
Marcos Corach pide citar al presidente del Enress a la Legislatura
“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.


La actividad tendrá lugar este lunes 14, con el objetivo de reclamar nuevamente por una Justicia sin ideología de género.
Política14 de noviembre de 2022
Redacción web
A través de un comunicado, el grupo "Verdad y Justicia" de Rafaela convoca a una sentada a realizarse este lunes 4 de noviembre, en la vereda de Tribunales, para pedir Justicia independiente, sin ideologías.
Desde el grupo realizaron un sincero pedido a la comunidad de seguir apoyando a visibilizar esta causa y la problemática "cada vez más grande y preocupante" que trae consigo la ideología de género en el ámbito judicial.
A través de un comunicado, el grupo "Verdad y Justicia" señaló que "las características de muchas denuncias de abuso sexual es que no existen huellas físicas, por el tiempo transcurrido o por el tipo de hechos denunciados. Esto hace que se le dé mucha relevancia al relato de la supuesta víctima.
Esto mismo, que constituye un avance en términos de derechos para verdaderas víctimas de abuso, representa un grave riesgo cuando se trata de denuncias falsas, producto de deseos de venganza, intenciones de perjudicar a alguien, de obtener algún beneficio en litigios de divorcios o peleas por la custodia de los hijos, o producto de trastornos emocionales y psicológicos que no son debidamente identificados.
Cuando hay niños de por medio, sobre todo niños pequeños, la alta sugestionabilidad de los mismos, el influjo que ejercen los padres sobre su capacidad de interpretar y nombrar hechos, incluso de crear recuerdos, hace que sus relatos muchas veces estén absolutamente contaminados, y sea muy difícil diferenciar entre la verdad psíquica y la verdad fáctica, entre lo que ellos interpretan o les fue transmitido y lo que verdaderamente ocurrió.
Es por ello que la investigación penal en estos casos enfrenta un gran desafío para llegar a la verdad, valiéndose de todas los recursos y herramientas científicas que permitan reconstruir lo ocurrido considerando todos los elementos de contexto que puedan brindar una explicación.
Sin embargo, se observa con gran preocupación que la investigación penal, sustentándose en la defensa casi dogmática de la premisa de que hay que creer en la víctima, no solo se adentra en la causa partiendo de una única hipótesis investigativa, sino que además desestima a lo largo del proceso, toda prueba, testimonio o indicio que pueda rebatir la misma.
Más aún, en muchos procesos este sesgo trae aparejadas irregularidades graves por parte de la Fiscalía, que van desde el impedimento u obstaculización en la obtención de pruebas por parte de la defensa, la omisión, ocultamiento y desaparición de evidencia, la manipulación de testigos, la tergiversación de los hechos, la filtración de información a los medios de comunicación para aumentar la presión social, etc. Muchos de estos hechos han tomado estado público por la magnitud de las irregularidades durante el desarrollo de audiencias y juicios.
El hecho de que las cámaras Gesell estén en manos de profesionales del MPA, incumpliendo con el Código de Procedimiento Penal de la Provincia que indica que estas deben estar a cargo de un equipo interdisciplinario del Poder Judicial, y las numerosas denuncias sobre errores en los procedimientos de toma de las mismas, constituye otro grave atropello al derecho a la defensa de las personas acusadas. Las mismas deben ser efectuadas a menores de 16 años o personas con discapacidad, lo cual esto tampoco se respeta ya que se lo están efectuando a adultas para luego no tener que declarar en un debido juicio como corresponde.
Todos estos procesos transcurren con la mayoría de los acusados durante meses en prisión preventiva desde el momento de la denuncia, utilizándose ésta como condena anticipada, violando la garantía constitucional de presunción de inocencia.
Un gran número de denuncias con sus respectivas pruebas han sido presentadas a la Comisión de Acuerdo de la Legislatura sin tener hasta el momento ningún tipo de respuesta, y los funcionarios del MPA continúan al frente de sus funciones sin verse obligados a dar ningún tipo de explicaciones", señala el comunicado.
Desde "Verdad y Justicia Rafaela" informaron que durante la tarde de hoy,estará en la ciudad formando parte de esta sentada Fernanda de Luca, esposa del profe Juan Trigatti de Santa Fe, el docente imputado por abuso sexual a niños del Jardín "Ceferino Namuncurá", dispuesta a contar lo que ocurre en el Poder Judicial con estas causas. Cabe destacar que su visita es importante, teniendo en cuenta que la familia de Trigatti sufrió hostigamientos luego de haberse conocido la denuncia (incendiaron su casa y mataron a sus mascotas).

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

En la ida de los cuartos de final de la Reválida del Federal A, derrotó por 2 a 1 a Guillermo Brown de Puerto Madryn. Los goles tempraneros de Leinecker y Affranchino le dieron tranquilidad. En el complemento aguantó con orden y oficio.

A través de un decreto, derogó una norma que durante más de tres décadas reguló los aranceles de la educación privada. Desde ahora, los institutos podrán fijar libremente sus precios sin autorización previa del Estado.

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) realizó la renovación de su Comisión Directiva, que conducirá los destinos de la entidad durante el período 2025-2027.

A partir de ahora cualquier persona podrá solicitar una licencia de taxi o remise, con el sólo requisito de contar con carnet profesional y vehículo en condiciones. Además, se simplifican trámites y se liberan limitaciones para los titulares de licencias. Los remises modifican su identificación. Tras la aprobación de la normativa, el concejal Carlos Pereira afirmó que “es un cambio histórico consensuado con todos los actores del sistema”.

Según los datos del SIPA correspondientes a agosto de 2025, la provincia contabilizó 509.800 empleos privados registrados, 600 menos que en julio. Desde el inicio de la actual gestión, Santa Fe acumula una pérdida de 13.900 puestos.