
Con cinco temas en agenda, se llevó adelante una nueva sesión ordinaria en el Concejo Municipal
Política11 de septiembre de 2025Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Con un gran abanico de posibilidades de productos y de métodos de financiación, las casas de electrodomésticos de la ciudad destacan el gran número de ventas previo al máximo torneo de fútbol.
Política22 de octubre de 2022A menos de un mes para el Mundial de Qatar 2022, el furor de los argentinos y la gran expectativa por el seleccionado está latente. En ese contexto, las beneficiadas son las casas de electrodomésticos, que en las últimas semanas no paran de vender televisores.
Un mundial es la excusa perfecta para cambiar la tele por una con más pulgadas y mejor tecnología, aún con precios que pueden superar el millón de pesos. La demanda llegó con cierto retraso porque este año el evento será casi a fin de año y no en junio o julio, como en ediciones anteriores, pero igualmente está marcando cifras muy importantes.
De la misma manera lo remarcó el gerente de una importante casa de electrodomésticos de la ciudad, quien indicó que notan «un amplio crecimiento en lo que es televisores», principalmente en lo que es altas pulgadas, de 50 en adelante.
«La gente busca mucho teniendo en cuenta el evento deportivo más importante del año, que es el Mundial, pero también se junta con la época de mayor calor y más linda para el rubro. Así que notamos que se están abocando mucho a la compra de televisores. Se nota un crecimiento importante, ya venía sostenida la venta pero a medida que se van acercando los días vemos una mayor afluencia de público consultando», detalló en diálogo con CASTELLANOS.
Sin embargo, aclaró que «lo que sí hay que tener en cuenta es que los precios han ido variando. La gente siempre busca plazos y métodos de financiación, porque si bien es un producto estrella y en todos los hogares hay más de uno, siempre se busca el tema de precio, la financiación y la facilidad de pago. Por eso vemos que, si bien hay un crecimiento en cuanto a facturación, en cantidad también se ve pero en menor medida por el hecho de que los precios cambiaron; por ahí el cliente que buscaba un televisor de 65 o 70 pulgadas baja la expectativa y se lleva un 43 o 32 pulgadas», explicó.
De igual manera lo sostuvieron de otras dos casas de electrodomésticos rafaelinas, quienes también destacaron la fiebre mundialista, incluso varios días antes al esperado comienzo del 20 de noviembre y al debut argentino dos días más tarde.
«Tenemos muchos clientes que se están acercando a la sucursal y aprovechan las ofertas que tenemos en televisores, adelantándose a lo que va a ser el Mundial. Hay grandes beneficios de contado y financiado», contó uno de los consultados por CASTELLANOS.
Asimismo, aseguró que más allá del Mundial la gente está aprovechando las ofertas y precios, además de las financiaciones. «Se está vendiendo mucho en el premundial, los clientes se adelantaron este año», dijo, y remarcó que hay un crecimiento de ventas respecto al último evento futbolístico. Además de que se compran pulgadas más grandes.
En cuanto a los precios, van cambiando dependiendo de la pulgada, la marca, las características y las casas de ventas.
Los fabricantes también sienten el aumento en la demanda. Según los datos de la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE), hasta agosto 2022 se produjeron poco más de 2 millones de unidades. El año pasado, en 12 meses se fabricaron 2,7 millones.
Por lo general, el alza en la demanda de televisores en años de Mundial oscila entre 20% y 40%, apuntan desde Mirgor. Habitualmente, un 70% de las ventas corresponden a modelos entre 32 y 43 pulgadas, y el 30% restante a teles de 50 para arriba. En estos últimos meses del año, la firma apunta a que esa proporción aumente del 30% hasta el 50%, confirman, sobre el «agrande» de las pantallas en tiempos mundialistas.
Plan Ahora 30
Otro de los atractivos en este marco de ventas previo al Mundial es la vuelta del programa «Ahora 303 que lanzó el Gobierno nacional, que ya estuvo vigente en el último trimestre del 2021 para línea blanca, pero que ahora permitirá comprar en 30 cuotas fijas celulares, lavarropas, aires acondicionados y televisores. Hasta ahora, el plan más largo era el de 24 cuotas.
Al respecto, uno de los gerentes consultados reconoció que han recibido muchas consultas respecto a este plan que entró en vigencia ayer. «En general, todo lo que es una financiación y acuerdos con bancos a nosotros siempre nos hizo crecer las ventas por suerte, así que creo que va a ser un gran plan. Hay que tener en cuenta el límite y las tarjetas. En general, estas medidas surten muy buen efecto, pasó con el plan Ahora 12, Ahora 18 y demás. Además, respecto al creciente aumento de precios es importante que la gente tenga la posibilidad de financiar y la cuota fija es negocio», manifestó, asegurando que tienen grandes expectativas.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Esta modalidad electoral ya rige en la provincia pero es un estreno a nivel país. Es el diseño de la papeleta que contiene las 16 opciones para elegir 9 diputados nacionales el 26 de octubre
El índice de actividad provincial retrocedió 0,6% en junio. La caída golpea al mercado laboral, con menos demanda de empleo y pérdida de poder adquisitivo en los salarios.
El primer año y medio de gobierno de Javier Milei dejó un fuerte impacto en la industria nacional. Tarifas, apertura de importaciones y cierres de organismos clave afectaron la producción y el empleo. Las PyMEs y los sectores estratégicos sufrieron las consecuencias más duras.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46.
Los convencionales realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe. Este acto representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
Atlético de Rafaela buscará este domingo quedarse con el primer puesto de la Zona Campeonato del Federal A en su visita a Sarmiento de La Banda, mientras que 9 de Julio intentará cumplir el sueño de clasificarse por primera vez a la Copa Argentina en el "Germán Soltermam".