
Marcos Corach pide citar al presidente del Enress a la Legislatura
“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.


Se trata de la obra para realizar la apertura de traza y corrimientos de alambrados, trabajo previo que debe realizar el Estado local, junto al corrimiento de las líneas de media tensión.
Política10 de noviembre de 2022
Redacción
En enero de 2021 se firmó el convenio marco para la obra de pavimentación en el camino N° 6, entre la Ruta Nacional 34 y la Variante Rafaela, la cual será ejecutada entre Vialidad Nacional, el Municipio y la Provincia. Ese mismo mes se procedió a la firma del convenio específico para poder avanzar con el llamado a licitación. Con una inversión estimada de casi 127 millones de pesos, el proyecto está planificado para cubrir los 2,5 kilómetros entre la Ruta Nacional 34 y la Variante Rafaela. En septiembre se llevó adelante la apertura de sobres para conocer las ofertas; un total de tres empresas se presentaron para ejecutar esta obra, entre ellas COSPAVC Rafaela Limitada, que resultó adjudicada, Obring S.A. y Luis Losi S.A. Para la apertura de traza, el presupuesto oficial es de $ 13.150.063,22.
En estos días, el Intendente decretó la adjudicación para la provisión de mano de obra, equipos y materiales necesarios para la obra de corrimiento de alambrados en la traza del Camino Público Nº 6, como lo habíamos adelantado desde CASTELLANOS durante la semana.
Mejorar la vinculación
El objetivo de estos trabajos es mejorar la transitabilidad en el sector noroeste de la ciudad, y vincular de modo eficiente el área industrial con la mencionada Variante.
En este sentido, el día lunes, el intendente Luis Castellano decretó la adjudicación a la firma COSPAVC Rafaela Limitada, la provisión de la mano de obra, equipos y materiales necesarios para la ejecución de la obra complementaria «Apertura de la traza para la pavimentación del Camino Público Nº 6 entre la Ruta Nacional 34 y la Variante Rafaela», la cual implica el corrimiento de los alambrados.
Recordemos que para dicha licitación, el presupuesto oficial es de $ 13.150.063,22 y se habían presentado tres firmas: COSPAVC cotizó $ 13,6 millones; Obring $ 30,61 millones y Luis Losi $ 20,27 millones.
Cabe aclarar que para la apertura de traza se aplicará el sistema de Contribución por Mejoras, en común acuerdo con los propietarios de los bienes particulares.
Con respecto a la obra adjudicada, la secretaria de Obras y Servicios Públicos, Bárbara Chivallero, destacó que «es un trabajo que hacemos a través de la Contribución por Mejoras, realizado con los propietarios y gracias al diálogo entre el Concejo, el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región, PAER, APIR, equipos del Municipio, Vialidad Nacional, entre otros. En este sentido, queda pendiente hacer la licitación para los corrimientos de las líneas de energía que atraviesan la traza. Prontamente estaremos haciendo el llamado a licitación para ello».
«Esto se suma a la cantidad de obras que venimos realizando en este sector, como son la ciclovía, gas, pavimento, cámaras de seguridad y recambio LED», destacó la funcionaria.
Pronto llamado a licitación
El pasado martes señalamos que desde el Ejecutivo, particularmente desde la Secretaría de Obras Públicas local, se encuentran pronto a realizar el llamado a licitación para una tercera obra, también complementaria, que concierne puntualmente al corrimiento de las líneas de media tensión.
Según detalló Chivallero, se viene trabajando en los aspectos finales que hacen al proyecto para encarar los corrimientos de las líneas de media tensión. «Estamos cerrando el proyecto ejecutivo y el llamado a licitación en conjunto con la Empresa Provincial de la Energía, ya que la Municipalidad lo realizó pero EPE es quien lo aprueba». El llamado a licitación podría llegar a ser anunciado en las próximas semanas.
Finalmente, resulta importante mencionar que tanto la apertura de la traza como el corrimiento de líneas de media tensión son trabajos que se encararán con fondos locales, en conjunto con una Contribución por Mejoras que será aportada por los frentistas de dicha arteria.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

La mitad de los hogares argentinos debió recurrir a estrategias financieras de emergencia en los primeros seis meses de 2025 —como usar ahorros, endeudarse o vender bienes— para afrontar sus gastos cotidianos, según un informe del INDEC que refleja el deterioro del poder adquisitivo y el aumento del endeudamiento familiar.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

El relevamiento alcanzó a 54 empresas de distintos tamaños y rubros.

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) realizó la renovación de su Comisión Directiva, que conducirá los destinos de la entidad durante el período 2025-2027.

El Indec informó que los precios al consumidor subieron un 2,3% en octubre, mostrando una leve aceleración respecto a septiembre. En lo que va de 2025, el alza acumulada es del 24,8%. Transporte y vivienda fueron los rubros que más incidieron en el aumento.