
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
Ayer finalizó la campaña nacional para prevenir el Sarampión, Paperas, Rubéola y Poliomielitis en niños de 13 meses a 4 años, inclusive. El objetivo a alcanzar en cada población era del 95% como mínimo, pero fue del 79%. En la reunión de ministros COFESA realizada ayer se decidió continuar con la vacunación intensiva por cuatro semanas más, hasta el 18 de diciembre.
Política12 de noviembre de 2022El Ministerio de Salud de la Nación lanzó en octubre la Campaña Nacional de Vacunación Triple Viral y SALK para proteger a niños de 13 meses a 4 años, 11 meses y 29 días, contra el Sarampión, Paperas, Rubéola y Poliomielitis. Se trata de una vacuna adicional a la que ya se coloca en el primer año de vida y al ingreso escolar, que se realiza cada cuatro años, porque entre un 5 y 10% de esta población objetivo no genera anticuerpos. Según la Organización Mundial de la Salud, en cada población era necesario alcanzar, como mínimo, un total de 95% niños vacunados para alcanzar cierta protección. Sin embargo, Rafaela quedó bastante lejos del objetivo, dado que apenas alcanzó el 79% de chicos inoculados.
En nuestra ciudad, los niños que debían vacunarse eran 5.488, según los registros con los que cuenta el Sistema de Salud, pero se inoculó a 4.328, registrándose un faltante de más de mil chicos, según las cifras que brindó la jefa del vacunatorio del Hospital «Dr. Jaime Ferré», Dra. Luciana Díaz, en diálogo con Diario CASTELLANOS.
«Es un mosaico, en algunos lugares de la ciudad avanza más rápido, en otros menos», contó la profesional. Díaz explicó que hay muchas enfermedades respiratorias de las que los chicos recién se están recuperando, por lo que en los últimos días se acercaban a vacunarse. También hay varicela, así que muchos se resguardaron por esa razón. «Tenemos niños que figuran en nuestro registro y se han mudado, mamás que todavía no se enteraron que la campaña terminaba hoy (por ayer)», dijo.
Este panorama de baja adhesión de la campaña -que en realidad tenía fecha de finalización el 13 de noviembre, pero cae domingo, habiendo sido ayer el último día de vacunación- se repite tanto a nivel provincial como nacional. Por esta razón, Ministerios de Salud de ambos estamentos del Estado ya habían hablado de una extensión de la misma, lo cual se confirmó en la Reunión de Ministros COFES que se realizó ayer por la tarde, en la que se decidió continuar con la vacunación intensiva por cuatro semanas más, hasta el 18 de diciembre de 2022.
Estrategias de vacunación
Díaz contó que para lograr que los padres lleven a sus hijos a vacunar implementaron varias estrategias, como los llamados por teléfono, las visitas a algunos domicilios, pedir listas en los jardines de infantes y maternales, y el voz a voz; pero igualmente no se logró llegar a todos. «Salir a la calle casa por casa es un operativo muy costoso, es una ciudad muy grande, así que se está yendo a los lugares donde podemos ubicar a los niños. Tienen un registro de que se vacunaron en algún momento, con alguna dirección, y esa es la única dirección que tenemos», dijo, previo al cierre de la campaña.
Una situación preocupante
La jefa del vacunatorio indicó que este bajo porcentaje obtenido en la ciudad, y los bajos niveles que se dieron en todo el país, son «muy preocupantes. Se está esperando una reunión a nivel nacional; seguramente van a extender algunos días más la campaña, atendiendo a esto de los niños enfermos para que se recuperen y puedan ser vacunados», aseguró.
«Estamos en un momento un poco difícil, porque como son enfermedades que un poco se desconocen porque en Argentina están controladas, entonces muchos tienen la impresión de que si no vacunan a sus hijos no va a pasar nada. A todos los papás, que sepan que para los que recibieron la vacuna triple viral al año, hay entre un 5 y 10% de niños que no generan anticuerpos, por eso la OMS cada cuatro años hace esta campaña de recupero», manifestó. Asimismo, indicó que también hay niños que nunca se han vacunado, por lo que se los buscando para hacerlo.
Por último, en cuanto a las vacunas que quedaron, indicó que van a ser utilizadas para la vacunación de niños de un año y para cubrir la dosis requerida en el ingreso escolar.
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
Amsafe anunció que no aceptó el 8% de incremento salarial y anticipó medidas de fuerza para la semana próxima, incluida una jornada provincial de protesta para exigir la derogación de la Reforma Previsional. En cambio, Sadop no se adhiere.
En la Asamblea de este viernes, la docencia santafesina definirá, con disconformidad, si aprueba la oferta de mejora de un 8% trimestral por parte del gobierno provincial.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
Así lo acordó la Mesa Coordinadora que integran representantes del Círculo de la Prensa, del Ejecutivo y del Concejo tras una reunión celebrada ayer en el Municipio. El próximo lunes habrá un nuevo encuentro para definir el Reglamento.
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
Este mes, las principales entidades bancarias de Argentina actualizaron los montos máximos que sus clientes pueden retirar diariamente a través de cajeros automáticos. Estos límites se establecieron de forma variable, considerando la entidad bancaria específica, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente.
Este domingo en Rafaela y zona el cielo se presenta despejado o con leve nubosidad por momentos.
El equipo de Varela cerró la primera rueda del Federal A con una gran alegría ante su gente. Le ganó a Ben Hur por 2 a 0, con goles de Ocampo, al minuto de juego, y de Salcedo, faltando 10 para el final.
Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). A través de esta inscripción y con la aprobación del Estado Nacional, los usuarios pasan a pagar un importe menor en sus facturas de luz y gas.