
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en Santa Fe y cómo
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Desde la agrupación "Docentes por la Educación" se refirieron a los cambios de último momento respecto a las formas de evaluaciones planteadas por el Ministerio de Educación y criticaron con firmeza la falta de diálogo y la unilateralidad de parte del Gobierno en la toma de decisiones estructurales que afectan a todo el sistema educativo.
Educación23 de noviembre de 2022El pasado 11 de noviembre, mediante la circular Nº 04/22 destinada a los cursos de nivel secundario, de forma inconsulta y con una clara caída de los estándares de evaluación, el Ministerio busca impulsar un nuevo sistema de "Promociones continuas". Uno de los cambios más polémicos que se introducen en esta nueva forma de evaluación final es que los once espacios de la estructura curricular del Ciclo Básico de la Secundaria Orientada se agruparán en un total de cuatro trayectos curriculares, mientras que en el Ciclo Orientado se organizarán en cinco trayectos curriculares que atiendan a saberes priorizados y competencias de los distintos campos: Lengua/Lenguajes, Matemática, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y específico Orientado. Esto quiere decir que habrá cuatro grande currículas que agruparán a todas las materias.
La diferencia no se notará en los alumnos que hayan cumplimentado con la gran mayoría de las materias, en caso de no haber aprobado algunas de ellas tendrá una promoción acompañada durante el ciclo lectivo 2023, donde se habilitarán instancias de recuperación de los aprendizajes no logrados el año anterior. Solo "repetirán" aquellos que no hayan alcanzado el 25% en las "interacciones de las actividades de clases propuestas". Los estudiantes de 3ro a 5to/6to año promoverán al curso siguiente cuando no adeuden más de dos trayectos curriculares de los cinco propuestos para el Ciclo Orientado/Segundo Ciclo, en comparación con lo que se conocía hasta hace poco, donde una persona sólo podía adeudar dos materias. Recordando que en estos "trayectos curriculares" lo que se apunta es al agrupamiento de materias "relacionadas".
La docente Virginia Valenzisi, presidente de "Docentes por la Educación", una agrupación de padres, docentes y autoridades que bregan por la educación en la provincia, salieron a criticar con firmeza estas determinaciones de parte de la cartera provincial. Valenzisi reconoció que desde el colectivo están "súper preocupados" por estas nuevas implementaciones, la unilateralidad en la determinación y sobre todo por haberla hecho en el tramo final del ciclo lectivo. "No quieren escuchar 'no', ya que somos varios sectores los que hemos levantado la voz ante estas medidas, los gremios mismos, asociaciones de padres. El Ministerio reafirma que no quiere escuchar lo que tenemos que decir, cuáles son nuestros argumentos y por qué estamos en contra", señaló e inmediatamente agregó que "esta aplicación es vacía, injusta para quienes hicieron las cosas bien, y carece de fundamentos, más allá de que nos acusen de que nosotros no lo interpretamos o no los entendemos".
Así mismo reconoció que lo que responde al tema de las evaluaciones "no es pertinente", en primer lugar por informar sobre el final del año, cuando en mayo "se nos dijo que íbamos a evaluar como veníamos acostumbrado, por trimestre, por materia y con una aprobación con un mínimo de 6. Entonces si nosotros evaluamos de esa manera el primero y segundo trimestre, no podemos ahora hacer este papelón o modalidad de seguir tapando baches, hacer todo a último momento que sería agrupar materias, algunas que tienen algo que ver entre sí y otras que no. Por ejemplo 'Biología' con 'Educación Física', 'Lengua' con 'Arte', que además también se pueden agrupar de un año superior con el inferior, para hacer una correlatividad para que el chico apruebe una de las dos, y así aprobará la otra".
En esta misma línea, Valenzisi trazó el paralelismo con lo que ocurre en el nivel superior, donde uno tiene correlatividades y para poder aprobar la de segundo año debe antes aprobar la de primero, pero que con este nuevo sistema "sería al revés: si aprobaste la de segundo también la de primero. Acá el pedido es que nos corramos del paradigma de la meritocracia".
La docente también se refirió lo que ha significado el cambio de paradigma, que ahora hasta en las elecciones de los abanderados y escoltas deben tenerse en cuenta otros aspectos que van más allá de las notas, como la decisión de los alumnos y el mejor compañero, corriéndose del promedio. "Llegamos a destruir hasta ese reconocimiento. Uno no desmerece a aquel chico que tiene habilidades sociales y es el mejor compañero, ya que en la mayoría de las escuelas se reconoce esa figura también. Las escuelas se han sensibilizado mucho y dejaron de ser ese lugar donde se estigmatiza al estudiante, también debemos respetar la institucionalidad. Si el abanderado era el que representaba mejor al curso en cuanto a rendimiento académico tampoco podemos destruirlo de un manotazo".
De igual forma, la docente se refirió a las trayectorias y el pase de año. Un alumno que debe recurrir a estas instancias de diciembre y febrero, podrá pasar al año siguiente con un dispositivo acompañado acreditando un 25% de los 180 días del año, con lo que el próximo año lectivo hará el curso que le toca y recibirá el acompañamiento en las materias que no pudo acreditar. "Es un pase continuo, una promoción absolutamente directa. Aquel que se esfuerza, asiste a clases y hace las cosas bien es castigado, mientras que aquel chico que no asiste es premiado. Nosotros tenemos muchos estudiantes que no asisten al colegio ya que tienen situaciones familiares complejas, situaciones barriales, deben salir a trabajar y demás aspectos. Pero en lugar de ayudarlos desde lo social, estamos haciéndoles más daño ya que no abordamos la problemática en sí, sino que le enseñamos que todo es fácil de conseguir y que en ningún momento de su vida se va a tener que esforzar", reconoció Valenzisi.
A la hora de hacer referencia al diálogo o no que hay con la cartera de educación, la presidente de "Docentes por la Educación" reconoció que hasta el momento la posición de las autoridades ministeriales "es muy cerrada". Por su lado, "estamos intentando que se abra algún tipo de diálogo, ayer nos han contestado" -aunque no de forma directa, ya que las noticias llegan a través de los medios- que "en algún momento se podría llamar a alguna mesa de diálogo". Esa fue la respuesta de la cartera de Educación respecto a este tema. "Mientras ésto no se materialice en un decreto o ley, por más que tenga la firma de la Ministra en la resolución, seguiremos insistiendo y luchando para llegar a un acuerdo y un conceso. Todos los docentes y directivos estamos en sintonía en que la Educación Secundaria necesita cambios, pero no de esta manera y no con esta implementación", finalizó Virginia Valenzisi, presidente de "Docentes por la Educación".
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó la presentación de la lista de "Activemos" en la ciudad de Santa Fe con la mirada puesta en las elecciones del próximo 13 de abril.
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.
En el marco de la muestra Experimenta Mundos Fantásticos, se realizarán diferentes talleres artísticos para todas las edades, gratuitos y con cupos limitados. Las inscripciones se tomarán hasta el 11 de julio.
Una multitud acompañó el show que se realizó en la Plaza 25 de Mayo y disfrutó de “Fulanos, alguien, algunos, nadie, ninguno” en el Cine Belgrano.
El Verde cayó 40 a 17 en uno de los juegos correspondientes a la décima fecha de la Segunda División del Torneo Regional del Litoral.
Lo ganaba la BH, lo empató el León y en el festejo Juliense los hinchas del Lobo arrojaron proyectiles que impactaron en algunos jugadores del 9. Tras media hora de espera el árbitro cordobés Carpio tuvo que suspenderlo.