
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Ayer finalizó la campaña nacional para prevenir el Sarampión, Paperas, Rubéola y Poliomielitis en niños de 13 meses a 4 años, inclusive. El objetivo a alcanzar en cada población era del 95% como mínimo, pero fue del 79%. En la reunión de ministros COFESA realizada ayer se decidió continuar con la vacunación intensiva por cuatro semanas más, hasta el 18 de diciembre.
Política12 de noviembre de 2022
Redacción
El Ministerio de Salud de la Nación lanzó en octubre la Campaña Nacional de Vacunación Triple Viral y SALK para proteger a niños de 13 meses a 4 años, 11 meses y 29 días, contra el Sarampión, Paperas, Rubéola y Poliomielitis. Se trata de una vacuna adicional a la que ya se coloca en el primer año de vida y al ingreso escolar, que se realiza cada cuatro años, porque entre un 5 y 10% de esta población objetivo no genera anticuerpos. Según la Organización Mundial de la Salud, en cada población era necesario alcanzar, como mínimo, un total de 95% niños vacunados para alcanzar cierta protección. Sin embargo, Rafaela quedó bastante lejos del objetivo, dado que apenas alcanzó el 79% de chicos inoculados.
En nuestra ciudad, los niños que debían vacunarse eran 5.488, según los registros con los que cuenta el Sistema de Salud, pero se inoculó a 4.328, registrándose un faltante de más de mil chicos, según las cifras que brindó la jefa del vacunatorio del Hospital «Dr. Jaime Ferré», Dra. Luciana Díaz, en diálogo con Diario CASTELLANOS.
«Es un mosaico, en algunos lugares de la ciudad avanza más rápido, en otros menos», contó la profesional. Díaz explicó que hay muchas enfermedades respiratorias de las que los chicos recién se están recuperando, por lo que en los últimos días se acercaban a vacunarse. También hay varicela, así que muchos se resguardaron por esa razón. «Tenemos niños que figuran en nuestro registro y se han mudado, mamás que todavía no se enteraron que la campaña terminaba hoy (por ayer)», dijo.
Este panorama de baja adhesión de la campaña -que en realidad tenía fecha de finalización el 13 de noviembre, pero cae domingo, habiendo sido ayer el último día de vacunación- se repite tanto a nivel provincial como nacional. Por esta razón, Ministerios de Salud de ambos estamentos del Estado ya habían hablado de una extensión de la misma, lo cual se confirmó en la Reunión de Ministros COFES que se realizó ayer por la tarde, en la que se decidió continuar con la vacunación intensiva por cuatro semanas más, hasta el 18 de diciembre de 2022.
Estrategias de vacunación
Díaz contó que para lograr que los padres lleven a sus hijos a vacunar implementaron varias estrategias, como los llamados por teléfono, las visitas a algunos domicilios, pedir listas en los jardines de infantes y maternales, y el voz a voz; pero igualmente no se logró llegar a todos. «Salir a la calle casa por casa es un operativo muy costoso, es una ciudad muy grande, así que se está yendo a los lugares donde podemos ubicar a los niños. Tienen un registro de que se vacunaron en algún momento, con alguna dirección, y esa es la única dirección que tenemos», dijo, previo al cierre de la campaña.
Una situación preocupante
La jefa del vacunatorio indicó que este bajo porcentaje obtenido en la ciudad, y los bajos niveles que se dieron en todo el país, son «muy preocupantes. Se está esperando una reunión a nivel nacional; seguramente van a extender algunos días más la campaña, atendiendo a esto de los niños enfermos para que se recuperen y puedan ser vacunados», aseguró.
«Estamos en un momento un poco difícil, porque como son enfermedades que un poco se desconocen porque en Argentina están controladas, entonces muchos tienen la impresión de que si no vacunan a sus hijos no va a pasar nada. A todos los papás, que sepan que para los que recibieron la vacuna triple viral al año, hay entre un 5 y 10% de niños que no generan anticuerpos, por eso la OMS cada cuatro años hace esta campaña de recupero», manifestó. Asimismo, indicó que también hay niños que nunca se han vacunado, por lo que se los buscando para hacerlo.
Por último, en cuanto a las vacunas que quedaron, indicó que van a ser utilizadas para la vacunación de niños de un año y para cubrir la dosis requerida en el ingreso escolar.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

A partir de las 11 se juega el pasaje a cuartos de final en Neuquén ante Deportivo Rincón.

Desde las 19.30 el equipo de Carlos Trullet, que en la primera fecha se impuso en Esperanza, recibe a Atlético San Jorge.

Este domingo, a partir de las 15:00 y en el Estadio Monumental, la Primera División del fútbol femenino de Atlético comenzará las semifinales del Torneo Reducido de la Primera «B» de AFA que da un ascenso a la Primera División.

El León igualó 0 a 0 con Rincón de los Sauces y pasó a una nueva instancia del Federal A por el segundo ascenso a la Primera Nacional.