
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
El porcentaje saldrá de la fórmula polinómica, pero faltan los datos del precio del gasoil e índice de precio mayorista de octubre, según aclaró la funcionaria Chiappero a CASTELLANOS. Habrá beneficios por pago anual (15% más 5% del buen contribuyente) y semestral (10% más 5%).
Política09 de noviembre de 2022Ayer subieron funcionarios municipales al 6º piso para evacuar dudas e interrogantes de los Concejales sobre el proyecto de la Ordenanza Tributaria.
Se hicieron presentes en la sala de sesiones Marcelo Lombardo (jefe de Gabinete), Noelia Chiappero (secretaria de Hacienda y Finanzas del Municipio), Horacio Moscardo (coordinador de Finanzas), entre otros.
«Los concejales nos convocaron para tratar las modificaciones sobre la Ordenanza Tributaria que presentamos con el proyecto de presupuesto. El Municipio venía trabajando con el contribuyente desde la regularización para darle la posibilidad que pueda ordenarse con el pago de los tributos y regularizar sus deudas generadas en época de pandemia, con una moratoria que está vigente con muy buenos resultados para la adhesión a los convenios», destacó Chiappero ante la consulta de un cronista de CASTELLANOS, al término del encuentro.
Y agregó: «Con este proyecto de Tributaria lo que se busca es beneficiar al buen contribuyente. Se hicieron una serie de modificaciones con beneficios por pago anual (15% más 5% del buen contribuyente) y semestral (10% más 5%) con mayor porcentaje de lo que veníamos trabajando, y propusimos poner fijo el pago semestral con descuento. Además de otras modificaciones que hacen a la exención del derecho del registro en pequeños emprendedores, que adhieran al régimen simplificado, buscando el beneficio para el buen contribuyente».
Por otro lado, la funcionaria remarcó que «hablamos de la UCM (Unidad de Cuenta Municipal) porque hicimos un borrador del cálculo de acuerdo a la fórmula polinómica. De los tres valores, sólo uno está actualizado (aumento del empleado público) al mes de octubre y los otros dos están pendientes de actualización (precio del gasoil e índice de precio mayorista); proyectamos aproximadamente que la actualización de estos dos últimos puntos sería de un 40%. Desde el Ejecutivo se solicita la colaboración y la construcción en conjunto de una actualización de la UCM que vaya de la mano con la situación del país y sin perjudicar al bolsillo del contribuyente. También se charló sobre obras menores 2020, estamos a punto de firmar el boleto de compra-venta del camión pendiente de rendir, para después percibir obras menores 2021 y 2022 sobre gastos de equipamiento y capital».
Finalmente, Chiappero aclaró que «quedamos al aguardo si los Concejales necesitan algún otro tipo de aclaración y esperamos su compromiso de poder tratar la Tributaria para darle despacho en este mes de noviembre, agilizando la parte operativa de la implementación de las modificaciones».
Mirada opositora
Por su parte, el edil opositor Leonardo Viotti expresó que «con representantes de la de la Secretaría de Hacienda del Ejecutivo estuvimos revisando el proyecto de Ordenanza Tributaria 2023 realizando diferentes consultas; repasamos las principales modificaciones respecto a la tributaria del años pasados y fueron saldadas nuestras dudas».
«Ahora, con este material -continuó- vamos a terminar de evaluar el proyecto en las próximas semanas y, seguramente, se votará en tiempo y en forma, como se realiza todos los años para que el Municipio cuente con esta importante herramienta para planificar la gestión de 2023».
Asimismo, Viotti remarcó que «uno de los temas a definir más importantes tiene que ver con la actualización de la UCM. El Ejecutivo elevará una propuesta basada en la fórmula polinómica y con esa información, en el Concejo tomaremos la decisión de cuánto aumentar y de qué manera, como lo hacemos todos los años».
Sobre las dudas que tenía la oposición, el concejal radical sostuvo que «tenían que ver con los cambios que se realizaron respecto a la Tributaria del 2022, algunos son menores y otros que tienen que ver con brindar mayores beneficios a los contribuyentes cumplidores, la generación de algunas tasas nuevas y el cambio de otras. La propuesta del aumento de la UCM todavía no la elevaron formalmente; hay que esperar un nuevo índice para poder calcular la polinómica, pero nos avisaron que va a rondar entre el 40 y el 42% en base a los datos del último semestre».
Conviene mencionar a partir de noviembre-diciembre empezó a correr un aumento de un 10% más en la UCM, que llegó a $ 6,54 según lo aprobado en junio pasado por el cuerpo legislativo. Seguramente, la oposición hará una contraoferta menor sobre el posible aumento de la UCM, tal como ocurrió a mitad del año pasado.
El otro de los consultados fue Lisandro Mársico, expresando que «nos explicaron por qué corrigieron unos 20 artículos; obviamente que el tema de la Unidad de Cuenta Municipal quedó a la espera de unos índices de octubre que luego deben pasar el Ejecutivo, pero puede rondar en un 40% el aumento estimativo».
Mársico apuntó hacia la gestión de Castellano
El concejal del PDP, en la reunión desarrollada ayer por la mañana, manifestó duras críticas a la gestión del intendente Luis Castellano, señalando que los errores que se observan en muchas áreas son responsabilidad del titular del Ejecutivo.
El edil dejó expuesto su parecer en torno a la «deficiente» manera de llevar a cabo su administración, indicando que «en su mandato se cometieron graves errores en la gestión de fondos».
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
Amsafe anunció que no aceptó el 8% de incremento salarial y anticipó medidas de fuerza para la semana próxima, incluida una jornada provincial de protesta para exigir la derogación de la Reforma Previsional. En cambio, Sadop no se adhiere.
En la Asamblea de este viernes, la docencia santafesina definirá, con disconformidad, si aprueba la oferta de mejora de un 8% trimestral por parte del gobierno provincial.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
Así lo acordó la Mesa Coordinadora que integran representantes del Círculo de la Prensa, del Ejecutivo y del Concejo tras una reunión celebrada ayer en el Municipio. El próximo lunes habrá un nuevo encuentro para definir el Reglamento.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
Robert Francis Prevost Martínez, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.
El concierto será el viernes 9 de mayo en el Centro Cultural Provincial a las 21h con entrada gratuita y cupo limitado.
En la Asamblea de este viernes, la docencia santafesina definirá, con disconformidad, si aprueba la oferta de mejora de un 8% trimestral por parte del gobierno provincial.
Amsafe anunció que no aceptó el 8% de incremento salarial y anticipó medidas de fuerza para la semana próxima, incluida una jornada provincial de protesta para exigir la derogación de la Reforma Previsional. En cambio, Sadop no se adhiere.