
Sunchales: la oposición rechazó una herramienta tributaria para el gobierno local
Política08 de mayo de 2025El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
Más del 45% de una muestra de 115 comercios de la ciudad reconocieron un incremento de sus ventas durante los meses de julio, agosto y septiembre del corriente año, respecto al tercer trimestre del 2021.
Política07 de noviembre de 2022En el mes de octubre, el equipo del Departamento Académico Rafaela de la Universidad Católica de Santiago del Estero y la Comisión de Comercio & Servicios del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región llevaron adelante una nueva edición del Observatorio Comercial y de Servicios, para medir el desempeño del sector durante el tercer trimestre del año, y ponderar las expectativas futuras.
En esta ocasión, se trabajó con una muestra aleatoria de 115 comercios de diferentes rubros, dedicados 1 al comercio mayorista, 99 al minorista y 15 a ambas actividades. De esta manera, quedaron representados 19 barrios de la ciudad.
Volumen de ventas
De acuerdo con los datos obtenidos en el relevamiento, y considerando los efectos de la inflación, el 45,22% de las empresas afirmó haber vendido más que en el tercer trimestre de 2021. El 20,87% indicó que no registró variaciones y el 33,91% restante que vendió menos. En otras palabras, el 54,78% de las empresas no pudo mejorar su desempeño en la comparación interanual, lo cual supone una leve mejora respecto del primer semestre de este año (en tal período, el dato rondaba el 60%).
Cabe señalar que -en el desagregado por rubro- se destacaron por su desempeño consumo masivo (el 90% registró aumentos en sus ventas) y concesionarias y jardines infantiles (en ambos casos, todos los encuestados dijeron haber incrementado sus ventas). En contrapartida, el total de los comercios dedicados a bazar, joyería y relojería vio descender sus ventas.
Expectativas
Sobre las proyecciones de ventas para el último trimestre del 2022, el 41,74% cree que venderá en igual o en menor medida que en 2021, lo que indica un escaso repunte respecto de la medición anterior (44,58%). Así, se pone de manifiesto la preocupación de los empresarios locales ante la inestabilidad del mercado de cambios; las dificultades para importar y la consecuente falta de materias primas, insumos y productos en general; y la alta inflación.
Respecto de este último punto, el 100% de las empresas encuestadas manifestó haber recibido aumentos de precios por parte de sus proveedores, durante el período bajo análisis. Más específicamente, el 46,96% registró un aumento acumulado de entre el 16% y 25% y el 40,87% de más del 25%. En este contexto, solo el 21,74% pudo trasladar al precio final la totalidad de los incrementos.
Debe considerarse que -si bien la inflación suele generar un “adelanto” del consumo, y las restricciones al mercado de cambios provocan un redireccionamiento de los recursos a la compra de bienes- estos fenómenos no son sostenibles a largo plazo, lo que coincide con las moderadas expectativas registradas para lo que resta del año.
Canales digitales
Respecto del impacto de las ventas por canales digitales, se constató que el 35,65% de los comercios vende sus productos online (a través de un sitio web propio, marketplaces y/o redes sociales). De ese grupo, el 48,78% conoce el porcentaje que representa sobre el total de la facturación, el cual se ubica -en promedio- en el 28,12%.
Medios de pago
Dentro de los medios de pago más elegidos por los clientes se destaca el contado, con un 43,55%, que aumentó así su participación respecto de la medición anterior (35,84%).
Lo siguen tarjetas de crédito y débito, con el 29,41% (31,88% en la medición anterior); Billetera Santa Fe, con el 11,32% (13,52% en la medición anterior); y crédito personal, con el 7,34% (10,00% en la medición anterior). Más abajo se ubican los cheques (3,35%) y otras modalidades (5,03%).
En lo que refiere a Billetera Santa Fe, el 65,22% de los encuestados considera oportuno que se aumente el tope de devolución: el 27,83% a $10.000, el 25,22% a entre $10.001 y 15.000 y el 12,17% a más de $15.000.
La problemática de la informalidad
En esta edición del Observatorio, se consultó a los encuestados de qué modo los afecta el flagelo de la informalidad. Al respecto, entre las problemáticas más señaladas, el 29,02% considera que es una competencia desleal, el 18,65% que genera distorsión en los precios y el 12,44% que distorsiona las expectativas salariales de los colaboradores. (CCIRR)
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
Así lo acordó la Mesa Coordinadora que integran representantes del Círculo de la Prensa, del Ejecutivo y del Concejo tras una reunión celebrada ayer en el Municipio. El próximo lunes habrá un nuevo encuentro para definir el Reglamento.
El Gobierno provincial autorizó un nuevo aumento en las tarifas del servicio de agua potable y saneamiento prestado por Aguas Santafesinas S.A. (ASSA).
El Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR) ha emitido un comunicado en el que manifiesta su inquietud ante la creciente proliferación de certificados médicos que se sospecha son falsos, especialmente aquellos basados en diagnósticos psiquiátricos o psicológicos difíciles de verificar.
Darío Cocco, secretario general del SEOM fue contundente al señalar que hay temas respecto a funcionalidades de los empleados municipales que exceden sus competencias y que el Ejecutivo se debe a una profunda reflexión, no solo de las competencias de los agentes de la GUR, sino de lo que sucede dentro de todas las áreas municipales donde se vienen dando situaciones realmente preocupantes en áreas claves como pueden ser espacios verdes, obras e incluso en seguridad.
El León y el Lobo se enfrentarán por la novena fecha de la zona 3 del torneo Federal A.
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
Robert Francis Prevost Martínez, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.
El concierto será el viernes 9 de mayo en el Centro Cultural Provincial a las 21h con entrada gratuita y cupo limitado.