
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
Se llevó adelante un nuevo sorteo en las escuelas de la ciudad de Rafaela, puntualmente en los colegios Nacional, Normal y también en la escuela del barrio San José.
Política17 de noviembre de 2022Algunos colegios no dejan de sorprender debido a la gran cantidad de estudiantes que quieren comenzar el nivel secundarios en ellos, como son los claros ejemplos del colegio Nacional y Normal; o pueden volverse una sorpresa, como lo ha sido la escuela del barrio San José, que pese a su escasa trayectoria terminó siendo uno de los lugares más solicitados por los alumnos para comenzar esta nueva etapa.
Cabe señalar que sólo en los primeros dos colegios, Nacional y Normal, se llevó adelante el sorteo correspondiente para cubrir la cantidad de vacantes de dichas escuelas, ya que la inasistencia de alumnos y padres en la escuela Nº 615 permitió que la cantidad de presentes sea el número exacto para cubrir la cantidad de lugares, con lo cual sólo se procedió a realizar el sorteo del turno, ya sea de mañana o tarde.
Al cierre de esta edición, desde Diario CASTELLANOS pudimos dialogar con Gerardo Cardoni, delegado de la Regional III de Educación Rafaela, quien brindó algunos números de lo que ha sido esta jornada de sorteos. En primer lugar dejó en claro que la ciudad de Rafaela cuenta con los cupos necesarios para albergar a todos los estudiantes que en el 2022 finalizarán 7mo grado, salvo obviamente en estas escuelas que presentaron una sobreoferta a la demanda existente. Con lo cual cabe señalar que ningún estudiante que finalice la primaria se quedará sin banco para el secundario, lo que indudablemente es un alivio, pero no deja de ser una decepción el hecho de no haber podido quedar en estos colegios.
En el Colegio Nacional, 87 familias deberán buscar otras escuelas para anotar a los chicos. Mientras que en la Normal un total de 94 chicos fueron sorteados y quedaron sin posibilidades de ingresar para cursar el nivel secundario. En total son 181 alumnos los que fueron sorteados, mientras que un total de 53 alumnos, ya sea por la inasistencia de ellos o de sus padres, no pudieron ingresar al sorteo, por no estar presentes al momento de realizarse el mismo; de igual forma que los anteriores deberán buscar alguna escuela que a la fecha cuente con cupos necesarios.
La primera de ellas se da cuando los alumnos vienen de la institución y es solo el cambio de grado a año, con lo cual tendrían prioridad y no van a sorteo. Esto sucede en la escuela Normal y en la del barrio San José, pero no se da en el Colegio Nacional, que sólo cuenta con secundario.
Otra de las prioridades para que los alumnos puedan iniciar el primer año sin ir a sorteo es tener a un padre o o madre que trabaje en la escuela.
Mientras que en tercer orden, quienes tengan hermanos en la escuela también tienen prioridad de ingreso. También se contempla a aquellos alumnos que deben volver a hacer primer año nuevamente; en base a eso, el número de vacantes que pueda absorber, se va a realizar el sorteo.
Tal como lo señalamos ya en un anterior artículo del Diario CASTELLANOS, todos los alumnos que comenzarán a cursar en 2023 su primer año de secundaria tienen un lugar asegurado en las escuelas que cuenten con vacantes. Según detalló el delegado de la Regional III de Educación, Gerardo Cardoni, "sabemos que hay estudiantes que no pudieron ser absorbidos por estas tres escuelas, pero todavía tenemos un margen bastante amplio de poder seguir absorbiendo estudiantes de primer año en otras instituciones educativas de la ciudad de Rafaela".
Durante el sorteo celebrado en la víspera, y tras saber quiénes fueron los alumnos que no pudieron ingresar a las Escuelas Nº 204 "Domingo de Oro", Nº 615 "Luis Alberto Spinetta" o Nº 428 "Luisa Raimondi de Barreiro", las autoridades de la regional fueron entregando un certificado firmado por la Regional respecto a una vacante que elijan de las restantes escuelas de Rafaela que tengan lugar.
