
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Luego de los inconvenientes con la empresa que resultó adjudicada para realizar la obra de ciclovía en la ciudad, desde la secretaría de Obras confirmaron que esta semana comenzarán a realizar el remanente de los trabajos pendientes.
Política21 de noviembre de 2022 Redacción Web
Redacción Web
El 6 de agosto del año 2021, luego de varios convenios firmados con el Gobierno Nacional para la llegada de fondos para la construcción de más de 5km de ciclovía y ciclocarriles en la ciudad de Rafaela, la empresa Trulli Construcciones S.R.L fue la ganadora de la oportuna licitación a la cual se presentaron 4 empresas. Según las distintas actas del Municipio local, luego de la adjudicación los inconvenientes no demoraron en llegar, con intimaciones de por medio debido a la constatación de irregularidades, a las que según el Estado local, la empresa nunca contestó con lo cual el pasado 13 de septiembre, con firma del intendente Luis Castellano, la secretaria de Obras Públicas, Bárbara Chivallero y de la secretaría de Hacienda y Finanzas, Noelia Chiappero, se determinó la desadjudicación de los trabajos. 
El pasado 7 de noviembre a través del decreto 54.035, el Municipio estableció que los trabajos que hayan quedado pendientes iban a ser ejecutados por la misma administración local, quedando estas a cargo de la Secretaría de Obras Públicas. Desde el área le confirmaron a CASTELLANOS que las mismas podrían llegar a comenzar en el inicio de esta semana si así las condiciones climáticas lo permiten. 
El 6 de mayo del 2021, el Municipio llamó a licitación pública para llevar adelante las obras de ciclovía, con aportes del Gobierno Nacional a través del programa "Argentina Hace II". El 6 de agosto del 2021, la empresa Trulli Construcciones S.R.L., terminó resultando adjudicataria de la misma y un tiempo después comenzaron los problemas. 
A dos meses de haberse ejecutado la obra, desde el Estado local señalaron deficiencias en la ejecución de los trabajos, como así también en la presentación de la documentación exigida, motivo por el cual en fecha 2 I de Octubre de 2021 se dispuso la suspensión de los trabajos. Posteriormente el 8 de noviembre del 2021, la empresa pudo retomar los trabajos tras haberse cumplimentado la entrega de la documentación requerida. 
Estos no fueron los únicos inconvenientes y durante el 2022 continuaron. En mayo desde el Municipio se solicitó la nómina del personal asegurado, que establece los empleados autorizados a ejecutar las tareas. Este petitorio no fue cumplimentado, ni respondido por nota de pedido, con lo cual se volvió a reiterar el pedido ya con fecha de junio. 
En las inspecciones realizadas durante el mismo mes, el Estado local constató que esta obra se encontraba totalmente paralizada y con la ausencia total del personal. 
A mediados de mes se intimó a la empresa, quien contestó negando los incumplimientos y solicitó al Estado que realice el pago de las facturas de los meses de mayo y junio, como así también proceder a las certificaciones. 
A raíz de todo esto, se dio intervención nuevamente a la Dirección de inspecciones de Obras Públicas, quien ratificó los incumplimientos de la empresa, informando además que la obra continuaba paralizada por ausencia del personal y que en septiembre los trabajos presentaban un atraso del 30%, y que el ritmo de los trabajos no se ajusta al cronograma de tareas y curva de inversión que en su momento presentara la Contratista, no siendo posible la teminaci6n de la obra dentro del plazo estipulado. En virtud de ello, la Municipalidad procedió con personal y equipos propios a limpiar y ordenar las zonas de obras abandonadas por la Contratista, a los fines de evitar accidentes y mitigar riesgos en la circulación pública.
Por todo lo expuesto, la Municipalidad procedió a realizar la desadjudicación de la obra. Posteriormente con fecha del 7 de noviembre, se decretó que los trabajos que faltan por realizar iban a ser encarados por personal propio.
Desde la Secretaría de Obras públicas reconocieron que esta semana, si las condiciones climáticas así lo permiten, van a comenzar con los trabajos. 
Cabe mencionar que la obra que resta por realizar es la ciclovía en Bv. H. Yrigoyen desde 12 de Octubre hasta la Rotonda, donde se conectará con la ciclovía ya existente. 
También resta de ejecutar parte de la obra sobre Bv. Roca, en el sector oeste, donde falta ejecutar 200 metros hasta llegar a la Ruta 34, para luego continuar por el cantero central hasta conectar con el tramo existente en dicho bulevar.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

La jornada 13 del Clausura se pone en marcha este jueves, incluyendo la presentación de uno de los tres punteros, Deportivo Aldao, que visita a Florida de Clucellas.

Por su desenvolvimiento histórico la música es la más antigua de las artes, ya que no presupone disposiciones técnicas algunas, pues el hombre canta espontáneamente y dando palmadas o golpeando algún objeto crea sus ritmos, sin la necesidad de instrumentos preparados para este fin.

Entre los principales temas se destacaron nuevas normativas para la protección y gestión del patrimonio arquitectónico de la ciudad, la puesta en valor y reacondicionamiento de El Palomar, la creación del Foro sobre el Futuro del Trabajo, obras y mejoras en barrio Qom, la convocatoria a una jornada de robótica social y la realización de “Plaza Dorada” rediseño de la plaza ubicada en Rueda al 1700.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.