REC-Rafaela-edit

En una jornada inolvidable, alumnos de escuelas agrotécnicas visitaron el INTA

La entidad rural se vio nuevamente colmada de estudiantes en el 8° Encuentro por la "Nueva Ruralidad". Fue una jornada extensa, con recorridas por los ensayos de la Experimental y un Hackathon agrotécnico, entre otras actividades.

Política27 de octubre de 2022Redacción webRedacción web
PAGINA 5 ARRIBA

Después de tres años, debido al aislamiento por la pandemia de Covid-19, este miércoles la Estación Experimental Agropecuaria del INTA se vio nuevamente colmada de alumnos de escuelas agrotécnicas de la región, en el marco del 8° Encuentro por la "Nueva Ruralidad". 
La entidad rural recibió la visita de estudiantes de 4° y 5° año de escuelas de Ceres, San Cristóbal, San Justo, Corrientes, Arequito, entre otras localidades del país, que participaron de una recorrida de dos horas por los principales tambos de la Experimental, visitaron los ensayos de agronomía y formaron parte de un hackathon agrotécnico.
"Las escuelas hacen un gran sacrifico para estar acá y es lo que nos gusta a nosotros, que lo profesores se involucren con sus alumnos y los traigan al campo para ver en la realidad lo que aprenden en las aulas", expresó el técnico del INTA, Cristian León, en diálogo con Radio Universidad / CASTELLANOS.
El profesional aseguró que este tipo de jornadas, que también se hace con alumnos de primaria y estudiantes universitarios, son muy importantes porque "salir al campo permite sacarse miedos y dudas. Todo lo que uno ve en el aula está bueno pero cuando se ve en vivo y directo es mejor; lo que uno ve en el campo no se lo olvida más". 
En ese sentido, agradeció a todo el personal de la Experimental y personas que colaboran día a día para que estas actividades se puedan llevar adelante. "Es mucho trabajo pero cuando sale bien es una satisfacción enorme", destacó. 
La jornada comenzó con la correspondiente presentación y explicación de las actividades. Luego los alumnos fueron transportados por los distintos sectores del INTA, donde llevaron a la práctica las actividades que aprenden en el aula. Más tarde, una vez cumplimentada la jornada, pasadas las 13:00 horas, realizaron un pic nic en el parque de la Experimental. 

"Es volver a la normalidad"

Por su parte, el director del INTA Rafaela, Jorge Villar, se manifestó contento por este encuentro, la gran respuesta que reciben por parte de los alumnos y profesores y por la importancia de que visiten el INTA. "Es volver a la normalidad de ver chicos dando vueltas en la Experimental, además de las actividades que tenemos con productores y profesionales. Este contacto directo con la gente más joven para nosotros es fundamental. Tenemos compañeros que vinieron cuando estaban en la escuela primaria, ya van 23 años de la actividad de escuelas primarias así que esto nos pone muy contentos", expresó. 
Asimismo, consideró que esta iniciativa tal vez oriente a muchos de los chicos sobre qué quieren estudiar. "Ojalá que sea una experiencia más que les permita abrir la cabeza y tomar una decisión. Es muy difícil elegir a esa edad pero yo creo que todo esto contribuye a que ellos tengan las cosas más claras, que sigan cada uno el camino que tengan que seguir, la vocación que tengan. No hay que forzar las cosas, esto es sólo un elemento para que conozcan un poco más", concluyó. 

Te puede interesar
corach

Corach: “El intendente decidió unilateralmente construir una cárcel”

Política03 de junio de 2025

El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.

Lo más visto
mercado

Mercado Libre subirá el costo de operación en Santa Fe: por qué

Marcelo Calamante
01 de julio de 2025

La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.