos y sectores que conforman la Cámara se están proponiendo algunas modificaciones al proyecto presentado por el Poder Ejecutivo.
En diálogo con este medio, el diputado Maximiliano Pullaro (jefe del bloque UCR Evolución) expresó que "lo estamos evaluando. Estamos tratando de corregir algunas cuestiones en las que tenemos profundas diferencias con el Poder Ejecutivo de la Provincia de Santa Fe". Cabe mencionar que la Cámara de Senadores dio media sanción al proyecto el pasado 20 de octubre. Allí, los Senadores radicales "se abstuvieron o votaron en contra de algunos artículos, entendiendo que la Cámara de Diputados los tenía que revisar", expresó Pullaro.
"Es un Presupuesto conservador", evaluó el radical, precandidato a Gobernador para el año que viene por el espacio de Juntos por el Cambio. Sobre esta afirmación, argumentó varias cuestiones. Por un lado "tiene una importante subestimación de partidas presupuestarias, especialmente las que corresponden a la coparticipación nacional. Esto le permite al Ejecutivo un manejo discrecional de estos fondos". Por otra parte "en un año electoral, le desata las manos al Poder Ejecutivo provincial para que pueda pasar empleados a planta permanente. Evaluaremos cada uno de estos temas y las áreas del Estado para ser responsables y, fundamentalmente para apostar a un Estado eficiente en la ejecución de los recursos". En tercer lugar recordó que "como se pudo visualizar en los tres presupuestos anteriores, existió un nivel de subejecución presupuestaria sumamente alto. Esto preocupa: en algunas áreas este nivel llegó al 80%". Es decir, de cada $ 100 que se le asigna por la Ley de Presupuesto a un área específica, el Poder Ejecutivo concretó una inversión de tan sólo $ 20: "Esto habla de la ineficiencia del Gobierno de la provincia de Santa Fe pero también genera una preocupación en la oposición sobre que esos recursos puedan resolver problemas centrales que tiene el Estado. En Seguridad, por ejemplo, la ejecución presupuestaria es sumamente baja". Los montos que quedan sin ejecutar impactan "en las cuentas corrientes, en los plazos fijos, en las cuentas a la vista que tiene el Estado Provincia con cifras abultadas. Pero no es por la buena administración del gobernador (Omar) Perotti o el ministro (de Economía, Walter) Agosto. Es por la incapacidad de gastar los recursos que tiene la Provincia de Santa Fe en cada una de las áreas".
Otra de las dudas que resaltó Pullaro en relación al Presupuesto tiene que ver con los programas que llegan a los municipios y comunas: "En los tres años vivimos una importante discriminación que sufrieron los municipios gobernados por la oposición". Por lo tanto, "estamos viendo de qué manera reordenamos" las iniciativas presentadas por el Poder Ejecutivo, tanto para la Tributaria como para la de Presupuesto. "Son recursos que deben ser para todos los santafesinos por igual. Estamos trabajando para corregir ambas propuestas".
Y remarcó: "na vez más es un Presupuesto que tiene un alto nivel de discrecionalidad. De manera irracional tiene altos niveles de endeudamiento: 27 mil millones de pesos para pagar servicios de deuda. Esto en un año donde por primera vez se recibirán alrededor de 50 mil millones de pesos por la deuda histórica que tiene Nación con la Provincia. Esto también podría ser utilizado para pagar deuda. Por lo tanto vemos que ni en su último año de gestión Omar Perotti quiere ser un gobernador osado o transformar Santa Fe. No se nota en los gastos de capital que vamos a tener en Educación, en Seguridad o en Salud, que son áreas fundamentales. Le da un rol secundario a la producción santafesina. Altos niveles de subejecución, de subestimación. Lo que intenta guardar para sí son facultades extraordinarias para disciplinar y subordinar a los municipios que piensan distinto". Y cerró: "Vamos a trabajar para corregir estos dos instrumentos para tener un mejor Presupuesto para todos los santafesinos".
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó la presentación de la lista de "Activemos" en la ciudad de Santa Fe con la mirada puesta en las elecciones del próximo 13 de abril.
Robert Francis Prevost Martínez, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.
El concierto será el viernes 9 de mayo en el Centro Cultural Provincial a las 21h con entrada gratuita y cupo limitado.
Amsafe anunció que no aceptó el 8% de incremento salarial y anticipó medidas de fuerza para la semana próxima, incluida una jornada provincial de protesta para exigir la derogación de la Reforma Previsional. En cambio, Sadop no se adhiere.
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
Este mes, las principales entidades bancarias de Argentina actualizaron los montos máximos que sus clientes pueden retirar diariamente a través de cajeros automáticos. Estos límites se establecieron de forma variable, considerando la entidad bancaria específica, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente.