La Agencia de Control del Cáncer educó sobre tumores hereditarios

El Programa de Cáncer Hereditario está diseñado para ayudar a identificar a las personas con mayor riesgo de padecer cáncer debido a factores hereditarios y ayudarlas a comprender su nivel de riesgo. Algunos aspectos esenciales de este programa incluyen la educación y el asesoramiento sobre el riesgo de cáncer, la reducción del mismo y las opciones eficaces de detección y prevención. Cuando corresponde, también se ofrecen pruebas genéticas clínicas.
En ese marco, el Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe, a través de su Agencia de Control del Cáncer, desarrolló en la ciudad de Rafaela la charla «¿Cuándo pensar en un cáncer hereditario?», destinada a profesionales médicos de distintas especialidades. El encuentro se realizó en la jornada de ayer y tuvo lugar en el auditorio de OSDE de nuestra ciudad.
La formación estuvo a cargo de la directora de la Agencia provincial, Graciela López de Degani, y los especialistas en asesoramiento genético, Marcela López y Gonzalo Tabares.
Para conocer más detalles, desde Diario CASTELLANOS dialogamos con Graciela López, quien explicó que la temática es muy particular pero también muy actual: «Nosotros necesitamos que todos los profesionales de la provincia conozcan en profundidad realmente cuál es la utilidad de los estudios genéticos en oncología», comentó. Con este objetivo se organizó la jornada de capacitación.
Lo que quieren fomentar desde la Agencia provincial es que los profesionales que están trabajando diariamente en hospitales y atendiendo en efectores a todos los usuarios de Salud Pública, realmente valoren, aprecien y conozcan la importancia de este tipo de estudios en los pacientes oncológicos. «Si bien esto no es nuevo, es una temática en la que todavía no están involucrados totalmente, y no dimensionan el alcance que puede tener la relación de dos familiares y el desarrollo de cáncer. Es una temática que, de aquí al futuro, dará un vuelco en todas las conductas en cuanto a oncología», sostuvo López de Degani.
Por otro lado, la directora de la Agencia de Control del Cáncer manifestó que el diagnóstico de la enfermedad no debe paralizar. Al contrario, se debe enfrentar la situación: «Mientras más rápido la enfrentemos, y mientras más rápido hagamos lo que tenemos que hacer de acuerdo a la patología, el tratamiento va a ser más oportuno y, por supuesto, con los tratamientos adecuados y con el diagnóstico adecuado, buscaremos que la calidad de vida y sobrevida sea la mejor posible»,
Florencia López, en tanto, es la coordinadora regional de la Agencia y convocó a todas las especialidades que tienen que ver con la temática. «Es muy importante que esto se esté utilizando en la parte pública, porque son paneles genéticos muy costosos y la Provincia los está cubriendo», remarcó. En ese sentido, Florencia aseguró que ste estudio es una herramienta fundamental para la prevención.
«Todas tienen tratamiento»
El Dr. Gonzalo Tabares, quien se desempeña como mastólogo y especialista en genética, disertó en la charla y detalló a este medio que el cáncer es una enfermedad que tiene que ver con un desarreglo en los mecanismos de control de replicación celular. Esto significa que una célula en un tejido determinado pierde la capacidad de llevar a cabo las funciones para las cuales está desarrollada. De esa manera, comienza a crecer de forma descontrolada.
Frente al diagnóstico de la enfermedad, el profesional remarcó que lo primero que hay que tener en claro es que todas las enfermedades oncológicas tienen un tratamiento. Todas. Incluso hay tratamientos muy nuevos que se aplican en Salud Pública. Consultado acerca de la expectativa de curación, el doctor manifestó que depende del tipo de patología de origen y el momento en el que se hace el diagnóstico. «En general, la expectativa de curación es bastante alta. Lo importante siempre es llegar al diagnóstico lo más temprano posible», explicó Tabares.
Por supuesto, hay diferentes tipos de tumores. En mujeres, los más comunes son el cáncer de mama y cáncer cervical. Son enfermedades que son factibles de ser diagnosticadas antes de que provoquen síntomas. «Por eso hay que concurrir anualmente al control periódico. El sistema de salud tiene elementos muy poco agresivos que permiten detectar las enfermedades antes de que den síntomas. Papanicolau y mamografía, en el caso del cáncer de mama», cerró el doctor.
«La prevención es la única herramienta que tenemos»
En tanto, la Dra. Marcela López, quien también disertó en la charla, mencionó los dos centros de atención pública que existen en la provincia de Santa Fe y que trabajan con el Programa de Cáncer Hereditario. Uno está ubicado en el CEMAFE y recibe toda la zona norte y esta zona de influencia. El otro está funcionando en el Hospital Centenario, a cargo del Dr. Tabares, y recibe la zona sur de la provincia.
«El 25% de todos los cánceres que tenemos son hereditarios. Esos pacientes tienen alteraciones genéticas que han provocado el desarrollo de uno u otro cáncer. Pudiendo detectar qué alteración genética tienen podemos hacer la prevención en el resto de la familia», indicó López.
En relación a lo presentado en la charla, la especialista mencionó que se charló sobre lo nuevo en el tipo de derivaciones y los canales que se han generado a través de la Provincia para generar accesibilidad a los pacientes. Además, se brindó información a médicos que desconocen la existencia de este programa, para que sepan que pueden derivar a los pacientes, que serán atendidos de manera gratuita en estos dos efectores médicos, y que se están pudiendo realizar los estudios genéticos para determinar qué alteraciones tienen. «No tiene sentido que veinte personas viajen a Santa Fe o a Rosario. Uno trabaja con el paciente que tiene la enfermedad y después baja a todo lo que tienen que realizar los médicos que están tratando al resto de la familia. Es costoso. Es una planificación en inversión porque creemos en la prevención, que es la única herramienta que tenemos. Si ponemos la ficha en eso, tenemos que tener menos pacientes con cáncer en la provincia», concluyó López.