Alumnos rafaelinos visitaron instituciones en Buenos Aires

Recientemente se realizó la visita de la comitiva de finalistas de CANSAT de la EESSO Nº 428 "Luisa Raimondi de Barreiro" de nuestra ciudad, integrada por los alumnos Andrea Alderete, Agustina Quiroga, Alan Lajetzky y Angelina Zanatta, y los profesores Luciana Aimé y Lisandro Gino.
Recordemos que los citados estudiantes fueron elegidos el 19 de julio último por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) para la convocatoria CANSAT Argentina. Hubo 900 grupos que hicieron la capacitación, de los cuales 500 presentaron proyectos y fueron elegidos 26 en todo el país. El Concejo Municipal de Rafaela había hecho un emotivo reconocimiento a los alumnos participantes.
El proyecto local consistió en la construcción de una placa con un experimento con LabOSat de carga útil, diseñado por los alumnos de la escuela, cargado en un satélite y puesto en órbita. Actualmente, la UNSAM tiene estas placas en los satélites de la empresa nacional Satellogic.
Con el fin de acercar la ciencia y la tecnología a estudiantes de colegios secundarios, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y la CONAE diseñaron la Convocatoria CANSAT Argentina. Es una iniciativa internacional impulsada por varias agencias espaciales del mundo -entre ellas la NASA (EE.UU.) y la ESA (Europa)- que propone a estudiantes construir una carga útil, cuyo tamaño no supere al de una lata de gaseosa, y lanzarla en un cohete hasta una altitud aproximada de un kilómetro. De allí, el término CAN (lata) y SAT (satélite), por sus siglas en inglés.
Los rafaelinos estuvieron 3 días en la ciudad de Buenos Aires. Aprovecharon el primero para hacer el bus turístico -en el que colaboró el senador provincial por el Departamento Castellanos Alcides Calvo- visitando la Recoleta, el Obelisco, avenida Corrientes, La Boca, el Platenario, los Bosques de Palermo, entre otros espacios representativos.
En su segundo día visitaron el Campus Miguelete de UNSAM (Universidad Nacional de San Martín). Por la mañana realizaron un recorrido por todo el Campus, viendo sus distintos institutos, escuelas, conociendo su oferta deportiva, académica y de investigación. Luego, almorzaron en el comedor de la Universidad gestionado por el programa de Alimentación Saludable.
Por la tarde, el director de la carrera de Ingeniería Electrónica Gabriel Sanca y el decano de la Escuela de Ciencia y Tecnología Federico Golmar dieron una charla en la PB del Labocluster; luego, los chicos visitaron los dos laboratorios del grupo de investigación LabOSat. Intercambiaron ideas e información sobre el proyecto del satélite producido por los alumnos, revisaron placas en microscopio y conversaron con los estudiantes de doctorado del Laboratorio.
LabOSat es sinónimo de "Laboratorio en un satélite". Es una plataforma electrónica para llevar a cabo experimentos en ambientes hostiles, tales como el espacio exterior, baja presión, condiciones de baja temperatura o bajo grandes dosis de radiación. LabOSat-01 es la primera versión de la plataforma y está diseñado para albergar dispositivos a ensayar eléctricamente bajo este tipo de condiciones. Dentro de LabOSat-01 hay un módulo llamado MeMOSat, el cual fuerza con voltaje o corriente, barridos personalizados a los dispositivos ReRAM presentes, el mismo puede adaptarse fácilmente a cualquier otro dispositivo.
Hacia el final de la tarde visitaron las oficinas del CEMSC3, además de asistir a una reunión con el Dr. Dante Chialvo (oriundo de Rafaela), director del CEMSC3, responsable y anfitrión principal de ambas visitas en donde platicaron sobre los proyectos del Centro, perspectivas de ciencia en el país y para los jóvenes. Chialvo es ex alumno del ex Colegio Nacional de Rafaela, y realizó esta invitación para fomentar los clubes de ciencias.
"Esperemos que esta colaboración sea de acá en adelante, con la posibilidad de profundizar este proyecto a largo plazo entre la escuela y la UNSAM", destacó Gino ante la consulta de un cronista de CASTELLANOS.
Finalmente, el viernes último hubo una visita a Tecnópolis durante la mañana y por la tarde visitaron las oficinas de Satellogic, empresa que a su vez trabaja con LabOSat de UNSAM con algunos componentes.