
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
La esperada obra del espacio de contención y asesoramiento para mujeres y disidencias ante situaciones de violencia de género, que se está realizando en la esquina de Romitelli y Bv. Lehmann, ya lleva un 50% de avance de obra en menos de un mes. Se cree que podría terminar antes de lo estimado, según consideró la secretaria de Desarrollo Humano, Myriam Villafañe.
Política03 de noviembre de 2022Entre tantas obras que se llevan a cabo o se tienen pensadas para la ciudad, una de las más esperadas es la del Punto Violeta, que funcionará para Rafaela y le región, uno de los 40 que se llevan a cabo en toda la provincia mediante el programa Plan Incluir. El mismo, que tiene un plazo de construcción de 120 días, comenzó a ejecutarse hace poco menos de un mes, pero ya lleva más del 50% de avance de obra, según afirmó la secretaria de Desarrollo Humano del Municipio local, Myriam Villafañe, en diálogo con Diario CASTELLANOS.
La funcionaria se mostró muy contenta por la velocidad en que se vienen llevando a cabo las tareas e indicó: "Es una obra que estábamos esperando. Los tiempos nos demuestran que la obra va muy adelantada".
Este espacio de contención y asesoramiento ante situaciones de violencia por motivos de género, una vez terminado, se ubicará en la esquina de Romitelli y Bv. Lehmann (barrio San José), en un terreno lindero a la GUR. La ubicación fue elegida estratégicamente porque permite la llegada y el acceso rápido y seguro desde el transporte público, así como la posibilidad de llegar de manera directa con otros medios de transporte. Asimismo, en dicho sector y con accesos desde el mismo bulevar, se concentran otras instituciones de jerarquía como el Nuevo Hospital; la Escuela Primaria y Secundaria N° 1.041 y N° 671, respectivamente; y la Guardia Urbana de Rafaela. Todos ellos enlazados por espacios verdes, plazas y ciclovías.
La obra, cuya primera etapa constó de un presupuesto de $ 11.070.090 es llevada a cabo por la Cooperativa de Obras, Servicios Públicos, Agua, Vivienda y Crédito de Rafaela Limitada (COSPAVC), que fue la única oferente que se presentó en la licitación. Ahora se debe certificar la terminación.
El acelerado trabajo que se viene ejecutando en un corto plazo de tiempo genera buenas expectativas. "El avance es muy rápido, con lo cual tenemos esperanzas de que se culmine antes y apenas estén las instalaciones en condiciones de ser utilizadas lo vamos a hacer. Acá va a funcionar un equipo interdisciplinario que va a trabajar fuertemente lo que es la promoción y prevención de las violencias", manifestó Villafañe.
Este Punto Violeta contará con un SUM, sanitarios, una oficina y una recepción. Para su funcionamiento, el Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad de la Provincia aportará fondos para la formación de un equipo interdisciplinario que trabaje en el lugar. Estará constituido por una psicóloga, una abogada, trabajadores sociales y agentes territoriales, entre otras personas, quienes podrán asistir y contener para el acceso al empleo. El objetivo principal es generar autonomía económica para las mujeres y personas del colectivo LGTTBIQ+.
"Es un trabajo integral lo que se va a llevar adelante, no es solamente violencias, aquí vamos a trabajar la prevención y vamos a trabajar con una población muy amplia a través de distintas capacitaciones, de mucha información. Aquí no se van a trabajar los casos como los trabajamos en la Oficina Municipal de Violencia de Género, porque allí es más casuística, esto es más prevención y promoción", explicó la funcionaria.
En ese sentido, se refirió a la importancia de contar con un Punto Violeta en Rafaela, "es una necesidad de que toda la población se informe y esté atenta a lo que ocurre. No es que antes no había situaciones de violencia, sino que antes no eran descubiertas. Hoy necesitamos que entre toda la sociedad nos cuidemos, los tiempos han cambiado. Hay que informar a las personas acerca de las conductas que no pueden existir más y a veces llegamos muy tarde", indicó.
Villafañe contó que la idea es trabajar fuertemente con distintos grupos en este espacio, donde se van a desarrollar actividades para "jóvenes, mujeres que ya hayan atravesado alguna situación y equipos interdisciplinarios de distintas instituciones que deben incorporar el término de la prevención y promoción de las violencias", cerró.
Los Puntos Violetas tienen como fin acercar el Estado a la ciudadanía y poner a su disposición las herramientas gubernamentales con las que se cuenta para dar soluciones a los problemas de cada persona. Son espacios de igualdad de derechos, contención y asesoramiento, de articulación con organizaciones y asociaciones. Proveen de herramientas teóricas y prácticas para el acceso al trabajo, la producción, el empleo y la autonomía económica de mujeres y disidencias; y cuentan con propuestas culturales, entre otras iniciativas. Además, trabajan en la prevención y el abordaje integral de situaciones de violencia por motivos de género.
Con casi 370 millones de pesos de inversión por parte del Gobierno provincial, los Puntos Violetas se construirán y distribuirán en 40 municipios y comunas de la provincia y conformarán una mesa de gestión con representación de los gobiernos locales de la región. Bajo ninguna circunstancia los equipos interdisciplinarios de trabajo en estos Puntos suplantará a las Áreas Locales de cada Comuna y/o Municipio, las cuales tienen las obligaciones que establece la Ley Nº13.348.
Los 40 Puntos Violetas, entre los ya realizados y los que restan por realizar, están ubicados en las localidades de: Garabato, Vera, Reconquista, Gregoria Pérez de Denis, Tostado, San Cristóbal, Hersilia, San Javier, Rafaela, María Juana, Tacural, Esperanza, Providencia, San Jerónimo Norte, San Justo, Gobernador Crespo, Santa Rosa, Sauce Viejo, Llambi Campbell, Monje, Gálvez, El Trébol, Colonia Belgrano, Rufino, Murphy, Labordeboy, Cañada de Gómez, Pueblo Andino, Villa Gobernador Gálvez, Villa Mugueta, Acebal, Piñero, Arroyo Seco, Ibarlucea, Villa Constitución, Bombal, Las Parejas, Casilda, Berabevú y Villa Guillermina.
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
Amsafe anunció que no aceptó el 8% de incremento salarial y anticipó medidas de fuerza para la semana próxima, incluida una jornada provincial de protesta para exigir la derogación de la Reforma Previsional. En cambio, Sadop no se adhiere.
En la Asamblea de este viernes, la docencia santafesina definirá, con disconformidad, si aprueba la oferta de mejora de un 8% trimestral por parte del gobierno provincial.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
Así lo acordó la Mesa Coordinadora que integran representantes del Círculo de la Prensa, del Ejecutivo y del Concejo tras una reunión celebrada ayer en el Municipio. El próximo lunes habrá un nuevo encuentro para definir el Reglamento.
Robert Francis Prevost Martínez, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.
El concierto será el viernes 9 de mayo en el Centro Cultural Provincial a las 21h con entrada gratuita y cupo limitado.
En la Asamblea de este viernes, la docencia santafesina definirá, con disconformidad, si aprueba la oferta de mejora de un 8% trimestral por parte del gobierno provincial.
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
Este mes, las principales entidades bancarias de Argentina actualizaron los montos máximos que sus clientes pueden retirar diariamente a través de cajeros automáticos. Estos límites se establecieron de forma variable, considerando la entidad bancaria específica, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente.