
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
Desde la Secretaría de Obras Públicas de Rafaela se refirieron a la actual situación respecto a la licitación para la obra de pavimentación del Camino Público Nº 6. Luego de las evaluaciones correspondientes y de haber actualizado los precios para su ejecución, ambas ofertas siguen estando muy por encima del valor.
Política08 de noviembre de 2022El pasado 21 de septiembre, en el Salón Verde de la Municipalidad de Rafaela se llevó adelante la licitación para dos obras, una complementaria a la otra, correspondiente a la apertura de traza del Camino Nº 6 y su pavimentación. El primer trabajo se realiza con aportes del Municipio y del mecanismo de Contribución por Mejoras, mientras que el asfaltado corre por cuenta de Vialidad Nacional. En aquel entonces, desde CASTELLANOS manifestamos la gran preocupación que había detrás de la obra de pavimentación ya que las ofertas de las dos empresas que se presentaron a la licitación -Luis Losi S.A. y Obring S.A- sobrepasaban el valor oficial ($ 126.463.455,25). En las últimas semanas también señalamos que el Municipio había finalizado el análisis de las correspondientes ofertas.
En diálogo con Diario CASTELLANOS, la secretaria de Obras Públicas del Municipio local, Bárbara Chivallero, confirmó que el Estado local ha finalizado los análisis de las propuestas para la apertura de traza como así también para el asfaltado del Camino Público Nº 6. La primera estará siendo adjudicada con el correr de los días, mientras que la realidad de la obra de pavimentación no es la deseada, ya que tras las actualizaciones de precios para saber su costo real, ambas ofertas se siguen encontrando muy por encima de los valores oficiales.
Los resultados de las evaluaciones
Para refrescar un poco la memoria, debemos señalar que esta licitación se realizó bajo un presupuesto oficial de $ 126 millones, valor otorgado por Vialidad Nacional tras la firma del convenio. Cabe resaltar que este presupuesto estaba calculado con los precios de mayo del 2021 y con esos valores se licitó esta emblemática obra en septiembre del 2022, con la realidad inflacionaria que todos ya conocemos.
En septiembre los oferentes fueron las empresas Luis Losi S.A. y Obring S.A, cuyos montos superan por más del doble de lo presupuestado oficialmente. La primera hizo una oferta de $ 378.931.501,78, mientras que la de Obring fue de $ 406.543.919,65.
A partir de la apertura de sobres y el conocimiento de las ofertas, desde el Municipio se avanzó en la evaluación de los ofrecimientos, tanto por la cuestión técnica como por la económica. En lo que respecta al análisis técnico, ambas empresas están en condiciones de realizar esta obra, mientras que la evaluación económica devela lo ya señalado.
Chivallero reconoció que para poder tener un parámetro correcto para su evaluación, llevaron adelante una «actualización del valor de las obras, con los precios de hoy, para saber realmente cuánto valen y así poder compararlas con las ofertas que obtuvimos en la licitación».
Según detalló la responsable de la cartera de Obras Públicas, la obra, con los precios actualizados, demandaría de una inversión de $ 286 millones. «Otro parámetro que realizamos fue el valor de obra redeterminado, que refiere a la cotización de la obra según la Ley de Redeterminación de Obra Pública de la provincia. Este valor redeterminado nos arroja un costo de $ 269 millones». En resumen, el valor actualizado de la obra, hoy es de $ 286 millones, con valor redeterminado es de $ 269. «Si la comparamos con la oferta más económica, que fue de $ 378 millones, observamos que están muy por encima del valor real de la obra; siquiera con ese 20% de margen que tenemos de presupuesto nos alcanzaría para poder cubrir la oferta más económica. Ya hemos presentado este análisis a Vialidad Nacional para analizar cómo seguimos y que nos puedan indicar cuál es la viabilidad para poder avanzar», detalló Chivallero.
Es oportuno también reconocer que hace tiempo atrás, Fabio Sanchez, responsable del Distrito 7 de Vialidad Nacional, manifestó que ya se habían presentado las peticiones correspondientes con el ente nacional para poder llevar adelante esta redeterminación de precios, pero que hasta el momento no se han tenido novedades al respecto. Habrá que esperar al encuentro que se desarrollará en los próximos días entre los funcionarios locales y de Vialidad para conocer cuál será el asidero de la misma.
Chivallero fue concreta y reconoció que en primer lugar «vamos a analizar con Vialidad para saber cómo proceder ante este panorama, para ver si se puede avanzar con esta misma licitación o si deberíamos realizar otro llamado y bajo qué condiciones».
En caso de que la adjudicación no pueda continuar y se deba llevar todo al 2023, la gran pregunta que surge ahora es: esta obra, ¿ingresa o no en el presupuesto para el próximo año? Consultada respecto a este tema, Chivallero sostuvo que «es algo que tenemos que resolver con Vialidad Nacional, ya que nosotros tenemos un convenio firmado con ellos».
Corrimiento de las líneas de media tensión
Más allá de la apertura de traza, que se encuentra pronto a adjudicar, y la pavimentación del Camino Público Nº 6, resta el llamado a licitación para una tercera obra, también complementaria, que concierne puntualmente al corrimiento de las líneas de media tensión.
Según detalló Chivallero, a la fecha, desde el Ejecutivo se viene trabajando en los aspectos finales que hacen al proyecto para encarar lo que serán los corrimientos de las líneas de media tensión. «Estamos cerrando el proyecto ejecutivo y el llamado a licitación en conjunto con la Empresa Provincial de la Energía, ya que la Municipalidad realizó el proyecto pero EPE es quien lo aprueba». El llamado a licitación podría llegar a ser anunciado en las próximas semanas.
Finalmente, resulta importante mencionar que tanto la apertura de la traza como el corrimiento de líneas de media tensión son trabajos que se encararán con fondos nacionales, en conjunto con una Contribución por Mejoras que será aportada por los frentistas de dicha arteria.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
Será hoy, miércoles 18 de junio, a las 19:00 en el Centro Recreativo Metropolitano La Estación, donde debatirán los candidatos de primer y segundo término de las cuatro listas sobre siete ejes temáticos.
Se trata de un proyecto de ordenanza presentado por el bloque opositor en el que propone ceder a la Liga Rafaelina de Fútbol y al Club Juventud los terrenos donados a la Municipalidad a través de un convenio entre ésta y la firma Elejua.
El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.
La oposición solicitó se derogue la ordenanza votada en enero, que autorizó la donación a Provincia del predio ubicado en la prolongación de Av. Italia donde funciona el REMA con el fin de construir la nueva Alcaidía.
El secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mántaras, y la coordinadora del evento, Norma Bessone, valoraron la quinta edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), que se desarrolla este jueves en Rafaela, como un espacio de diálogo, capacitación e innovación para el sector. El presidente de la Sociedad Rural local, Leonardo Alassia, brindó un discurso de apertura con un fuerte llamado a la construcción colectiva.
El equipo de Adrián Gorostidi careció de eficacia e igualó sin goles frente a Independiente de Chivilcoy en barrio Parque Ilolay. Con este resultado, la “BH” complicó sus posibilidades para clasificar a la Zona Campeonato.
Este lunes 30 de junio se convirtió en la mañana más fría de 2025 en Rafaela, con una mínima de -8,8°C a la intemperie, según datos del INTA.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.