Para poner en datos, cabe señalar que aproximadamente son 1.550 alumnos que finalizan la escuela primaria, mientras que los colegios secundarios de la ciudad podrán absorber hasta 1.750 alumnos, lo que da un importante número de vacantes disponibles en las distintas escuelas de la ciudad.
La gran pregunta que surge a la fecha es: ¿cuáles son las escuelas que sí tienen lugar? El delegado de la Regional, Gerardo Cardoni, explicó que en esa misma fecha del sorteo se les dará a conocer a las familias de estudiantes sorteados las escuelas que cuentan con cupos, para que puedan revisar su elección y presentar en la institución seleccionada los papeles necesarios para poder inscribirlos. Aún hay cupos disponibles en: Escuela de Educación Secundaria Nº 505 "Mahatma Gandhi"; Escuela de Educación Técnico Profesional N° 654 "Dr. Nicolás Avellaneda"; Escuela de Educación Secundaria Orientada en Educación Física Nº 613 "Alicia Cattaneo"; Escuela de Enseñanza Media Nº 376 "Joaquín Dopazo" y la Escuela de Educación Secundaria Orientada N° 429 "Mario R. Vecchioli".
A medida que se fueron realizando los sorteos y los padres conocieron que sus hijos no podrán iniciar en estas escuelas, desde la Regional asistieron a los distintos colegios con los formularios necesarios y los datos de las vacantes de las diferentes escuelas que van a recibir a los alumnos que quedaron fuera. La delegada de nivel secundario, Fabiana Kestler, manifestó claramente que sabe lo que significa el hecho de una elección pero que también conocen de la cantidad de vacantes que tienen el resto de las escuelas secundarias para dar ingreso.
"Tenemos escuelas que son elegidas desde siempre, por su trayectoria y oferta. Hay demanda y oferta. Sabemos que cada escuela secundaria tiene su impronta, orientación y oferta educativa, pero lo que sucede es que las familias a la hora de elegir siempre se quedan con las mismas instituciones, pero eso no quiere decir que no tengamos las vacantes necesarias".
Desde la Regional reconocieron que a aquellas familias a las que se les ha entregado este formulario, puedan comenzar a acercarlo a las instituciones a partir de la próxima semana, pero que no demoren en las elecciones para no quedarse sin cupos nuevamente en la escuela que elijan como segunda alternativa.
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
Amsafe anunció que no aceptó el 8% de incremento salarial y anticipó medidas de fuerza para la semana próxima, incluida una jornada provincial de protesta para exigir la derogación de la Reforma Previsional. En cambio, Sadop no se adhiere.
En la Asamblea de este viernes, la docencia santafesina definirá, con disconformidad, si aprueba la oferta de mejora de un 8% trimestral por parte del gobierno provincial.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
Así lo acordó la Mesa Coordinadora que integran representantes del Círculo de la Prensa, del Ejecutivo y del Concejo tras una reunión celebrada ayer en el Municipio. El próximo lunes habrá un nuevo encuentro para definir el Reglamento.
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
Este mes, las principales entidades bancarias de Argentina actualizaron los montos máximos que sus clientes pueden retirar diariamente a través de cajeros automáticos. Estos límites se establecieron de forma variable, considerando la entidad bancaria específica, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente.
Este domingo en Rafaela y zona el cielo se presenta despejado o con leve nubosidad por momentos.
El equipo de Varela cerró la primera rueda del Federal A con una gran alegría ante su gente. Le ganó a Ben Hur por 2 a 0, con goles de Ocampo, al minuto de juego, y de Salcedo, faltando 10 para el final.
Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). A través de esta inscripción y con la aprobación del Estado Nacional, los usuarios pasan a pagar un importe menor en sus facturas de luz y gas.